Alcaldía
Contenido asociado a:
En 2025 se transfieren $22.700 millones que corresponden a la transferencia que la concesión le hace al estado, de los cuales $6.416 millones son aportados por el Establ...
El Establecimiento Público Aeropuerto Olaya Herrera (EPAOH), entidad adscrita al Distrito de Medellín, reafirma su compromiso con el desarrollo territorial a través de la gestión contractual de seis aeropuertos que conforman la concesión Centro Norte. En conjunto con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el EPAOH lidera la segunda entrega de recursos económicos dirigidos a los municipios donde están ubicados estos aeropuertos, que según la Ley 2010 de 2019 promoverán la construcción o mejoramiento de las vías, la construcción u operación de infraestructuras de servicios conexos al de transporte público y la implementación u operación de sistemas de transporte público colectivo o masivo que den acceso y mejoren la conectividad de los aeropuertos del país.
En esta nueva transferencia se entregaron $22.700 millones, de los cuales $6.416 millones los transfiere el EPAOH. Estos recursos se dan por la contraprestación aeroportuaria que busca mejorar la conectividad de los aeropuertos con las ciudades, facilita la integración modal entre sistemas de transporte y optimiza el desarrollo económico en cada región.
Medellín, donde está el aeropuerto Olaya Herrera —único aeropuerto en Colombia declarado como Bien de Interés Cultural de la Nación en su categoría—, recibió en esta oportunidad $1.681 millones, de los cuales $475 millones fueron aportados por el EPAOH.
“Desde el contrato de concesión venimos trabajando para que el impacto positivo de la aviación llegue a todo el país. Desde el EPAOH hemos desarrollado nuestro rol como gestores contractuales, para velar por la buena operación de los seis aeropuertos, y promover que los beneficios lleguen directamente a los territorios”, dijo la gerente del Establecimiento Público Aeropuerto Olaya Herrera, Doris Montoya Pérez.
Las transferencias se dieron de la siguiente manera:
A la administración del municipio de Rionegro, donde está el aeropuerto Internacional José María Córdova, se hizo la mayor transferencia, con un total de $18.334 millones y un aporte del EPAOH de $5.183 millones.
Para los municipios de Montería y Cereté, donde está ubicado el aeropuerto Los Garzones, los recursos se estregaron así: Montería recibió $1.186 millones, con una transferencia de $335 millones por parte del Establecimiento; en Cereté, el traslado fue de $723 millones, de los cuales $204 millones provinieron del EPAOH.
Para el municipio de Carepa, donde se ubica el aeropuerto Antonio Roldán Betancur, la suma total fue de $247 millones y el aporte del EPAOH fue de $70 millones.
Por otro lado, para la administración municipal de Corozal donde está el aeropuerto Las Brujas, se transfirieron $72 millones con aporte del EPAOH de $20 millones.
Finalmente, para la entidad territorial de Quibdó, donde se ubica el aeropuerto El Caraño, la transferencia ascendió a $452 millones, con una contribución del EPAOH de $127 millones. Estos recursos evidencian el compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura aeroportuaria en la región.
Las transferencias realizadas en 2025 del periodo correspondiente entre mayo y diciembre de 2024, se suman a las realizadas el año anterior, cuando se destinaron más de $59.430 millones, con un aporte del EPAOH por $16.800 millones, lo que evidencia la continuidad de un compromiso estratégico con el desarrollo regional.
Según el artículo 151 de la Ley 2010 de 2019: “…se trasladará a los municipios y/o distritos en los que se encuentren ubicados los correspondientes aeropuertos objeto de la concesión, en el caso que una concesión incluya varios aeropuertos, los recursos se distribuirán entre los municipios donde operan, de acuerdo con su participación en el total de pasajeros movilizados por. la concesión…”.
Contenido asociado a