Alcaldía Sala de Prensa Noticias «El Desfile de Silleteritos en La Floresta, es más que vestirnos de campesinos, es rendir homenaje a la cultura silletera de Santa Elena»

Desfile de Silleteritos

«El Desfile de Silleteritos en La Floresta, es más que vestirnos de campesinos, es rendir homenaje a la cultura silletera de Santa Elena»

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Medellín en Historias | Secretaría de Comunicaciones | Secretaría de Cultura Ciudadana
Por: Fotos y textos: Juan Fernando Gallego Duque y Alonso Velásquez Jaramillo. |

Con la exactitud de un reloj suizo, muy puntuales, a las diez de la mañana de este sábado 2 de agosto, se realizó la versión número 36 del ya tradicional Desfile de ...

Compartir en:
  • Con la exactitud de un reloj suizo, muy puntuales, a las diez de la mañana de este sábado 2 de agosto, se realizó la versión número 36 del ya tradicional Desfile de Silleteritos del barrio La Floresta. Un sol radiante fue el preludio de este día cargado de risas, colores y el destello de una energía incalculable que muestran los niños al ritmo del paso que dan como silleteros. Fueron cerca de 2200 niños que recorrieron 20 cuadras alrededor del barrio La Floresta, sintiéndose participes de la Feria de las Flores y rindiendo homenaje a los silleteros de Santa Elena y su cultura.

    El desfile comenzó desde la Institución Educativa Concejo de Medellín y allí se reunieron al sonido de la música y con el apoyo incesante de grandes y chicos que los alentaban a su paso. La edad no fue impedimento para que niños en etapa de caminadores, hasta los 14 años, rindieran tributo a la tradición que nos convoca como antioqueños. Y en los balcones del barrio, la gente animaba a los caminantes, sus amigos, sus vecinos.

    Este evento reunió a 44 instituciones de Medellín, el Área Metropolitana y algunas subregiones de Antioquia como Valdivia (vereda El Raudal), Mutatá (vereda Caucheras), San Pedro de los Milagros, El Retiro, El Peñol, entre otros. De igual forma entidades culturales, sociales, educativas, distritales y demás que tienen la participación de niños, niñas y jóvenes.

    Los organizadores

    “Nosotros llevamos alrededor de 15 años al frente de la organización. La labor central del Comité de Participación es la organización, promoción y desarrollo del Desfile de Silleteritos, como lo plantea el acuerdo 23 de 1996 del Concejo de Medellín, que institucionaliza el Día del Silleterito en el barrio La Floresta”, anota Olga Patricia Giraldo Mora, representante legal del Comité de Participación Ciudadana de este vecindario.

    Olga Patricia Giraldo Mora, representante legal del Comité de Participación Ciudadana

    Encabezando el evento estuvieron dos silleteros: don Juan Cano y su sobrino que le dieron lustre a esta versión 36, que solo en dos ocasiones se ha dejado de hacer, como consecuencia de los dos años de pandemia, pero siempre conservando su enfoque de enaltecer la labor y el legado histórico de los silleteros de Santa Elena.

    Para mí el desfile es de suma importancia porque es la posibilidad que la ciudadanía tiene de rendirle ese homenaje a la cultura silletera de Santa Elena y a esos niños del corregimiento que de alguna forma son quienes le darán continuidad a esta tradición. Siempre le insistimos a todas las organizaciones que quieren participar en el desfile, que más que vestirnos de silleteros, es que los niños comprendan que le están rindiendo un homenaje a estos hombres y mujeres que labraron nuestra cultura”, puntualiza Olga Patricia Giraldo.

    Un sueño que nace cargado de notas y colores 

    Olga Patricia Giraldo Mora, representante legal del Comité de Participación Ciudadana del barrio La Floresta, explica que “el desfile nace en 1988 gracias a la iniciativa del Jardín Infantil Notas y Colores. Esta guardería está ubicada donde hoy hay un supermercado en el parque, en una de las casas antiguas de La Floresta que fueron construidas por el antiguo Instituto de Crédito Territorial. Comienza como un desfile alrededor del parque con la ayuda del Comité de Participación Ciudadana, debido a que en aquel tiempo no se contaba con una Junta de Acción Comunal. El evento fue creciendo cada año tanto que fue reconocido por el Concejo de Medellín y exaltado en el acuerdo 23 del 96”.

    Este año el desfile lo encabezó esta institución que le dio inicio a este sueño de más de tres décadas: el Jardín Infantil Notas y Colores quienes, además, celebran sus 45 años de labores formativas.

    “Vienen de todas partes”

    “A nuestro desfile vienen niños de todas partes; de Medellín, Antioquia y en ocasiones de otras zonas del país y hasta niños del extranjero. Nosotros tenemos una particularidad, y es que dentro del desfile hay un grupo que se llama Los Retoños, a este se inscriben los niños individualmente y aquellas personas que están de paso por la ciudad y piden que sus hijos puedan participar en este evento. Algunas veces hasta niños extranjeros”, explica Olga Patricia.

    De Valdivia y de Mutatá vinieron cargados de alegría

    Del municipio de Mutatá, corregimiento de Caucheras llegó un grupo de niños y jóvenes a participar en el Desfile, felices de estar por primera vez en Medellín y aunque provienen de una zona que ha estado azotada por la violencia, dijeron presentes en este evento derrochando alegría y entusiasmo.

    Walter Enrique Mora Torres

    Desde hace años queríamos participar. “La emoción es inmensa, venían muy contentos y alegres y se nos dio la oportunidad de estar aquí.  Fueron cuatro horas y media de viaje, pero felices. Los padres de familia y el comercio fueron vitales para estar aquí.  No tengo palabras para expresar lo que siento”, señaló Walter Enrique Mora Torres, quién es el coordinador de este grupo, mostrando el motivo de la silleta con productos de la zona como la yuca y la piña y además conserva la ilusión de repetir presencia en el desfile del próximo año.

    Esneider Andrés Sehuanes Rocha vino con su grupo músico marcial desde Raudal, en el municipio de Valdivia. “Estamos muy motivados, trabajamos todo el año para esto. Es nuestra primera vez fuera del municipio y aunque hubo que arriesgar un poquito para poder salir de allá por la situación de violencia, estamos muy satisfechos de estar aquí”.

    Esneider Andrés Sehuanes Rocha

    Él es el párroco de la comunidad de Santa Bárbara y siente que esto es muy gratificante y se alegra de saber que sus muchachos vienen aquí a aportar con su cultura, resaltando esta tradición antioqueña tan bonita. Prepararon la canción Me voy para Medellín, esa especie de himno de la Feria, La Piragua y otros temas para agradar a los cientos de espectadores que vinieron a aclamar a los niños y niñas en esta fiesta de alegría, familia y vecindad.

    El trabajo con estos 35 niños, niñas y muchachos que componen su agrupación les ha permitido mostrarles a ellos otras formas de vivir lejos de los grupos violentos y de situaciones similares.  “Aquí se entretienen y no están pensando en lo que está ocurriendo en nuestra comunidad. Están contentos y su mente está aquí”, resalta el sacerdote.

    Una Feria para nuestras familias y nuestros niños

    Sandra López Flórez del Centro Infantil Notas y Colores, es de las pioneras de este Desfile y no oculta su satisfacción de ver hasta donde han llegado. Recuerda que al inicio fue con el apoyo del profesor de música y que los instrumentos los hacían los propios niños con papel y ahora tener tantas instituciones presentes es un gran logro y orgullo para La Floresta y para Medellín.

    Para organizar el desfile trabajan mucho con los padres, contándoles la historia de este evento, el por qué y el para qué se realiza y de esa forma, como institución, vinculan a los niños.

    Otro motivo de orgullo es que “tenemos papás de niños de niveles caminadores y párvulos que desfilaron hace 36 años y que hacen parte de esto. Hicimos convocatoria para egresados y varios de ellos están aquí con nosotros”. Sandra se emociona al referirse a este evento.  “Esto es ciudad, familia, niñez, alegría. Es convocarlos para disfrutar de un espacio hecho para ellos. Es nostalgia y es gratitud con quienes han estado aquí desde el inicio”.

    Y como parte de esta nostalgia, Sandra le pidió a sus muchachos que una vez finalizara su participación, se ubicaran en un costado el parque La Floresta, donde hoy hay un supermercado, porque ese sitio tiene para ella un simbolismo especial. Allí empezaron a laborar hace 45 años y al recordar este instante su mente se devuelve en el tiempo, su cara brilla y su sonrisa delata la satisfacción y alegría de haber hecho de esto una realidad que trae tanta felicidad a los habitantes de La Floresta y a quienes vienen de otros lugares a animar a quienes participan.

    El epílogo

    En el parque de La Floresta fue el remate de esta celebración que una vez más trajo alegrías y sonrisas a todos los presentes y una vez más, los silleteritos de este vecindario desfilaron a lo grande, dándole ese matiz alegre y sabroso a esta Feria de las Flores.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido