Alcaldía
Contenido asociado a:
La ciudad fue seleccionada como una de las 15 de América para integrar el programa City Data Alliance, de esta red global de gobiernos locales. Este proyecto busca reduc...
Medellín es una de las 15 ciudades de América elegidas para integrar la City Data Alliance de Bloomberg Philanthropies, una iniciativa internacional que impulsa el uso avanzado de datos e inteligencia artificial para resolver retos urbanos.
El propósito de la Administración es reducir la tasa de nacimientos con bajo peso, una condición que afecta la salud y el desarrollo de los recién nacidos y que ha registrado más de 12.200 casos entre 2012 y 2023, y un aumento del 55 %, solo entre 2020 y 2023.
Este proyecto, liderado por las secretarías de Innovación Digital y Salud, permitirá desarrollar un prototipo de intervención basado en el análisis de datos clave como registros médicos, geolocalización de centros de salud, indicadores socioeconómicos y tiempos de espera. La iniciativa incluye la implementación de protocolos para la Integración de datos entre entidades, el fortalecimiento de la estrategia Ciudadano 360 y el uso de tableros de control en tiempo real para tomar decisiones más efectivas.
“Este es un reconocimiento al compromiso de Medellín con la innovación pública y el uso ético de la inteligencia artificial. En el Distrito tomamos decisiones de manera diferente y demostraremos que con los datos podremos salvar vidas”, dijo el secretario de Innovación Digital, Santiago Restrepo Arroyave.
La participación en la City Data Alliance también posiciona a la ciudad para avanzar hacia la certificación internacional What Works Cities, un estándar de excelencia en gobernanza basada en datos que podría llevar a la ciudad a alcanzar el nivel Platino, el máximo reconocimiento a nivel global.
Durante 10 meses, expertos internacionales en datos e inteligencia artificial la acompañarán en este proceso, junto a ciudades como Boston, Dallas, Denver, São Paulo, Santiago, Toronto y Buenos Aires, entre otras.
“El bajo peso al nacer está asociado a múltiples riesgos, tanto en la infancia como en la adultez, incluyendo alteraciones en el desarrollo físico y neurológico, así como un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares a lo largo de la vida. Necesitamos datos que nos permitan anticiparnos y tomar decisiones oportunas para prevenirlo”, agregó la secretaria de Salud, Natalia López Delgado.
La relación entre el Distrito y Bloomberg Philanthropies ha sido un ejemplo exitoso de colaboración internacional, facilitada por la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín (ACI). Desde 2017, esta alianza le ha permitido acceder a más de 1,25 millones de dólares para proyectos de inclusión financiera, seguridad alimentaria, respuesta al COVID-19 y espacios libres de humo. Además, la ciudad fue seleccionada como una de las 50 finalistas del Mayors Challenge 2025, con su iniciativa “Alianza Medellín Cero Hambre”.
Contenido asociado a