Alcaldía Sala de Prensa Noticias En Medellín hay Sabores que Sanan y reducen la desnutrición infantil

Nutricion Sabores que Sanan Buen Comienzo - Foto Andrés Henao-20-min

En Medellín hay Sabores que Sanan y reducen la desnutrición infantil

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Medellín en Historias | Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo
Por: Mariana Pérez Cataño y Sandra Milena Olarte Muñoz. Fotos: Andrés Henao Álvarez. Editor: Alonso Velásquez Jaramillo. |

Susana Villa Agudelo hace parte de Sabores que Sanan, una estrategia que tiene como objetivo reducir la desnutrición aguda y prevenir la desnutrición crónica en las n...

Compartir en:
  • Susana Villa Agudelo hace parte de Sabores que Sanan, una estrategia que tiene como objetivo reducir la desnutrición aguda y prevenir la desnutrición crónica en las niñas y niños menores de cinco años en Medellín.

    Con solo dos años de edad, Susana Villa Agudelo, empieza a dejar huella en el mundo con un carácter firme y decidido que exterioriza a través de cada uno de sus gestos; siempre llenos de una curiosidad insaciable.

    Ella observa, explora, juega y finalmente elige. Pequeña, pero determinada, traza su propio camino y lo hace evidente en acciones cotidianas y esenciales para la supervivencia como lo es la alimentación.

    El mundo de los sabores

    La exploración de sabores es un factor fundamental en la primera infancia porque además de nutrir, contribuye de manera significativa en el desarrollo sensorial de las niñas y niños. Descubrir diferentes texturas, colores, aromas y sabores les permite estimular los sentidos, ampliar su paladar y construir una relación saludable con la comida.

    Nutricion Sabores que Sanan Buen Comienzo - Foto Andrés Henao-22-min

    Como los pequeños de su edad, Susana ha ido descubriendo el mundo de la comida y ha desarrollado el gusto por los alimentos. Algunos los recibe con entusiasmo y otros los rechaza sin dejar espacio para negociaciones. No hay truco que funcione porque en su plato es ella quien toma las decisiones.

    Aunque no es reacia a toda la comida, sí ha mostrado resistencia frente a ciertos alimentos esenciales como el huevo o algunas preparaciones nutritivas que simplemente no logran convencerla.

    Yulieth Melissa Agudelo Higuita, madre de Susana, con paciencia y creatividad ha ingeniado múltiples estrategias para garantizar una nutrición adecuada: esconder ingredientes, variar texturas, transformar los platos en juegos. Algunas han funcionado, pero otras no tanto.

    Nutricion Sabores que Sanan Buen Comienzo - Foto Andrés Henao-21-min

    Sabores que Sanan

    En el tránsito de una etapa en la que cada porción de comida puede ser una oportunidad de nutrición o una pequeña batalla perdida con Susana, su madre encontró una nueva oportunidad en Sabores que Sanan, una estrategia diseñada no solo para alimentar, sino para conectar porque la nutrición no empieza en la cuchara, sino a través del vínculo.

    El objetivo principal de esta propuesta es reducir la desnutrición aguda y prevenir la desnutrición crónica en las niñas y niños de Medellín. Para ello, une el saber culinario, la educación alimentaria y el acompañamiento cercano en el hogar.

    Sabores que Sanan hace parte del programa Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer de la Unidad Administrativa de Buen Comienzo. Es una iniciativa que promueve la nutrición infantil como base del desarrollo en la primera infancia.

    Nutricion Sabores que Sanan Buen Comienzo (3)

    Con esta estrategia, la Alcaldía de Medellín llega a los hogares de las familias para enseñarles cómo debe ser la adecuada alimentación de los menores. Entre 2024 y 2025, con la cocina móvil de Sabores que Sanan, participó en 68 movilizaciones del programa y talleres gastronómicos, además realizó 198 visitas domiciliarias, promoviendo prácticas de alimentación saludable y el uso efectivo de los ingredientes.

    Susana y su mamá recibieron una de esas 198 visitas en el barrio Robledo Miramar de la comuna 7, lugar de su residencia.  Una cocinera del programa llegó hasta allí y aunque no llevaba fórmulas mágicas sí traía consigo: tiempo, escucha y disposición.

    Las personas que tengan dudas, inquietudes del programa Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer o quieran reportar un caso pueden comunicarse a línea de atención: 604 385 55 55, extensión 9896

    La magia del sabor

    Nutricion Sabores que Sanan Buen Comienzo (1)

    En la cocina de Yulieth Melissa, madre de Susana, se encendió algo más que el fogón: se activó la posibilidad de un cambio. Mezclaron ingredientes, probaron combinaciones y diseñaron sabores que la pequeña pudiera descubrir a su propio ritmo y sin presiones.

    Sin alardes ni expectativas desbordadas, ocurrió la magia: Susana tomó la cuchara, probó el bocado y no apartó la mirada. No hubo llanto, ni rechazo. Solo la tranquilidad reflejada en el gesto sereno de la niña explorando un nuevo sabor. La preparación pensada con cuidado y afecto había sido aceptada.

    “Susana tiene una disfagia o aversión neurosensorial a ciertos alimentos. Con algunas recetas de la nutricionista ha mejorado en la alimentación al igual que la hermana, porque con lo que ella nos enseñó, le preparo a las dos”, afirma optimista Yulieth Melissa Agudelo Higuita

    Nutricion Sabores que Sanan Buen Comienzo (4)

    No fue un triunfo absoluto, pero sí una pequeña victoria y un avance significativo, porque en esa cucharada se concentraban semanas de intentos, preocupaciones y esfuerzos.

    La historia de Susana no terminó ahí. Su infancia es un proceso en construcción, lleno de desafíos, descubrimientos y grandes lecciones: en ocasiones, el inicio de un gran cambio cabe en una cucharada aceptada y en un sabor que, poco a poco, ayuda a sanar.

    Susana hace parte de diferentes estrategias de Buen Comienzo, un programa de la Alcaldía de Medellín que brinda educación inicial y promueve el desarrollo integral, diverso, incluyente y autónomo de la primera infancia, mediante diferentes modalidades de atención que responden a sus necesidades.

    Nutricion Sabores que Sanan Buen Comienzo (2)

    Además de participar en Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer, que busca mejorar el estado nutricional de las niñas y niños menores de cinco años, a través de la entrega de complementos alimenticios y apoyo psicosocial; también pertenece a la modalidad Entorno Institucional en el jardín infantil Susanita Díaz, donde permanece ocho horas diarias. Allí recibe hasta el 70 % de su requerimiento calórico diario, educación inicial a cargo de profesionales en pedagogía, cuidado, recreación y estimulación adecuada para su edad.

    Este fin de semana festivo, desde el 15 hasta el lunes 18 agosto, Susana  al igual que todas las niñas y niños de Medellín, podrán disfrutar del evento más importante del país dedicado a la niñez y a las familias: el Festival Buen Comienzo 2025.

    La edición 15 del Festival Buen Comienzo es un universo mágico con experiencias interactivas y educativas para niñas y niños desde los 0 hasta los 12 años, así como para mujeres gestantes y lactantes. Cada pabellón de Plaza Mayor conecta con un elemento de la naturaleza: el blanco es el de la tierra, el amarillo es del fuego, el azul es el del agua y el verde es el del aire.

    La programación completa está disponible en la página de la Alcaldía de Medellín https://www.medellin.gov.co

    Si quieres conocer más sobre el programa Nutrir para Sanar y Sanar para Crecer ingresa aquí.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido