Alcaldía Sala de Prensa Noticias Con educación y orientación para el empleo, la Alcaldía de Medellín vela por el bienestar de las comunidades indígenas

Imagen de pareja indígena con emprendimiento

Con educación y orientación para el empleo, la Alcaldía de Medellín vela por el bienestar de las comunidades indígenas

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Gerencia Étnica
Por: Gerencia Étnica - John Fernando Castrillón Builes |

Se estima que 5.500 personas, pertenecientes a 69 pueblos indígenas, viven en la ciudad. Ocho cabildos participan, de manera permanente, en las actividades de la Adminis...

Compartir en:
    • Se estima que 5.500 personas, pertenecientes a 69 pueblos indígenas, viven en la ciudad.
    • Ocho cabildos participan, de manera permanente, en las actividades de la Administración Distrital.

    La Administración Distrital promueve oportunidades de educación y empleo para las comunidades indígenas que viven en la capital antioqueña. En la ciudad hay 741 familias pertenecientes a las etnias Nutabe, Ingas, Quillacinga Pastos, Wayúu, Chikabtariwak, Zenú y Embera. Sus integrantes suman 5.500 personas, aproximadamente, quienes desarrollan actividades productivas y formativas en diferentes escenarios.

    La oferta educativa impacta a 63 niñas, niños, jóvenes y adultos, mientras que con la estrategia Sello Étnico se han generado 36 empleos formales a través de empresas privadas y públicas, lo que abarca la iniciativa Guardianes de las Quebradas, en articulación con la Secretaría de Medio Ambiente. Así mismo, la Gerencia Étnica ha ayudado a fortalecer siete emprendimientos con formación, capacidad instalada y la distribución de un catálogo para ampliar la red de contactos.

    Imagen de grupo femenino de danza indígena

    La Alcaldía de Medellín avanzó, además, en la caracterización de 71 unidades productivas, reconocidas y apoyadas para su participación en ferias, y con la activación de Casa de Sueños, espacio de atención a los indígenas Embera, residentes en Niquitao, con 48 actividades psicopedagógicas.

    Enviamos un mensaje de agradecimiento a estas culturas, a estas comunidades que hoy nos acompañan, porque en ellos está ese conocimiento del cuidado de la naturaleza, de la vida. Desde sus costumbres y tradiciones, dan un claro ejemplo de cómo conservar nuestra casa, que es el planeta Tierra y, desde allí, enaltecemos esta labor y este compromiso de las comunidades”, dijo el gerente de Etnias, Johnatan Hernández.

    Imagen de sesión de tatuaje indígena

    La oferta institucional incluye asesoría en vinculaciones laborales directas, liderazgo, orientación vocacional, jornadas de salud con enfoque étnico, nutrición, elaboración de hojas de vida y encuentros con las familias en los que se abordan conceptos como el individuo, la colectividad, la salud mental y física, los niños y sus necesidades, entre otros.

    Además, se acompañó la matrícula de 26 niñas, niños y adolescentes para educación básica y media, la de 31 personas para formación técnica, tecnológica y profesional, así como de seis menores que requerían ingreso a Buen Comienzo.

    La Alcaldía de Medellín reafirma su compromiso de apoyo al desarrollo y mejoramiento de estas comunidades que atesoran conocimientos ancestrales, defienden el patrimonio cultural y guardan la biodiversidad. Esa premisa se renueva a propósito del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que este año propone una reflexión acerca de los pueblos indígenas y la inteligencia artificial.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido