Alcaldía
Contenido asociado a:
«El futuro no es un lugar al que vamos, es un lugar que estamos construyendo.» Medellín lidera la transformación jurídica digital con inteligencia artificial ética ...
En el XLVI Congreso Colombiano de Derecho Procesal celebrado en Medellín, la Alcaldía, a través de la Secretaría General, presentó los avances en la modernización de la gestión jurídica del Distrito, destacando la transición de la administración manual a un modelo digital innovador, respaldado por tecnologías de vanguardia y un equipo comprometido.
ASTRE-IA: Inteligencia artificial al servicio de la justicia
Uno de los momentos más relevantes de la intervención del secretario general, Sebastián Gómez Sánchez, en este congreso, fue la presentación de ASTRE-IA, un asistente jurídico impulsado por inteligencia artificial, que representa un salto cualitativo en el acceso y uso de la normativa distrital. Esta herramienta es la evolución de la Biblioteca Jurídica Virtual ASTREA y permite realizar búsquedas contextuales, interpretar preguntas en lenguaje natural y entregar respuestas jurídicas precisas y sustentadas en fuentes oficiales.
Diseñada inicialmente para servidores públicos, ASTRE-IA ha optimizado la eficiencia institucional, gracias a filtros avanzados que reducen el riesgo de respuestas imprecisas. Más adelante estará disponible para la ciudadanía, facilitando el acceso directo a información sobre trámites, normativas y derechos, fortaleciendo así una justicia abierta y participativa. Además, se integra con bases de datos de la Corte Constitucional, el Consejo de Estado, el Tribunal Administrativo de Antioquia y repositorios internos del Distrito.
Inteligencia artificial con ética y responsabilidad
En su intervención, el secretario insistió en que la transformación digital debe ir acompañada de un análisis ético y una regulación adecuada. Destacó que la IA no sustituye el criterio humano en la administración de justicia; por el contrario, debe ser una herramienta complementaria que respalde la interpretación de contextos, la ponderación de principios y la valoración de pruebas, funciones que requieren empatía y juicio ético.
El Centro de Gestión del Conocimiento Jurídico de la Secretaría General, lidera iniciativas como el Semillero de Apropiación de la Inteligencia Artificial (SAIA), que forma a servidores públicos en el uso responsable de la IA, con énfasis en el desarrollo de promts jurídicos, análisis de datos y evaluación crítica de herramientas tecnológicas.
Formación para el cambio cultural y tecnológico
En esta ponencia, se destacó que el éxito de la transformación digital no depende solo de la implementación tecnológica, sino también de la formación y apropiación del conocimiento por parte de los equipos humanos. Según encuestas internas, más del 90% de los servidores jurídicos muestran alto interés en recibir capacitación tecnológica, aunque persisten barreras como el desconocimiento de herramientas, la falta de formación técnica y la resistencia al cambio.
En respuesta, la Secretaría General ha diseñado programas de capacitación desde el Centro de Conocimiento Jurídico, adaptados a distintos niveles de conocimiento, con metodologías participativas y enfoque en pensamiento crítico.
“El futuro no es un lugar al que vamos, es un lugar que estamos construyendo”, recordó el secretario en su intervención, reafirmando el compromiso del Distrito de liderar una transformación jurídica que ponga la tecnología al servicio de las personas, haciendo de la justicia un proceso más accesible, eficiente y humano.