Alcaldía Sala de Prensa Noticias Con monitoreo satelital, la Administración Distrital ha detectado 189 alertas de posibles irregularidades urbanísticas

Imagen de funcionarios en posible construcción ilegal

Con monitoreo satelital, la Administración Distrital ha detectado 189 alertas de posibles irregularidades urbanísticas

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Gestión y Control Territorial
Por: Secretaría de Gestión y Control Territorial - Natalia Trejos Marín |

La herramienta tecnológica pasó de fase piloto a operación en firme. Esta nueva plataforma entrega información en tiempo real y prioriza la vigilancia en 65 puntos cr...

Compartir en:
    • La herramienta tecnológica pasó de fase piloto a operación en firme.
    • Esta nueva plataforma entrega información en tiempo real y prioriza la vigilancia en 65 puntos críticos de la ciudad.

    El sistema de monitoreo satelital para la detección de construcciones ilegales y movimientos de tierra, que implementa la Alcaldía de Medellín, pasó de su etapa piloto para continuar con la operación en firme. En dos meses, ya ha arrojado 903 comparaciones digitales realizadas y 189 reportes de alertas por posibles irregularidades urbanísticas.

    Estos análisis permitieron identificar y realizar las remociones de tres casos de ocupaciones ilegales, ubicadas en Altavista, San Antonio de Prado y el barrio La Libertad de la comuna 9-Buenos Aires, además de iniciar seguimiento a 154 posibles infracciones urbanísticas.

    Con el apoyo de la plataforma Planet, que entrega imágenes satelitales diarias y del software ArcGIS, que las superpone sobre la cartografía oficial del Plan de Ordenamiento Territorial, se detectan cambios sobre los 65 puntos críticos previamente definidos en la ciudad, lo que hace más eficiente la vigilancia y la priorización de las intervenciones.

    Imagen de funcionaria haciendo revisión satelital

    Una vez se confirma una novedad, el equipo de observación del componente Construye Bien, adscrito a la Secretaría de Gestión y Control Territorial, se desplaza al lugar para comprobar la situación y activar las rutas de control correspondientes.

    Con esta herramienta se transforma la manera en que hacemos Control Urbanístico en Medellín. Más allá de la remociones realizadas en dos meses, hoy contamos con información en tiempo real que muestra donde se concentran los casos en comunas como Robledo con 66 casos, Popular con 18 y en el corregimiento de Altavista con 17; esto ofrece una radiografía clara para priorizar los controles. Con este nivel de detalle la administración toma decisiones más rápidas, refuerza la capacidad preventiva y protege con mayor efectividad la vida y ordenamiento territorial”, explicó el subsecretario de Control Urbanístico, Carlos Trujillo.

    Imagen de posible construcción ilegal derribada

    La implementación de este sistema marca un cambio profundo en la forma en que Medellín protege su territorio. Antes, la administración dependía, en gran medida, de denuncias ciudadanas o de recorridos en terreno que requerían más tiempo y recursos. Ahora, con un monitoreo satelital diario, se dispone de información objetiva y verificable que permite tomar decisiones inmediatas y planificar intervenciones estratégicas.

    Además, este modelo refuerza el trabajo interinstitucional, ya que los reportes se convierten en insumos para los equipos de control urbanístico, gestión del riesgo y planeación. Al centralizar la información en una misma plataforma, la Administración Distrital fortalece la coordinación entre dependencias, evita duplicidad de esfuerzos y consolida un esquema de vigilancia que podrá escalarse a nuevos sectores de la ciudad en los próximos meses.

    Con este avance, Medellín no solo moderniza sus mecanismos de control urbanístico, sino que alcanza un modelo de prevención que facilita decisiones oportunas, protege ecosistemas y refuerza la cultura de la legalidad en el territorio.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido