Alcaldía Sala de Prensa Noticias Gracias al Presupuesto Participativo 331 hogares de los corregimientos de Medellín son ahora más sostenibles

Imagen 331 hogares de los corregimientos de Medellín son ahora más sostenibles ppal

Gracias al Presupuesto Participativo 331 hogares de los corregimientos de Medellín son ahora más sostenibles

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Gerencia de Corregimientos | Medellín en Historias | Secretaría de Medio Ambiente
Por: Juliana Vásquez Fotografía: Carlos Enrique Jaramillo. Editor: Alonso Velásquez Jaramillo. |

Las votaciones virtuales del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo (PDL Y PP) de Medellín están habilitadas hasta hoy domingo 7 septi...

Compartir en:
  • Las votaciones virtuales del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo (PDL Y PP) de Medellín están habilitadas hasta hoy domingo 7 septiembre, cuando los habitantes de las comunas y corregimientos de la ciudad pueden votar presencialmente en los sitios dispuestos para esto.

    En la vereda El Plan del corregimiento Santa Elena de Medellín, hay un hogar sostenible a tan solo unos metros de la vía principal. La entrada se reconoce, porque salta a la vista un altar religioso adornado con muchas especies de suculentas y otras plantas sembradas y dispuestas cuidadosamente por sus dueños: Luz Bibiana Díaz y su esposo.

    Ellos son beneficiarios de la iniciativa Hogares Sostenibles, de la Secretaría de Medio Ambiente, financiada con recursos del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo. En 2024, recibieron un panel solar, instalado junto con un tomacorriente y tres bombillas, cuya energía usan para cargar sus dispositivos móviles e iluminar la sala, la cocina y el pasillo exterior de su casa.

    Imagen 331 hogares de los corregimientos de Medellín son ahora más sostenibles foto 1

    Su proyecto ambiental

    Una Ecofinca, una casa 100 % ecológica y sostenible, ese es el sueño de esta pareja, quienes desde hace un poco más de tres años decidieron dejar su apartamento en Buenos Aires, comuna 9, para radicarse en Santa Elena.

    “Ya desde pandemia, yo venía haciendo un trabajo ambiental muy fuerte con mi comunidad, con huertas caseras, compostaje, entre otros, y como ya no pude seguir haciéndolo en la urbanización donde vivíamos, decidimos buscar una finca donde pudiera desarrollar mi proyecto, Coexistencia Ambiental, y a la vez compartir todo este conocimiento con la comunidad”, cuenta Luz Bibiana Díaz.

    Luz ya posee en su finca un cultivo de lombrices, huerta al aire libre y un invernadero, tanque recolector de agua, zona de compostaje, vivero y un espacio donde dicta talleres, para que la comunidad aprenda sobre diferentes procesos sencillos, que pueden implementar en casa y que tienen un impacto real en el cuidado del medio ambiente.

    Imagen 331 hogares de los corregimientos de Medellín son ahora más sostenibles foto 4

    Las cifras del PP

    Durante 2024, las acciones de educación y gestión ambiental, financiadas con recursos del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo, beneficiaron a más de 15 000 personas con iniciativas como las ecohuertas familiares y comunitarias, los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental -Proceda-, las intervenciones para recolección de residuos en el espacio público, la formación para recicladores de oficio y los hogares con prácticas sostenibles.

    Imagen 331 hogares de los corregimientos de Medellín son ahora más sostenibles Principal

    Solo en esta última iniciativa, se beneficiaron 2023 personas de 579 hogares, 331 de ellos ubicados en los cinco corregimientos de Medellín. Estos hogares recibieron estufas eficientes (121), sistema de aguas lluvias (113), paneles solares (321), o ecohuertas y/o composteras (23), además de la asesoría sobre buenas prácticas ambientales y el acompañamiento hasta su implementación.

    Además del panel solar, Luz ha recibido otros beneficios de la Alcaldía de Medellín, tanto en servicios y asesorías ambientales, como en insumos agroecológicos financiados y dotados por la Umata y el Programa Distrital Agropecuario.

    “Los invito a votar en las elecciones de Presupuesto Participativo, porque PP sí es para todos”, aseguró Luz.

    banner pp vota

    Hasta hoy se puede votar

    Las votaciones virtuales del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo están habilitadas hasta hoy domingo 7 de septiembre, en donde todas las  comunas y corregimientos de Medellín podrán votar presencialmente.

    Consulta los tarjetones de los proyectos y los puntos de votación en www.medellin.gov.co


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido