Alcaldía Sala de Prensa Noticias La Alcaldía de Medellín atiende a la población indígena para evitar la mendicidad en esta comunidad

Imagen de indígenas reunidos

La Alcaldía de Medellín atiende a la población indígena para evitar la mendicidad en esta comunidad

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Gerencia Étnica
Por: Gerencia Étnica - John Fernando Castrillón Builes |

Más de 5.500 personas, representantes de 69 pueblos indígenas, habitan permanentemente la ciudad. Actualmente, ocho cabildos indígenas, reconocidos por el Ministerio d...

Compartir en:
    • Más de 5.500 personas, representantes de 69 pueblos indígenas, habitan permanentemente la ciudad.
    • Actualmente, ocho cabildos indígenas, reconocidos por el Ministerio del Interior (Nutabe, Ingas, Quillacinga Pastos, Wayúu, Chikabtariwak, Zenú, Embera y Kichwa), participan en actividades del Distrito.

    La Alcaldía de Medellín, trabaja en la protección y atención integral de la población indígena Embera en situación de calle, brindando acompañamiento social, cultural, educativo y de salud. A través de programas institucionales, y en articulación con diferentes dependencias, busca garantizarle condiciones dignas que favorezcan el bienestar y la preservación de la identidad étnica, promoviendo, además, alternativas de inclusión y respeto por sus costumbres.

    Es así como, el Distrito ha activado rutas de atención en salud, educación, empleo y la atención de emergencias. Entre el 2024 y lo corrido de 2025 ha realizado 689 atenciones a la población Embera, con el propósito de restablecerle sus derechos y el acceso a oferta institucional; También ha posibilitado 212 regresos y retornos a sus lugares de origen, 299 accesos a psicorientación vocacional y ocupacional, 769 atenciones, por medio de la Unidad Móvil, con derivaciones, remisiones y creación de rutas de atención, 36 vinculaciones laborales, 48 acciones psicopedagógicas con apoyo integral y diferenciado, y 63 vinculaciones al sistema educativo de niñas, niños, jóvenes y adultos.

    Imagen de indígenas reunidos en salón

    El gerente de Etnias, Johnatan David Hernández Serna indicó que: “Estamos trabajando en pro de las garantías de los pueblos étnicos en Medellín, en este caso las comunidades Embera que se encuentran en situación de mendicidad. Son familias que vienen instrumentalizando a los niños para ejercerla y obtener recursos económicos. Queremos decirle a la ciudadanía que no apoyemos estas prácticas, porque incrementamos la problemática. Desde el Distrito estamos trabajando con estas familias en temas de salud, educación, retornos voluntarios, Buen Comienzo, acceso a empleo, a oportunidades laborales y económicas; muchos se están vinculando a estas ofertas, porque si van a estar en la ciudad, que estén en condiciones dignas. Esa es nuestra apuesta”.

    Imagen de niños indígenas

    104 miembros de la comunidad Embera Katio, es decir, el 1.8 % de la población indígena que habita el Distrito, se encuentra en situación de mendicidad, debido, además, a factores como el desplazamiento, el desempleo y el desarraigo social. La presencia de menores en las calles de Medellín se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos de esta práctica, y representa una grave vulneración de sus derechos fundamentales. Estas niñas, niños y adolescentes, son, en ocasiones, instrumentalizados para la obtención de dinero, y se enfrentan a profundas desigualdades que perpetúan el círculo de la exclusión social.

    La invitación de la Administración Distrital es a activar la ruta de atención a través de los canales institucionales, para que pueda llegar con toda su oferta social, cultural y de protección, garantizando así una atención integral y digna para esta comunidad.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido