Alcaldía
Contenido asociado a:
Por primera vez, un Sudamericano de Fútbol Freestyle se hace en Colombia y Medellín es la sede. En estos días, en la ciudad están los mejores freestylers de Sudaméri...
Por primera vez, un Sudamericano de Fútbol Freestyle se hace en Colombia y Medellín es la sede. En estos días, en la ciudad están los mejores freestylers de Sudamérica e incluso algunos de Centroamérica. Las eliminatorias fueron en Hall 45 (Manrique) y este viernes, 26, y sábado 27 de septiembre serán las finales en el Parque Comercial Florida. Acrobacias, trucos, destreza, música y espectáculo en un deporte que toma fuerza en el mundo. Entrada gratuita.
Hace unos 14 años, en un semáforo de Medellín, Juan Camilo Guzmán López vio a un joven haciendo malabares con un balón de fútbol. El malabarista era Sebastián Ortiz Hernández, un medellinense que en 2015 se coronó campeón mundial de fútbol freestyle en Londres (Inglaterra). Juan Camilo actualmente trabaja en la estrategia Adrenalina del Instituto de Deportes y Recreación (Inder) de la capital antioqueña y es entrenador de esta disciplina.
Juan Camilo tiene 34 años y ha sido deportista. Antes del fútbol freestyle compitió en gimnasia, skate y parkour. Jugó fútbol, pero recuerda que cuando llegó al freestyle, su condición técnica no era la mejor: “Estaba tieso, no hacía ni la veintiuna. Ya llevo 14 años en este deporte”.

Juan Camilo Guzmán López, formador deportivo del Inder en la estrategia Adrenalina y entrenador de fútbol freestyle.
En su trabajo lleva el fútbol freestyle a los barrios y corregimientos y entrena a Sebastián Peña, otro reconocido freestyler –también nacido en esta capital–, que ha sido segundo y tercero en mundiales y campeón sudamericano de esta disciplina en la que, durante pocos minutos, los deportistas hacen acrobacias y trucos con un balón de fútbol que, generalmente, no puede tocar el piso, y los jueces les otorgan puntaje de acuerdo con la originalidad, dificultad, creatividad y control que expongan en sus actos. En ocasiones incluyen el breakdance, gimnasia artística y rítmica.
Colombia, señala Juan Camilo, es una de las potencias mundiales en este deporte y algunos atletas entrenan hasta ocho horas diarias. Otras potencias son Argentina, Noruega, Francia y Japón.
En Hall 45, en la carrera 45 con calle 69, barrio Manrique Central 1, nororiente de Medellín, el balón giraba en el aire, bajaba y un freestyler guatemalteco, al ritmo de la música, lo controlaba con la cabeza, lo pasaba a los hombros, al pecho, lo tiraba atrás y, con él en su espalda, hacía flexiones en el piso. La pelota iba al aire de nuevo, la recibía con las plantas de los pies y la ponía a girar sobre una de ellas.
Fue uno de los primeros actos del Sudamericano de Fútbol Freestyle Pulse, que se desarrolla en esta ciudad desde el pasado miércoles 24 hasta este sábado, 27 de septiembre. Miércoles y jueves fueron las eliminatorias en Hall 45, y viernes, de 1:00 p. m. a 6:00 p. m., y sábado, de 2:00 p. m. a 8:00 p. m., serán las finales en el Parque Comercial Florida, cerca del cerro El Volador, en el noroccidente. La entrada gratuita.
En el evento, que se hace por primera vez en nuestro país, participan 150 deportistas de Brasil, Chile, Argentina, Perú, Paraguay, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Guatemala y Colombia. Compiten hombres y mujeres, en su mayoría jóvenes de 18 a 28 años, y un niño, Miguel Andrés García, Miguelón, de 9 años, campeón nacional infantil que llegó desde Bogotá.

Delegación de Chile en el Sudamericano de Fútbol Freestyle de Medellín.
El Sudamericano fue organizado por la Asociación Mundial de Fútbol Freestyle (WFFA), la Asociación Colombiana de Fútbol Freestyle (ACFF) y JuliFreestyle, empresa de Juliana Jaramillo Lopera, reconocida freestyler que es una de las emprendedoras acompañadas por el Centro de Emprendimiento y Empleo del Distrito de Medellín. Y contó con el apoyo de la Alcaldía, otras entidades públicas y empresas privadas.

Juliana Jaramillo Lopera, reconocida freestyler que, con su empresa, JuliFreestyle, fue una de las organizadoras del Sudamericano de Fútbol Freestyle de Medellín.
“Recibir el Sudamericano de Fútbol Freestyle Pulse es una gran oportunidad para visibilizarnos como ciudad de grandes eventos deportivos. Aquí creemos en el poder transformador de los eventos culturales, creativos y deportivos. El Sudamericano es también una plataforma para los emprendedores y una apuesta por resaltar el talento”, afirma la secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano Rojo.
Avanza el Sudamericano. En Hall 45, en Manrique, las acrobacias y destrezas de los freestylers, la alegría de compañeros y de espectadores, las luces y la música de los DJ de Medellín Music Lab, programa del Distrito, crearon un espectáculo en el que también estuvieron emprendedores del Centro de Emprendimiento y Empleo de la Alcaldía.
Se espera que la fiesta deportiva siga en el Parque Comercial Florida este fin de semana. Los cuatro primeros hombres y las tres primeras mujeres de este campeonato clasificarán al Mundial que se disputará en Polonia en diciembre de 2025.
Sebastián Peña, Machine, subcampeón mundial, bicampeón latinoamericano y tercero en el ranquin mundial
“Llevo diez años practicando el fútbol freestyle. Antes jugué fútbol siete años. Luego, viendo videos de Cristiano Ronaldo, conocí a un freestyler de Londres y me sumergí en este mundo. Lo que más me gusta de este deporte es la libertad de poder expresar quién soy a través de un balón. La habilidad con el balón la adquirí por la pasión. Entreno de lunes a sábado y descanso los domingos. Jóvenes, solo necesitan un balón, imaginación y pasión, y en Medellín pueden recibir clases gratuitas con el Inder”.
Valentina Pérez nació en Bucaramanga, lleva varios años viviendo en Chile y es parte de la delegación del país del sur
“Voy por todo, por un cupo para Polonia. Llevo apenas dos años y medio en este deporte. El año pasado competí en Argentina y me fue superbién. Me destaco en la parte acrobática. Me siento muy orgullosa practicando este deporte, en Chile somos tres o cuatro mujeres que lo practicamos. De él me gusta mucho la adrenalina, que depende de uno mismo, cómo controlas el balón, cómo te mueves, la flexibilidad. A los jóvenes de Medellín les digo que al principio es frustrante, pero no es imposible. Yo no sabía siquiera jugar fútbol, era porrista y al ver mujeres practicándolo me motivé a aprender. Es de disciplina y perseverancia”.
José Menacho, campeón boliviano de fútbol freestyle
“Este deporte se va conociendo cada vez más en el mundo. Sudamérica tiene un nivel muy alto, así que la competencia va a estar de locos”.
Soledad Arena, freestyler argentina
“Es mi primera vez en Colombia y mi tercer torneo latinoamericano. Vine con ganas de dar lo mejor, representar bien a mi país y disfrutar mucho. Llevo unos siete u ocho años en este deporte; empecé con jueguitos en los semáforos. Dejé de jugar al fútbol y hace unos cuatro años entreno fútbol freestyle como debería. Soy de Buenos Aires. Solo vinimos dos mujeres en la delegación argentina. Lo que más me gusta de este deporte es hacer trucos y mejorar cada vez. A los chicos de Medellín les digo que aprovechen la cantidad de representantes que tienen acá, porque la comunidad de Colombia es grande”.
Marisa Cintra, freestyler brasileña
“Ya había venido a Colombia, hace unos años estuve en Bogotá. Estoy feliz por representar a mi país aquí. Desde 2006 practico este deporte. Lo que más me gusta de él es hacer amigos, la comunidad es grande, conocer países”.
Jordi Mestre, español, jefe de Comunicaciones de la Asociación Mundial de Fútbol Freestyle (WFFA)
“Para nosotros es un placer estar aquí. Creo que es récord de participación de atletas en este tipo de eventos. El lema es: ‘Todo lo que necesitas es un balón’. Creemos que es el deporte más inclusivo que hay”.

Jordi Mestre, jefe de Comunicaciones de la Asociación Mundial de Fútbol Freestyle (WFFA).
Andrea Céspedes, espectadora
“Vivo en Robledo y estudio Música en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Mi novio –Cristian Rivera, de Boyacá– participa en este Sudamericano. Lo que más me gusta de este deporte es lo creativo y la disciplina que se debe tener para que los deportistas lleguen a un alto nivel”.

Andrea Céspedes, espectadora del Sudamericano de Fútbol Freestyle de Medellín.