Alcaldía
Contenido asociado a:
El concurso digital “Con mi cuerpo nadie se mete” regresó con un mensaje de autocuidado que llegó a 120 colegios – entre públicos y privados – para ens...
El concurso digital “Con mi cuerpo nadie se mete” regresó con un mensaje de autocuidado que llegó a 120 colegios – entre públicos y privados – para enseñarles a niños, niñas y adolescentes de Medellín y el área metropolitana cómo identificar acciones que vulneren su intimidad.

Esta apuesta nació en el Despacho de la Primera Dama de Medellín como una estrategia para contrarrestar la problemática en torno al abuso y el acoso infantil presentes, por desgracia, en la vida de cientos de niños y niñas.
El objetivo era claro: empoderar a los estudiantes para que sean ellos mismos quienes aprendan a poner límites contundentes ante actos que ponen en riesgo su integridad porque, aunque el Estado, en su poderío institucional, los protege, no puede estar presente en cada instante de la vida de cada ciudadano. Es por eso que la forma más certera de atacar esta problemática es otorgarle al niño o joven el poder de decisión sobre su cuerpo y ayudarle a identificar las situaciones que no son normales y merecen ser conocidas por las autoridades.

Bajo esta premisa se desarrolló la idea del concurso. La invitación fue recibida con gran acogida. En total, 120 colegios públicos y privados del Valle de Aburrá se sumaron para decirle a la sociedad “Con mi cuerpo nadie se mete”. A través de canciones, bailes, obras de teatro y otras estrategias, los estudiantes se las ingeniaron para llevar el mensaje a toda la comunidad educativa.

En la premiación del concurso, que se llevó a cabo en el Museo Casa de la Memoria, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se refirió a esta iniciativa de la siguiente forma: “Esta estrategia que lidera mi esposa, Margarita, ‘Con mi cuerpo nadie se mete’, es la mejor herramienta para que una persona sepa qué hacer en un caso indeseable como el abuso, el maltrato u otro tipo de situaciones que se dan en Medellín”.
La primera dama de la ciudad, Margarita Gómez, destacó este concurso: “Tiene un balance supremamente positivo, porque de aquí podemos resaltar el liderazgo de nuestros jóvenes y cómo ellos a través de sus ideas, sus iniciativas y de esa convicción y ese compromiso que tienen con el autocuidado, lograron transmitir un mensaje de prevención y de cuidado del cuerpo de los mismos niños a los demás niños de sus instituciones educativas”.
Cabe mencionar que en esta nueva edición participaron 120 establecimientos educativos: 74 de Medellín y 46 de otros municipios del Valle de Aburrá, duplicando así el número de planteles educativos que participaron el año pasado, haciéndole eco a un mensaje que miles de niños, niñas y adolescentes escucharon.
La estrategia de Tik Tok

Detrás de los bailes y canciones venía el elemento clave: quedarse en la memoria de quienes lo cantan, porque aunque parezca una acción inocente, contiene toda una estrategia de recordación; lo que se repite se interioriza, se vuelve parte del ser y ahí radica el trasfondo del concurso: aprender a cuidarse en todos los escenarios.
Los estudiantes se aprendieron de memoria la canción del concurso, tanto así, que los niños los veían e inmediatamente comenzaban a corearla, haciendo alarde de un mensaje poderosísimo que les puede salvar la vida. Darle esta herramienta a los niños, niñas y adolescentes es entregarles el mando de su cuerpo para que aprendan a identificar y enfrentar sin miedo las acciones que los ponen en peligro.
Un trabajo con grandes frutos

En la realización del concurso se observaron grandes logros. Uno de ellos fue empoderar a los líderes estudiantiles y convencerlos de que su voz y su trabajo causan impacto en la comunidad. Este liderazgo los convierte en figuras de autoridad que acompañan y dan ejemplo a los más pequeños. Y otro logro fue involucrar a las familias en la prevención de situaciones que vulneran la integridad de los menores.
El fruto del trabajo se vio reflejado no solo en los 3,6 millones de interacciones en redes sociales, sino también en los niños, niñas y adolescentes que aprendieron a poner en palabras situaciones que les eran extrañas y ahora pueden llamarlas por su nombre: acoso y abuso, acciones punibles y deleznables.
Durante la realización de los videos del concurso, los estudiantes de todos los grados y edades identificaron actos que muchas veces son perpetrados por familiares o personas cercanas y que son silenciados por miedo a la denuncia y a represalias del victimario o por temor al escarnio público.

Fueron 12 instituciones educativas las ganadoras en las categorías de colegios grandes, medianos y pequeños, cuatro premiadas por categoría: en Medellín fueron las instituciones educativas Jorge Robledo, Jesús María El Rosal, Sagrada Familia Aldea, Samuel Barrientos, Antonio Derka y Colegio Adventista Icolven. De otros municipios del Valle de Aburrá fueron premiadas Forjadores del Mañana (Girardota), Concejo Municipal (La Estrella), La Gabriela (Bello), Antonio José de Sucre (Itagüí) y los colegios La Presentación (Envigado) y La Salle (Bello).

María José Estrada, contralora de la Institución Educativa Antonio Derka, expresó: “Desde nuestra institución siempre hemos querido reflejar el respeto hacia nuestros jóvenes y niños, por eso hicimos una participación donde en todo rincón de la institución nos reconocían y nos decían: ‘Con mi cuerpo nadie se mete’. Y también fue muy bonito que nuestros profesores, la comunidad educativa y nuestros padres de familia nos decían: ‘Qué lindo que todos estemos cuidando a nuestros niños’, porque tú los cuidas, yo los cuido, todos los cuidamos”.
Finalmente, como reconocimiento a su labor dentro de las instituciones educativas, los estudiantes recibieron diferentes premios tales como: Pases dobles y prendas para el concierto de J Balvin, ingresos para un día de sol en el Parque de las Aguas, recorridos por el Tour Telemedellín, entradas a funciones de cine en Procinal, boletas para una fecha del fútbol profesional colombiano en el Estadio Atanasio Girardot, ingresos premium al Parque Norte, recorridos por el Estadio Atanasio Girardot, kits de implementos deportivos, muestras artísticas de Medellín Music Lab, clases de maquillaje, cupos para un taller de inmersión con Open English y pases dobles al Parque Explora, Museo de Antioquia y Museo de Arte Moderno.