Alcaldía
Contenido asociado a:
Los participantes recorrieron San Benito, Junín, La Playa y Plaza Botero, donde dialogaron sobre historia, arte, convivencia y memoria urbana. La Alcaldía Medellín man...
La Alcaldía Medellín mantiene su apuesta por una educación que trasciende las aulas y, por eso, como parte de la estrategia Nada de Nervios, impulsada por la Secretaría de Participación Ciudadana, 150 jóvenes de distintas instituciones educativas recorrieron el Centro en un gran laboratorio de aprendizaje, liderazgo y transformación social.
Esto promueve la articulación entre instituciones educativas y la Administración Distrital para resignificar el Centro.

El secretario de Participación Ciudadana, Camilo Cano Montoya, destacó: “Desde la Alcaldía de Medellín seguimos demostrando que la educación no ocurre solo dentro de las aulas, sino también en las calles, los parques y los espacios que compartimos. Esta experiencia forma parte de nuestro propósito de fortalecer el liderazgo juvenil y promover una Medellín educadora, participativa y viva”.
La experiencia incluyó metodologías creativas y vivenciales. Cada joven recibió un “paisaporte” para registrar reflexiones en el recorrido, elaboró un mapa de emociones urbanas para identificar los lugares que inspiran seguridad o tensión y disfrutó paradas de observación donde la ciudad se convirtió en texto, memoria y diálogo.
“Lo que más me gustó fue ver una perspectiva tan amplia, porque no es solamente uno, sino también compartir con un montón de jóvenes que tienen diferentes puntos de vista y ampliar el concepto que tiene de los lugares que ya conoce y resignificarlos. Saber que nuestra voz permite que se innove, que la ciudad crezca, que el arte se perciba distinto e incluso vincular eso con nuestra vida”, opinó la estudiante Fabriana Leo Albarrán, de la Institución Universitaria de Envigado.
El encuentro, que hace parte de la apuesta de la Alcaldía de Medellín por formar líderes transformadores, permitió que los jóvenes se reconocieran como protagonistas de su tiempo y del territorio, capaces de proponer soluciones y fortalecer el tejido social.
La jornada concluyó en el Parque de las Esculturas, junto al Museo de Antioquia, con una reflexión colectiva sobre cómo construir una Medellín más justa, incluyente y viva.