Alcaldía
Contenido asociado a:
Medellín vivió una tarde de gratitud, reconocimiento y profundo sentido de orgullo institucional con la entrega de los Premios Alcaldía de Medellín 2025, un homenaje ...
Medellín vivió una tarde de gratitud, reconocimiento y profundo sentido de orgullo institucional con la entrega de los Premios Alcaldía de Medellín 2025, un homenaje a los servidores públicos y equipos de trabajo que han dejado huella en la transformación del Distrito. Con este reconocimiento no solo se exaltó la excelencia técnica, sino la vocación de servicio, la innovación y el compromiso humano que se refleja en cada acción realizada en favor de la ciudadanía.
El evento inició con un acto protocolario cargado de simbolismo, donde se destacó que cada servidor es una pieza indispensable de un gran rompecabezas llamado Medellín. En palabras de la secretaria de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía, Cristina Nicholls Villa, el liderazgo público solo cobra sentido cuando se pone al servicio de un propósito colectivo: “Trabajar por Medellín es un orgullo para quienes estamos aquí. Unos estamos unos tiempos más cortos, otros están unos tiempos más largos, pero todos trabajamos en equipo, todos somos engranaje, todos somos orquesta y hacemos parte de esa orquesta. Unos brillan todo el tiempo, unos suenan todo el tiempo y hay otros que tienen unos momentos en los cuales hacen su función. El Distrito es una orquesta, trabajamos por esta ciudad, para hacer que las cosas brillen, que se vea bien y que se sienta bien”.
Por su parte, el alcalde de la gente, Federico Gutiérrez Zuluaga, envió su sentido mensaje, destacando la dedicación y la entrega de los servidores públicos por el Distrito: “Gracias por su trabajo incansable por Medellín. Gracias, de verdad, por servir con amor, por proponer y por hacer que las cosas pasen y pasen bien. Mi mayor orgullo es trabajar con ustedes, hacer equipo con gente buena que ama esta ciudad tanto como yo. Felicitaciones a todos los servidores sobresalientes por su inmensa vocación y por su liderazgo”.
La presencia del exdirector del Hospital Pablo Tobón Uribe, el médico Andrés Aguirre Martínez, impregnó el encuentro de inspiración y propósito a través de su conferencia “El director brilla por su orquesta”. Su mensaje recordó que el verdadero liderazgo se fundamenta en la confianza, la escucha activa y la capacidad de reconocer que el valor de una entidad pública se mide por el bienestar que genera en la vida de las personas.
Un reconocimiento a la vocación, no solo al desempeño
Durante la premiación, se exaltó a los servidores con las mejores calificaciones en sus evaluaciones de desempeño, destacando su compromiso con la excelencia y su ejemplar responsabilidad. Los destacados fueron:
Miryam Judit Granada, auxiliar administrativa de la Institución Educativa Villa Flora, recibió con mucha sorpresa y alegría, que dedicó a su familia, quienes siempre le han brindado su apoyo. Para ella, ser servidora de la Alcaldía de Medellín significa “poder brindar un buen trabajo para la comunidad educativa”.

Así mismo, fueron reconocidos los servidores que, desde su rol como secretarias y secretarios, apoyan las gestiones administrativas de las dependencias con eficiencia, responsabilidad y una actitud ejemplar de servicio:

Juan David Álvarez Muñoz de la Secretaría de Salud.
“Con una emoción inmensa, ya que por el Distrito he podido crecer como persona, como familia, como papá y como esposo. Estoy inmensamente agradecido con el Distrito por todas estas bendiciones que nos brinda” expresó Juan David Álvarez, secretario de la Secretaría de Salud, quien añadió que se siente muy orgulloso de ser servidor público, porque aporta un granito de arena para servirle a la ciudadanía.
Equipos que hicieron de la innovación un camino para servir mejor
Este año, 20 proyectos que participaron de la jornada académica realizada el 23 de octubre, donde los equipos compartieron sus iniciativas, socializaron sus resultados e inspiraron a otros servidores con buenas prácticas que demuestran que la función pública es el motor para la transformación social. De estos proyectos, seis quedaron como finalistas y compitieron por los primeros lugares en las categorías de enfoque social y técnico-administrativo.
Enfoque Social:
Entre lágrimas, María Clemencia Calderón, odontóloga especializada de la Secretaría de Salud, recibió junto a su equipo el reconocimiento al primer puesto en la categoría social: “Hay lágrimas de sorpresa y de alegría. Y la verdad para mí es muy satisfactorio. Todo nuestro equipo de trabajo está acá y no solo como compañeros sino como amigos, compartimos muchos momentos en la elaboración de este hermoso cuento para los niños y niñas de nuestra ciudad de Medellín”.
Además, contó cómo surgió la idea de este proyecto: “Nace a partir de la necesidad que teníamos todos los seres humanos de ese reconocimiento sobre la seguridad social, sobre sentirnos seguros y protegidos. Nosotros tenemos la firme convicción que, si nosotros empezamos a hacer esto desde etapas muy tempranas, nosotros vamos a crear generaciones con perspectivas distintas, con formas de ver la vida y de ver el país distinto. Este libro fue concebido en la Secretaría de Salud con mucho amor, esfuerzo y dedicación. También quiero dar una participación especial a la Secretaría de Comunicaciones y a Aura Inés Valencia, porque gracias al apoyo y a la orientación, logramos sacar este cuento adelante con un ICBN, Propiedad Intelectual del Distrito de Medellín”.
“Le estamos devolviendo a la ciudad un granito de arena de lo que la ciudad nos ha dado a nosotros como personas, como seres humanos y sobre todo como servidores públicos”, concluyó con alegría y orgullo María Clemencia.
Enfoque técnico – administrativo:
A partir de la problemática que surgió durante la pandemia del Covid-19 con el vandalismo a la red de semáforos del Distrito, nació el proyecto de mejoramiento de la seguridad física. “La gente de alguna manera se dio cuenta que había valor en el cableado y en las cosas y en el amoblamiento semafórico. Entonces tuvimos que buscar medidas dentro de la Secretaría. La respuesta de nosotros fue realizar modificaciones a través de diseños computarizados que permitieran mejorar la seguridad de la red de semáforos. Esto permitió disminuir el vandalismo más o menos en un 85%, pasando de 450 casos a 42 casos en 2025” comentó Mario Alfonso Pérez, profesional especializado de la Secretaría de Movilidad.
Este espacio finalizó con un ensamble musical interpretado por la Red de Escuelas de Música de Medellín, mientras el rompecabezas en el escenario quedaba completamente armado, simbolizando que cada reconocimiento no era un logro individual, sino la confirmación de que nuestra ciudad se construye pieza por pieza.

Hoy Medellín aplaudió a quienes sirven con vocación, a quienes ponen su talento al servicio del bien común y a quienes cada día demuestran que el servicio público puede transformar vidas.