Alcaldía
Contenido asociado a:
La biblioteca celebra cuatro décadas de esta sala, un espacio que ha hecho de la memoria regional un patrimonio vivo. Desde 1985, este recinto ha resguardado los testimo...
La Biblioteca Pública Piloto celebra los 40 años de la Sala Antioquia, un espacio emblemático dedicado a la preservación, investigación y difusión del patrimonio cultural antioqueño. La conmemoración se llevará a cabo este jueves 13 de noviembre, a las 6:00 p. m., en la Sala General de la sede central, con la participación de invitados especiales, creadores, lectores y usuarios que han hecho parte de esta historia.
Creada en 1985, esta sala nació gracias a la suma de esfuerzos entre entidades públicas y privadas que entendieron la necesidad de consolidar un fondo documental representativo de la vida cultural, social y literaria de Antioquia y sus zonas históricamente ligadas como Caldas, Risaralda, Quindío, Córdoba y Chocó. Desde entonces, se ha convertido en un referente para investigadores, escritores y ciudadanos interesados en comprender la identidad y la evolución de la región.
“Son más de 140.000 referencias constituidas en diferentes fondos que van desde colecciones generales hasta una gran hemeroteca y un archivo vertical que incluye artículos relacionados con Antioquia, publicados en medios de distintas partes del mundo”, afirmó el director de la Biblioteca Pública Piloto, Esteban Giraldo González.
Su base documental original —1.500 libros y 500 folletos— provino de la colección del bibliófilo Bernardo Montoya Álvarez, adquirida por el Banco de la República y transferida posteriormente a la Biblioteca Pública Piloto. En las décadas siguientes, se ha enriquecido con colecciones de Historia, Literatura y Arte, así como documentos, manuscritos, caricaturas, partituras, mapas, planos, recortes de prensa y archivos personales de destacados escritores y personajes públicos de la región.
Entre sus joyas patrimoniales se encuentran la edición original de la primera Constitución de Antioquia de 1812, cartas manuscritas de Manuel Uribe Ángel, partituras de Gonzalo Vidal y Carlos Vieco, y primeras ediciones de obras de Tomás Carrasquilla, León de Greiff y Fernando González. La Sala Antioquia también conserva las bibliotecas personales de León y Otto de Greiff, así como los archivos de Manuel Mejía Vallejo, José Restrepo Jaramillo, José María Bravo Márquez y de grupos literarios como los Panidas y los Nadaístas.
“La Sala Antioquia sigue proyectándose al futuro y celebramos a quienes han logrado, justamente, que la historia de Medellín no se entienda sin esos acervos que hemos conservado durante 40 años”, añadió Giraldo González.