Alcaldía
Contenido asociado a:
El nuevo posgrado, que dura ocho semestres, tendrá una modalidad presencial y está dirigido a profesionales de diversas disciplinas. Es la primera vez que dos instituci...
Las instituciones universitarias ITM y Pascual Bravo, adscritas a la Alcaldía de Medellín, presentaron el primer doctorado en Ciencia y Tecnología del país, una propuesta académica para formar investigadores líderes en la generación de conocimiento y en la búsqueda de soluciones innovadoras a los desafíos contemporáneos.
Con un enfoque transdisciplinario, este nuevo posgrado promueve la integración del conocimiento para abordar desafíos estratégicos en tres líneas de investigación: Ciencia y Modelación; Procesos Tecnológicos; y Ciencia, Tecnología y Sociedad.
“Desde hace dos años comenzamos a trabajar de manera conjunta en la estructuración de este proyecto, que logra consolidarse con el otorgamiento del registro calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional, en un tiempo récord, en menos de cinco meses. Dentro de las líneas de profundización, no solo se enfoca a profesionales que tienen como propósito llegar a la academia, sino también llevar estos conocimientos al entorno real, a la industria”, indicó el rector de la Institución Universitaria Pascual Bravo, Juan Pablo Arboleda Gaviria.
Se trata de un hito educativo al ser la primera vez que dos instituciones universitarias de Medellín unen fuerzas para impartir un programa con este enfoque investigativo. Este es el primer doctorado de la Institución Universitaria Pascual Bravo y el segundo de la Institución Universitaria ITM.
“Este doctorado se convierte en una alternativa autónoma y flexible para los interesados en la ciencia y la tecnología que quieran cualificarse, acompañado de los laboratorios, los equipos y los semilleros de las dos instituciones para fortalecer esas líneas de investigación. Hay una disciplina innata en las personas que llegan a este nivel de formación, que han tenido un contacto con la ciencia, con la investigación y la docencia, pero también es una gran oportunidad para pensar en la investigación en clave del empresariado”, dijo el rector de la Institución Universitaria ITM, Alejandro Villa Gómez.
El programa, de modalidad presencial y apoyado estratégicamente en TIC, tiene un rigoroso plan de estudios que contempla 120 créditos distribuidos en ocho semestres, con asignaturas electivas, seminarios y actividades investigativas intensivas orientadas a la elaboración de la tesis. Los egresados serán capaces de generar conocimiento original y aplicar metodologías avanzadas con sólidos fundamentos científicos. Gracias a su interdisciplinariedad, conecta ciencia, tecnología, innovación y sociedad, con el fin de impulsar el desarrollo sostenible y la transformación territorial desde una perspectiva crítica y propositiva.
Los aspirantes deben tener una maestría en áreas afines a las líneas del doctorado, con un marcado interés en la formación en investigación avanzada desde el campo de ciencias naturales, matemáticas, estadística y ciencias computacionales, hasta las áreas de pedagogía y sociología.
Además, el posgrado se integra con grupos de investigación consolidados y cuenta con una planta profesoral diversa, así como con una red de vínculos efectivos con los sectores público, privado, académico y comunitario. Los interesados en inscribirse pueden encontrar más información en los sitios web https://pascualbravo.edu.co/programas/doctorado-en-ciencia-y-tecnologia/ y https://www.itm.edu.co/doctorado-ciencia-tecnologia/