Alcaldía
Contenido asociado a:
20 invitados de cinco países enriquecerán la programación desde la literatura, el arte, la academia y el emprendimiento. Estarán los autores españoles Javier Cercas ...
Con el apoyo de la Administración Distrital y la empresa privada, la capital antioqueña acogerá, el martes 27 y el miércoles 28 de enero de 2026, la XIII edición del Hay Festival Medellín, uno de los eventos culturales más relevantes del país y con proyección internacional. La ciudad será escenario de conversaciones y encuentros que pondrán en el centro temas clave como la literatura, el pensamiento crítico, la naturaleza, el deporte, la música y el periodismo. Con entrada libre, la programación contará con 20 invitados provenientes de cinco países.
“El 27 y 28 de enero, Medellín será sede del Hay Festival, con conversaciones gratuitas en la Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina, el Museo de Arte Moderno de Medellín y el Teatro de Sura. En esta edición, contaremos con la participación de cinco países invitados y autores reconocidos como Jane Teller, Gustavo Rodríguez, Santiago Posteguillo, Javier Cercas, Yesenia Valencia, entre otros”, destacó el subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio, Róbinson Meneses Hoyos.
En esta ocasión, escritores españoles enriquecerán el Hay Festival Medellín 2026. Se destaca la presencia de Javier Cercas, un gigante de la literatura actual, quien hablará de su nueva obra El loco del Dios en el fin del mundo, fruto de las conversaciones que sostuvo con el difunto Papa Francisco durante un viaje a Mongolia. También estará Santiago Posteguillo, uno de los grandes exponentes vivos de la novela histórica, que conversará sobre La conquista de las Galias, última entrega de su saga dedicada a Julio César.
Por otra parte, participará Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, quien presentará su nueva novela Morir en la arena, una dramática historia real que narra los últimos cincuenta años de su Cuba natal. Asimismo, la escritora danesa Janne Teller presentará Justicia, su más reciente novela de ficción.
Los asistentes compartirán con Javier Peña (España), creador del pódcast Grandes infelices, y Gustavo Rodríguez (Perú), Premio Alfaguara de Novela 2023 por Cien cuyes. Para conversar sobre biodiversidad y naturaleza, estará el escritor mexicano Andrés Cota Hiriart, quien hace unos meses presentó su nueva obra Fieras interiores.
Como representación nacional se tendrá a los autores Pilar Quintana, Juan Esteban Constaín y Carlos Granés, quienes presentarán sus reflexiones sobre sus más recientes obras literarias. Finalmente, el Hay Festival se centrará en Medellín como la nueva meca de las industrias creativas e invitará a Laura Mora, directora de la adaptación de Netflix de Cien años de soledad.
La programación se desarrollará en la Biblioteca Pública Piloto, el Museo de Arte Moderno de Medellín y el Teatro Sura, entre otros espacios. Este evento cuenta con el apoyo del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, Sura, RCN, Postobón y Comfama, entre otros.
La información está disponible en www.hayfestival.com/medellin, www.medellin.gov.co y en las redes sociales de @cultura.med.