Alcaldía
Contenido asociado a:
Ese es uno de los resultados positivos que dejan en la ciudad las estrategias contra las violencias sexuales, lideradas por el programa Tejiendo Hogares. El tema fue evid...
El quinto Congreso Internacional de Prevención de Violencias Todos los Protegemos concluyó con la participación de 4.500 asistentes durante sus dos jornadas, en Plaza Mayor. Familias, docentes, estudiantes, profesionales de la salud, instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales y ciudadanía comprometida se reunieron para compartir herramientas, conocimientos y experiencias en torno a la protección de niñas, niños y adolescentes.
Este encuentro, liderado por la estrategia Tejiendo Hogares del Despacho de la Primera Dama, reafirmó el compromiso de Medellín con la prevención de las violencias sexuales. Gracias a este trabajo articulado, cerca de 70.000 personas han sido formadas en la ciudad en identificación, prevención, atención y denuncia de este tipo de violencias, lo cual fortalece capacidades protectoras en hogares, escuelas y comunidades.
“El congreso es un espacio en el que aprendimos herramientas para prevenir el abuso sexual, para visibilizarlo, para no seguirlo naturalizando; también, para denunciar si somos testigos de un caso de abuso sexual. Aprendimos a identificar esos riesgos a los que están expuestos nuestros niños y niñas en los entornos digitales. Fueron 4.500 personas que hoy se van más conscientes y con el compromiso de cuidar y proteger a nuestros niños y jóvenes”, puntualizó la primera dama, Margarita María Gómez.
La inauguración marcó un hito con la presentación de los avances de la Declaración Medellín, una apuesta conjunta entre instituciones, empresas, academia, organizaciones y ciudadanía para consolidar una hoja de ruta que refuerza la
prevención y mejora la atención integral a las víctimas. Esta declaración, que hoy cuenta con aliados locales, nacionales e internacionales, refleja una ciudad que entiende que la protección de los niños y las niñas es un deber colectivo.

La primera dama de Medellín presentó, además, los resultados del estudio de impacto Retorno Social de la Inversión, aplicado a la estrategia de prevención que lidera la Administración Distrital. El análisis evidenció que, por cada peso invertido en la prevención de violencias sexuales, la ciudad obtiene un retorno social de $10.4, lo que demuestra que proteger a la niñez no solo salva vidas y transforma historias, sino que también constituye una inversión sostenible y efectiva.
Durante los dos días de programación, expertos de países como España, México, Chile y Colombia compartieron conferencias magistrales, talleres y paneles sobre educación emocional, señales de alerta, rutas de atención, autocuidado parental, disciplina positiva, vínculos seguros y participación comunitaria. Los asistentes recibieron herramientas concretas para fortalecer la crianza, promover entornos seguros, detectar riesgos y acompañar a niños, niñas y adolescentes en situaciones de vulneración.
Nataly Giraldo, profesional psicosocial y una de las asistentes al congreso, expresó: “Un agradecimiento especial a la Alcaldía de Medellín por esos espacios tan importantes, donde nosotros, como psicosociales, venimos a aprender, nos actualizamos y llevamos esta información y la replicamos en los entornos donde estamos incidiendo”.
Todos los Protegemos se consolida como uno de los escenarios más relevantes del país para avanzar en políticas, prácticas y alianzas que protejan a la niñez. Así, Medellín reafirma su propósito de convertirse en una ciudad donde cada niña y cada niño pueda crecer seguro, escuchado y protegido.