Alcaldía Sala de Prensa Noticias Ya se pueden consultar los insumos técnicos del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Medellín

Imagen panorámica metrocable

Ya se pueden consultar los insumos técnicos del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Medellín

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

DAP
Por: Departamento Administrativo de Planeación - Lina María López López |

Los insumos técnicos, tomos IIIA, IIIB, IIIC y sus documentos de soporte, reúnen estudios, mapas, datos y análisis que sirven como base para la revisión de mediano pl...

Compartir en:
    • Los insumos técnicos, tomos IIIA, IIIB, IIIC y sus documentos de soporte, reúnen estudios, mapas, datos y análisis que sirven como base para la revisión de mediano plazo.
    • Son el resultado de cómo está el territorio, qué ha pasado en estos diez años y qué ajustes se necesitan para el cuidado de la gente.

    La Alcaldía de Medellín publicó en su web www.medellin.gov.co/pot  el documento de insumos técnicos de la fase de diagnóstico de la revisión de mediano plazo del Plan de Ordenamiento Territorial, el cual reúne estudios, mapas y datos; cruza archivo y memoria; verifica hipótesis y señala límites; describe cómo se habita, dónde se corre riesgo, qué se debe preservar y qué se puede transformar.

    Se obtienen tras meses de estudio, ejercicios de participación, escuchar y recoger testimonios de la comunidad, los sectores y gremios, las organizaciones sociales, los grupos poblacionales, y de la articulación interinstitucional.

    Imagen de ciudadanos

    Combina información primaria que se levanta en territorio (encuestas y conteos, mediciones puntuales en puntos críticos, entrevistas y encuentros con comunidades, entre otros) y con información secundaria (por ejemplo, repositorios públicos y bases institucionales).

    Los insumos técnicos concentran una lectura integral, técnica y jurídica de la revisión de mediano plazo para decidir con certeza, coherencia; esto reafirma la manera de gobernar con conocimiento, diálogo técnico y corresponsabilidad. Este proceso consolida una visión compartida que se apoya en la evidencia para decidir con método y por el bienestar de la gente”, dijo la directora del Departamento Administrativo de Planeación, Luz Ángela González Gómez.

    Imagen panorámica tranvía

    Cada insumo utiliza su propio lenguaje técnico, el de la geografía, urbanismo, la sociología, economía, la ciencia, tecnología e innovación; pero todos responden a un mismo propósito: construir conocimiento verificable sobre cómo está Medellín para planear cómo debe transformarse mañana.

    El documento hace parte del POT más estudiado de la historia de Medellín, señala por qué se preserva un corredor ecológico, por qué se limita una ocupación en ladera, por qué se prioriza un modo de transporte o un estándar de vivienda. Se puede defender una apuesta y, si es necesario, corregirla con nueva información.

    Cada mapa, cada dato y cada criterio aquí reunidos, están al servicio del interés público, para que las determinaciones se tomen desde la comprensión del territorio y de sus posibilidades”, agregó la directora.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido