Alcaldía Sala de Prensa Noticias El 53 % del personal vinculado en Medellín a obras de Unidos por el Agua proviene de las zonas intervenidas

Imagen de contratistas en obras de acueducto

El 53 % del personal vinculado en Medellín a obras de Unidos por el Agua proviene de las zonas intervenidas

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Gestión y Control Territorial
Por: Secretaría de Gestión y Control Territorial - Natalia Trejos Marín |

Antes del inicio de obras, la Administración Distrital verifica que cada sector no tenga restricciones por el Plan de Ordenamiento Territorial -POT-. Además, se realiza...

Compartir en:
    • Antes del inicio de obras, la Administración Distrital verifica que cada sector no tenga restricciones por el Plan de Ordenamiento Territorial -POT-.
    • Además, se realizan visitas técnicas con la comunidad y así se aseguran proyectos transparentes y ajustados a las necesidades del barrio.

    El programa Unidos por el Agua genera empleo real en los barrios, vinculando a los habitantes en la ejecución de las obras y dinamizando la economía local mediante contratación social. En la actual administración, en esta modalidad, más de la mitad del personal vinculado proviene de las zonas intervenidas, aproximadamente el 53 %.

    Por eso, Unidos por el Agua tiene un impacto social más amplio, que solo conectar al acueducto y alcantarillado: impulsa el empleo local, la participación comunitaria y las obras que fortalecen la vida en los barrios. El programa tiene una la línea que permite que las familias tengan acceso a los servicios públicos esenciales de acueducto y alcantarillado, por medio de diferentes alternativas. Esta se enfoca en ampliar las redes existentes, mejorar los espacios y vincular a los vecinos en la ejecución, demostrando el alcance social.

    Imagen de contratista en obras de acueducto

    La contratación social se hace con las Juntas de Acción Comunal, que participan activamente y a las que se les brinda capacitación para ser contratistas responsables en la ejecución de algunas obras que mejoran el entorno, con vías, andenes y pasamanos”, dijo la subsecretaria de Servicios Públicos, Manuela García Gil.

    En 2024 y 2025, el programa ha intervenido, a través de contratación social, sectores como Loma Hermosa y San Gabriel, en el corregimiento San Cristóbal, generando 118 empleos directos, de los cuales 64 son de la zona. Estas acciones han permitido conectar 265 viviendas, mejorar sus condiciones y garantizar el acceso permanente al acueducto y alcantarillado.

    A estos avances se suman las intervenciones en Blanquizal y Antonio Nariño, en la comuna 13-San Javier. Allí, en total, se han vinculado 44 trabajadores, con 14 residentes, ampliando las oportunidades de empleo, aprendizaje y participación ciudadana.

    Imagen de cuadrilla de contratistas en obras de acueducto

    Jorge Iván Gómez Rodríguez, representante legal de la Junta de Acción Comunal del barrio Blanquizal, expresó que: “Contamos con alrededor de 40 personas en mano de obra. Entiendo que históricamente han hecho la solicitud para que se les construyan estas redes y sus viviendas queden de una manera más digna. Como Junta de Acción Comunal, cumplimos con todos los requisitos legales al momento de presentarnos como contratista con EPM y, en estos momentos, podemos contar con la satisfacción de que estamos mejorando la calidad de vida de las personas del sector”.

    Así es como esta línea, denominada Habilitación de Vivienda, se consolida como el mecanismo que permite llevar soluciones completas a los barrios que cumplen con los criterios de priorización, como son sectores sin restricciones por el POT, sin acceso formal a los servicios y con Juntas de Acción Comunal reconocidas dentro del perímetro de atención de EPM. Bajo este modelo, la contratación social garantiza transparencia, empleo local y que los recursos permanezcan en la comunidad.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido