El presente ejercicio investigativo parte de reconocer que a través de la acción planificadora se materializa la función básica de cualquier Estado. En el caso particular de la ciudad de Medellín la expresión o instrumento más formal de la
planeación para lograr el bienestar de la población son los planes de desarrollo, por lo tanto se realiza un análisis exhaustivo de estos en el período 1991-2011, teniendo
como eje su relación con los derechos humanos, derechos fundamentales y en especial los derechos colectivos y sociales (vivienda-espacio público). Igualmente se pretende convalidar la teoría con la práctica específicamente en el Plan de Desarrollo 2008-2011 «Medellín es Solidaria y Competitiva» en cabeza del alcalde Alonso Salazar a partir de un estudio de caso en el corregimiento de San Antonio de Prado.
La investigación de corte cualitativo con un carácter histórico y sociológico trata de mostrar la importancia del pensamiento crítico como enfoque, reivindicando este pensamiento. Por ello se presenta como un desafío, una transformación epistemológica en las formas de gobernabilidad de un Estado, a través de sus políticas públicas, con el objetivo de impregnar una visión objetiva de la realidad, teniendo en cuenta que un buen gobierno surge desde la democracia como forma de equilibrio en la sociedad, buscando el desarrollo del país, la protección y respeto por los derechos fundamentales, sociales y colectivos de los ciudadanos.