Asistencia social a población vulnerable
Descripción: Aborda dos escenarios principales, el primero, enfoca sus esfuerzos en mitigar los efectos adversos que pueden sufrir las personas y/o familias a causa de una emergencia social, natural y/o antrópica (causada por el hombre). En esa medida, centra su accionar en:
– Atención de emergencias sociales: suministrando acompañamiento psicosocial, entrega de ayuda humanitaria, o acercamiento de la oferta institucional a través de la activación de rutas por medio de la línea 123 social.
– Atención de emergencias naturales o antrópicas: a través del equipo de Comisión Social, se suministra la atención en el primer momento del evento, apoyando la caracterización de las familias, brindando acompañamiento psicosocial, y facilitando procesos de articulación con líderes, actores e instancias que se requieran para la atención en territorio.
– Albergue temporal: se contempla el servicio de albergue temporal a personas en situación de emergencia social, natural o antrópica.
El segundo escenario, está relacionado con la atención social a la población en ejercicio de prostitución, cuyo oficio está ligado a múltiples vulneraciones de derechos. En ese sentido, orientamos y brindamos herramientas en los ámbitos emocional, laboral, educativo y jurídico, que conlleven a identificar y potenciar las habilidades, conocimientos y destrezas que poseen las personas en ejercicio de prostitución, contribuyendo al mejoramiento en sus condiciones de bienestar individual, familiar y social, a través del trabajo articulado y corresponsable con dicha población.
Objetivo: Brindar asistencia social a la población en ejercicio de prostitución o en estado de emergencia social, natural o antrópica a través de servicios de acompañamiento psicosocial y acercamiento a la oferta institucional.
Línea:
2. Creemos en una ciudad saludable, justa, diversa e incluyente
Estado del Proyecto:
En ejecución
Componente:
Medellín territorio incluyente
Programa:
Medellín Cuida y Reconoce a sus Grupos Poblacionales