Alcaldía Sala de Prensa Noticias 18 marcas se reúnen en la segunda edición de la feria Medellín Sabe a Café

Imagen de evento Medellín Sabe a Café

18 marcas se reúnen en la segunda edición de la feria Medellín Sabe a Café

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Desarrollo Económico
Por: Secretaría de Desarrollo Económico - Heidi Acosta Torres |

Se realizarán actividades de barismo, comercialización y subasta. Se esperan ventas por $140 millones. Medellín tiene más de 380 productores de café en zonas rurales...

Compartir en:
    • Se realizarán actividades de barismo, comercialización y subasta. Se esperan ventas por $140 millones.
    • Medellín tiene más de 380 productores de café en zonas rurales.

    La Alcaldía de Medellín realiza este viernes 28 de noviembre la segunda edición de la feria Medellín Sabe a Café, un espacio que hace visible el café producido en los corregimientos de la ciudad y que, en esta ocasión, reúne a 18 marcas en la Plazoleta de La Alpujarra, entre las 7:00 a. m. y las 5:00 p. m.

    Uno de los momentos más esperados es la subasta de café, donde participan 19 lotes de productores del Distrito. Para este año, el precio base de puja es de $40.000 y se espera transar 2.094 kilos de café pergamino seco, con ventas proyectadas superiores a $140 millones, lo que representaría un crecimiento superior al 30 % frente a la edición anterior. Esta vez compiten cuatro procesos de café —nueve lavados, cinco honey, cuatro naturales y un blend— que buscan alcanzar la mejor puja y resaltar la diversidad y calidad del café cultivado en las zonas rurales de la capital antioqueña.

    Imagen de termos con café en Medellín Sabe a Café

    Le apostamos al café como uno de los productos de nuestros corregimientos con mayor potencial. Desde el Distrito los hemos acompañado, fortalecido, capacitado a sus productores y hemos encontrado que tenemos tazas de especialidad, por eso realizamos esta feria, que hoy se consolida como un espacio que impulsa nuevas oportunidades comerciales para la cadena de valor cafetera y donde productores y compradores locales y nacionales se encuentran”, dijo la secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano Rojo.

    Durante la jornada los asistentes podrán recorrer la tienda de café, disfrutar de la oferta gastronómica de Mercados Campesinos, asistir a charlas en vivo, presentaciones musicales, culturales y participar en la competencia de filtrados.

    La feria se enmarca en el Programa Agropecuario Distrital (PAD) 2024–2027, dentro del proyecto orientado a la consolidación de las unidades de producción de café en los corregimientos, con el propósito de fortalecer la cadena productiva y la comercialización del café local y en la que se acompaña a 380 productores con procesos técnicos, productivos y empresariales. Además, gracias a la alianza con la Federación Nacional de Cafeteros, 200 caficultores recibieron insumos, análisis de suelos, asistencia técnica y formación práctica en Escuelas de Campo.

    Imagen de clienta en stand de Medellín Sabe a Café

    «Vengo de una familia de caficultores y soy la tercera generación. Este año empecé emprendimiento de café y la Alcaldía me ha ayudado con escuelas de campo, educándonos y me ayudándome a mejorar mi marca y a impulsarla también«, afirmó la caficultora Sara Puerta, del corregimiento de San Sebastián de Palmitas.

    Medellín registra una producción anual de 304.500 kilos de café pergamino seco, cultivados en 303 hectáreas distribuidas principalmente en los corregimientos de San Sebastián de Palmitas, Altavista, Santa Elena, San Antonio de Prado y San Cristóbal, en ese orden.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido