Alcaldía Sala de Prensa Noticias 20 años brindando un Buen Comienzo, para ofrecer un buen futuro a la primera infancia en Medellín

Liliana María Romero, Miguel Ángel y Carolina Cortés en Buen Comienzo

20 años brindando un Buen Comienzo, para ofrecer un buen futuro a la primera infancia en Medellín

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Medellín en Historias | Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo
Por: Sandra Milena Olarte Muñoz. Fotos: Luis Fernando Arango Medina y Jonathan Marín Muñoz. Edición: Alonso Velásquez Jaramillo |

 “Este jardín fue mi segundo hogar, una etapa que no puedo olvidar porque fue maravillosa”, así lo expresa Miguel Ángel Pabón Cossio, uno de los beneficiarios de...

Compartir en:
  •  “Este jardín fue mi segundo hogar, una etapa que no puedo olvidar porque fue maravillosa”, así lo expresa Miguel Ángel Pabón Cossio, uno de los beneficiarios de Buen Comienzo, un programa que durante 20 años ha cuidado de la primera infancia en Medellín.

    Un ambiente vivaz lleno de alegría, sonrisas que se vislumbran en cada rincón, espacios amplios rebosantes de colores y brotes de naturaleza que florecen en medio de la edificación; así se conserva desde hace 12 años, el jardín Buen Comienzo del barrio Belén Altavista, un lugar que durante su primera infancia fue el segundo hogar de Miguel Ángel Pabón.

    Jardín Buen Comienzo del barrio Belén Altavista

    Regresar siendo un adolescente, encontrar sus lugares favoritos: la cocina, los chorritos y el tobogán y a quienes lo acompañaron en esa etapa de su vida es un privilegio que disfrutó de principio a fin junto a su abuela, quién fue la artífice de su llegada al programa Buen Comienzo.

    “Mi hija lo tuvo a él de 17 años y cuando le dije que lo trajéramos al jardín me dijo: ‘mamá es que está muy pequeño’ y yo le respondí: Leidy, la calidad humana, tanto de docentes como auxiliares, la alimentación, las nutricionistas, las psicólogas…no podemos perder esta oportunidad. Allá va a estar mejor que en la casa”, cuenta Eliana Marcela Cossio Rodríguez, abuela de Miguel Ángel.

    Eliana Marcela Cossio Rodríguez y su nieto Miguel Ángel.

    La llegada

    Buen Comienzo es un programa de la Alcaldía de Medellín que brinda educación inicial y promueve el desarrollo integral, diverso, incluyente y autónomo de los niños, las niñas y sus familias durante sus primeros cinco años de vida, mediante diferentes modalidades de atención que responden a sus necesidades.

    Una de ellas es el Entorno Institucional, cuando ingresan los menores a un centro o jardín infantil. Allí permanecen unas cinco u ocho horas al día, recibiendo hasta el 70 % de su requerimiento calórico diario, educación inicial a cargo de profesionales en pedagogía, cuidado, recreación y estimulación adecuada para su edad.

    La atención que se brinda en esta etapa va de la mano con el acompañamiento familiar y culmina cuando los niños pasan a su grado de transición a la educación regular.

    Liliana María Romero, fue la auxiliar que recibió a Miguel Ángel cuando llegó al jardín y así recuerda su experiencia con él: “Era muy tierno y delicado. Al inicio lloraba mucho, pero me aprendió a querer y lo aprendí a querer muchísimo. Era un niño muy especial, líder de la sala, muy empoderado, con muy buenos principios y muy buenos valores”. 

    En la sala Juguetones, Miguel obtuvo sus dos primeras conquistas de esta etapa: aprendió a comer solo y a controlar los esfínteres, fue así como dejó el pañal.

    Liliana María Romero, Miguel Ángel y Carolina Cortés en Buen Comienzo

    “Recuerdo todo desde que entré. Las actividades que hacían aquí, el acompañamiento que me daban, cuando hacíamos actividades en el jardín y los chorritos. Nunca se me van a olvidar”, relata Miguel Ángel mientras recorre los lugares que llenaron de felicidad su primera infancia.

    La evolución

    El almuerzo se convirtió en su hora favorita en el jardín y la sopa y las ensaladas en su menú preferido.

    Pasó por las salas: exploradores y tejedores para llegar finalmente, en el año 2016, a creativos. En esta última etapa del proceso lo acompañó la agente educativa docente, Carolina Cortés. De su mano, a través del juego y los proyectos de exploración, fortaleció la autonomía, potenció el pensamiento creativo, crítico y lógico matemático.

    Liliana María Romero, Miguel Ángel y Carolina Cortés en Buen Comienzo

    “De Miguel Ángel tengo muy bonitos recuerdos. Siempre se caracterizó por ser un niño líder, amoroso, solidario, inquieto que constantemente preguntaba el por qué y el para qué de las cosas; entonces dentro del grupo era siempre líder y el que más participaba”, recuerda Carolina.

    El tránsito a la educación formal 

    Una vez terminó el proceso en el jardín, Miguel debía enfrentar el reto de hacer el tránsito a la educación formal.

    Fue un cambio muy grande y me dio duro. En el colegio me pusieron Buen Comienzo porque me mantenía hablando de aquí. Yo contaba todo lo que hacía y sobre las profesoras porque eran lo que más extrañaba”, afirma Miguel Ángel.

    Programa Buen Comienzo

    Cuando se le pregunta: ¿De lo aprendido en Buen Comienzo qué es lo que más le ha servido? Responde sin duda: la autonomía. Virtud que le ayudó a adaptarse, avanzar y comprender que finalmente no era tan difícil dar el siguiente paso.

    Un Buen Comienzo con un buen futuro

    Hoy, Miguel Ángel es un adolescente feliz, cursa octavo grado de bachillerato, le gusta hacer ejercicio para mantener su cuerpo activo y a sus 14 años tiene claro lo que quiere ser: profesor de matemáticas. De ahí que esa sea su asignatura favorita en el colegio.

    “Dios quiera que me dé vida y salud para que él logre sus sueños. Él sabe que yo lo apoyo en todo lo que decida y que siempre voy a estar ahí. Me hace sentir una abuela muy orgullosa, tanto en el colegio como a nivel personal y familiar porque es un niño lleno de muchos sentimientos, valores y principios”, expresa conmovida Eliana.

    Programa Buen Comienzo

    Programa Buen Comienzo

    Miguel se proyecta al futuro sin perder de vista el presente y lo disfruta al máximo con su familia: Leidy Carolina, su madre hace cuatro meses le dio un hermanito que lo ha llenado de alegría, con su tío John Sebastián comparte el gusto por los videojuegos y el deporte y en un lugar privilegiado de su corazón están, sin duda, sus abuelos maternos quienes lo guían y acompañan en su crianza.

    Miguel Ángel en su ámbito familiar (Mamá y hermano)

    “Es una etapa muy bonita porque los abuelos son muy sabios y lo saben cuidar a uno muy bien. Mi abuela es sobre protectora, pero entiendo eso y es muy importante porque me ha ayudado mucho. Al abuelo lo considero un profesor porque me ha enseñado muchas cosas. En todo el proceso académico él me ha ayudado demasiado”, explica orgulloso Miguel Ángel.

    Buen Comienzo: 20 años promoviendo el desarrollo integral, diverso, incluyente y autónomo en la primera infancia

    Miguel Ángel Pabón Cossio es testimonio tangible de Buen Comienzo, un programa de la Alcaldía de Medellín que desde hace dos décadas brinda educación inicial y promueve el desarrollo integral, diverso, incluyente y autónomo de los niños, las niñas y sus familias durante sus primeros cinco años de vida.

    Miguel Ángel con sus abuelos y tío.

    Los testimonios de las personas que han participado de este programa, hablan por sí solos de las bondades del Buen Comienzo.

    Miguel Ángel Pabón Cossio 

    Miguel Ángel Pabón Cossio

    Este jardín fue mi segundo hogar y mi segunda vida, una etapa maravillosa. Lo que más recuerdo de mis profesoras es que siempre fueron mi compañía y mi apoyo emocional en todo.

    Eliana Marcela Cossio Rodríguez, abuela de Miguel Ángel

    “Yo decidí traer a mi nieto porque veía todas las profesoras con el amor y el carisma que cuidaban los niños. Yo recomiendo el jardín a ojos cerrados. Las mejoras han sido espectaculares. Por ejemplo cuando nosotros empezamos los pisos eran muy distintos”. 

    Eliana Marcela Cossio Rodríguez, abuela de Miguel Ángel

    Eliana Marcela Cossio Rodríguez, abuela de Miguel Ángel

    Liliana María Romero Londoño, auxiliar pedagógica

    “Yo era madre comunitaria en Belén Zafra. Pasé de las casas a las aulas del jardín de Buen Comienzo y ya llevo 12 años felizmente acá. Para mí el cambio fue algo muy bonito porque me sirvió mucho. La oportunidad que se nos dio fue muy hermosa, aprendimos mucho y seguimos aprendiendo porque el acompañamiento que nos dan es único”.

    Liliana María Romero y Carolina Cortés

    Liliana María Romero y Carolina Cortés

    Carolina Cortés, agente educativa docente 

    “Soy agente educativa en este jardín desde hace 10 años y tuve la fortuna de tener a Miguel Ángel en el año 2016 en Creativos. En el programa Buen Comienzo mi experiencia ha sido muy enriquecedora, de muchos aprendizajes, retos y de muchas oportunidades”.

    Liliana María Romero, Miguel Ángel y Carolina Cortés en Buen Comienzo

    Liliana María Romero, Miguel Ángel y Carolina Cortés en Buen Comienzo

    Algunos datos 

    Buen Comienzo nació en 2004 como un programa de la Secretaría de Educación y ha evolucionado hasta convertirse en una Unidad Administrativa Especial que lidera la Política Pública de Atención Integral a la Primera Infancia.

    En 2024, alrededor de 94 000 niñas, niños, mujeres gestantes y lactantes se beneficiaron a través de las modalidades Institucional y Familiar, incluyendo la implementación de proyectos estratégicos como Buen Comienzo 365, que garantiza el servicio todos los días del año. También, se destacan logros como los incrementos salariales a las agentes educativas y la atención integral a más de 14 000 niñas, niños y madres con riesgo de desnutrición, por medio del programa Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer.

    El programa cuenta hoy con 24 jardines propios y 210 centros infantiles en la ciudad, donde se atiende a 84 000 niños y niñas. El plan de desarrollo del Distrito proyecta la construcción de otros seis nuevos jardines.

    Buen Comienzo sigue dejando huella en Medellín, forjando futuro y generando esperanza y así como Miguel Ángel atesora los más gratos recuerdos de su paso por allí y gracias a esto tiene un rumbo para su vida, otros niños, niñas, mujeres gestantes y lactantes, ven en este programa la oportunidad de un mejor porvenir para sus familias.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido