Alcaldía Sala de Prensa Noticias 30.000 personas aprenderán de Inteligencia Artificial y computación en la nube, gracias al Distrito y Amazon Web Services

Imagen de panelista del evento AWS Day Medellín

30.000 personas aprenderán de Inteligencia Artificial y computación en la nube, gracias al Distrito y Amazon Web Services

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Desarrollo Económico
Por: Secretaría de Desarrollo Económico - Heidi Acosta Torres |

La iniciativa se llama “Estud-IA con AWS” y está dirigida a estudiantes, emprendedores, empresas y público en general, mayores de 18 años. La Alcaldía de Medellí...

Compartir en:
    • La iniciativa se llama “Estud-IA con AWS” y está dirigida a estudiantes, emprendedores, empresas y público en general, mayores de 18 años.

    La Alcaldía de Medellín, en colaboración con Amazon Web Services (AWS), anunció “Estud-IA con AWS”, un programa que formará a 30.000 personas mayores de 18 años en habilidades de computación en la nube e Inteligencia Artificial, hasta finales de 2027.

    La presentación se hizo durante el AWS Day Medellín, en la Institución Universitaria ITM, donde se desarrollaron actividades como el Cloud Quest -un hackathon dirigido a jóvenes- y un panel académico con empresas empleadoras.

    Vamos a formar inicialmente 30 mil personas en temas asociados a inteligencia artificial y computación en la nube. Lo que queremos que nuestros jóvenes y adultos se formen y puedan tener acceso a nuevas oportunidades. Para todos los retos que nos trae la tecnología, esta es la oportunidad para que generen capacidades y se formen y puedan seguir construyendo ese camino laboral. Esta es la apuesta que tiene Medellín y en esta ocasión AWS se une a este propósito y por esta razón firmamos el acuerdo entendimiento, donde lo que vamos hacer es que AWs se nos va a poner a disposición todos esos cursos”, afirmó la secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano.

    Imagen del evento AWS Day Medellín en auditorio del ITM

    Los participantes tendrán acceso a un asistente virtual de IA desarrollado por AWS que personaliza el aprendizaje con recomendación de cursos, resuelve dudas técnicas y guía sobre rutas de formación. Al completar cada módulo, recibirán insignias digitales de AWS que pueden sumar a su hoja de vida y compartir en redes profesionales.

    En AWS reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del talento humano en Colombia, trabajando de la mano con entidades públicas y empresas privadas para preparar a las nuevas generaciones. Esta colaboración busca desarrollar tanto habilidades técnicas como blandas que impulsen la empleabilidad y contribuyan al crecimiento del país”, planteó el director de AWS para el norte de Latinoamérica y el Caribe, Américo de Paula.

    El programa ofrecerá rutas de aprendizaje flexibles que incluyen clases magistrales con expertos, ferias de empleo virtuales y retos prácticos enfocados en computación en la nube e inteligencia artificial generativa.

    En el evento también participaron Tigo y el ITM, entidades que buscan fortalecer el ecosistema laboral del país, facilitar el acceso a talento calificado, promover el diálogo sobre las necesidades del mercado y fomentar la articulación entre la academia, las empresas y el sector público.

    Imagen del evento AWS Day Medellín en auditorio del ITM

    Sabemos que el mundo se mueve hoy en la nube. Las empresas buscan mentes brillantes que dominen esta tecnología. Por eso, nuestro trabajo con AWS Tech alliance y AWS Academy permite cerrar las brechas de habilidades digitales en los estudiantes; junto a ellos desarrollamos este en el campus de Fraternidad para que los jóvenes adquieran habilidades para utilizar herramientas de programación basadas en la nube a través de una simulación de juegos de rol”, expresó el rector del ITM, Alejandro Villa Gómez.

    Según un estudio de FTI Consulting de 2024, los servicios de nube pública generan actualmente 1,4 millones de empleos en Colombia, y se proyecta que esta cifra aumente un 64 % para 2038, con 2,3 millones de empleos.

    Ante este panorama y las demandas laborales de los próximos años, la iniciativa se enfoca en competencias clave para los trabajos con mayor crecimiento, como Big Data, desarrollo de software, Inteligencia Artificial y Machine Learning, señaladas en el informe Future of Jobs Report 2025.

    Este nuevo acuerdo busca sumar a la meta de la Administración Distrital de formar a 50.000 personas en habilidades digitales. Las inscripciones estarán abiertas de forma permanente y los interesados podrán inscribirse a través de www.medellin.gov.co y del portal oficial de AWS.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido