Alcaldía Sala de Prensa Noticias ABC – Servicios de capacitaciones para personas mayores

ABC – Servicios de capacitaciones para personas mayores

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Inclusión Social Familia y Derechos Humanos
Por: Secretaría de Inclusión Social y Familia |

1) ¿Qué son los Servicios de Capacitaciones para Personas Mayores? Son programas ofrecidos por la Alcaldía de Medellín que buscan mejorar la calidad de vida, el biene...

Compartir en:
  • 1) ¿Qué son los Servicios de Capacitaciones para Personas Mayores?

    Son programas ofrecidos por la Alcaldía de Medellín que buscan mejorar la calidad de vida, el bienestar y la participación de las personas mayores, mediante talleres, cursos y actividades de formación práctica. Estos servicios promueven un envejecimiento activo, digno y saludable.

    Imagen de tres señoras de la tercera edad felices

    2) ¿A quiénes están dirigidos estos servicios?

    Están dirigidos a dos grupos principales:

    • Para la Capacitación a Personas Cuidadoras pueden participar personas mayores de 18 años que cuidan a un familiar mayor de 60 años con dependencia y que vivan preferiblemente en el mismo hogar.
    • Para los demás servicios (Capacitación en Manualidades, Formación en Artes y Oficios, Taller de Rediseño de Proyecto de Vida, Capacitación en TICs, Encuentro Lúdico Terapéutico, Feria de Manualidades), pueden participar personas mayores de 50 años, sean socias o no socias de los Clubes de Vida del Distrito de Medellín, y que residan en una comuna o corregimiento priorizado.

    3) ¿Cuál es el objetivo de los Servicios de capacitación?

    Imagen de equipo de formación vestidos de azul

    Su objetivo es brindar herramientas para mejorar el cuidado, el bienestar emocional y las habilidades personales o comunitarias de las personas mayores y sus cuidadores. Estos servicios ayudan a fortalecer redes de apoyo, fomentar el autocuidado y mejorar los estilos de vida, con aprendizajes que generan satisfacción personal.

    4) ¿Qué tipo de formaciones se ofrecen en este 2025?

    En esta vigencia se ofrecen los siguientes servicios:

    • Capacitación de Personas Cuidadoras.
    • Capacitación en Manualidades.
    • Capacitación en Artes y Oficios.
    • Taller de Rediseño de Proyecto de Vida.
    • Capacitación en TICs.
    • Encuentro Lúdico Terapéutico.
    • Feria de Manualidades.

    Cada servicio de capacitación está disponible en las comunas específicas que priorizan el recurso.

    Imagen de personas tomadas de la mano

    5) ¿Cuál es la duración y metodología de las capacitaciones?

    Las capacitaciones se desarrollan con una metodología vivencial y basada en retos, donde los participantes aprenden haciendo, reconociendo sus habilidades y aplicándolas a su vida diaria.

    Estas son las duraciones por servicio:

    • Capacitación a Personas Cuidadores: 120 horas.
    • Manualidades: 24 horas.
    • Artes y Oficios: 120 horas.
    • TICs: 40 horas.
    • Proyecto de Vida: 40 horas.
    • Encuentro Lúdico Terapéutico: 6 horas.
    • Feria de Manualidades: 8 horas.

    ¡Conoce cuáles servicios aplican para tu comuna!

    Capacitación a personas cuidadoras:

    Comuna 2, Santa Cruz
    Comuna 10, La Candelaria
    Comuna 11, Laureles-Estadio
    Comuna 12, La América
    Comuna 13, San Javier
    Comuna 14, El Poblado
    Comuna 15, Guayabal
    Comuna 16, Belén
    Comuna 70, Altavista
    Comuna 80, San Antonio de Prado
    Comuna 90, Santa Elena

    Capacitación en Manualidades:

    Comuna 2, Santa Cruz
    Comuna 3, Manrique
    Comuna 6, 12 de octubre
    Comuna 7, Robledo
    Comuna 8, Villa Hermosa
    Comuna 9, Buenos Aires
    Comuna 10, La Candelaria
    Comuna 11, Laureles Estadio
    Comuna 12, La América
    Comuna 13, San Javier
    Comuna 14, El Poblado
    Comuna 15, Guayabal
    Comuna 16, Belén
    Comuna 50, San Sebastián de Palmitas
    Comuna 60, San Cristóbal
    Comuna 70, Altavista
    Comuna 80, San Antonio de Prado
    Comuna 90, Santa Elena

    Capacitación en  TICS:

    Comunas 10, La Candelaria
    Comuna 11, Laureles- Estadio
    Comuna 13, San Javier

    Formación en artes y oficios:

    Comunas 2, Santa Cruz
    Comuna 7, Robledo
    Comuna 11, Laureles- Estadio
    Comuna 16, Belén

    Taller de rediseño de proyecto de vida:

    Comuna 10, La Candelaria
    Comuna 16, Belén

    Encuentro Lúdico Terapéutico:

    Comuna 9, Buenos Aires

    Feria de Manualidades:

    Comuna 2, Santa Cruz

    6) ¿Cómo se accede a los servicios de formación?

    imagen equipo de Formación

    Puedes inscribirte hasta el 31 de julio:

    • Cualquier persona interesada puede inscribirse a través del siguiente enlace:

    bannerweb_capacitacionpersonasMayores

    Haz clic aquí para inscribirte

    QR personas mayores

    • También, puedes acceder presencialmente, en tu Club de Vida o en las sedes de los Centros Integrales de Familia (CIF), ubicadas en cada comuna y corregimiento.

    Imagen mapa donde puedes encontrar los CIPLF

    • Finalmente, puedes acercarte a la sede del Equipo de Personas Mayores – Amautta ubicada en la carrera 45 # 54-55.

    7) ¿Cuáles son los requisitos para acceder a los servicios?

    Para la capacitación de personas cuidadoras:

    Requisitos de ingreso del cuidador(a):

    • Ser mayor de 18 años, con cédula de ciudadanía colombiana original, independiente en su capacidad funcional y con autonomía en la toma de decisiones.
    • Tener aseguramiento en salud, en el régimen contributivo o subsidiado.
    • Tener SISBEN del Distrito Especial de Medellín o que éste se encuentre en trámite.
    • Cuidadores(as) deben residir en la comuna o corregimiento del Distrito Especial de Medellín tanto donde se priorizaron recursos del programa de planeación local y presupuesto participativo como de recursos ordinarios, situación que será verificada mediante visita domiciliaria y en dicho lugar convivir con la persona mayor de 60 años dependiente o semi dependiente de cuidado.
    • El cuidador debe ser el apoyo permanente para las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria de la persona mayor.
    • Si la persona cuidadora se desempeña en esta función con un salario mínimo con todas las prestaciones no podrá acceder al servicio.
    • No inscribirse nuevamente si ya cuenta con (3) módulos ya cursados o ha realizado el diplomado.
    • Tener disponibles como mínimo (6) seis horas continuas semanales para el desarrollo y la asistencia a las sesiones de capacitación.
    • Tener toda la disposición para aprender: si el cuidador no cuenta con habilidades lecto-escriturales debe contar con el apoyo de la familia para responder con las tareas, este aspecto debe ser evaluado por el profesional que hace la visita de verificación donde evidencie que las condiciones de acompañamiento de la familia para dicho aprendizaje se cumplan. Por lo tanto, se da por hecho que aquellos cuidadores que sean autónomos en su proceso de aprendizaje deben contar con habilidades de lecto-escritura y funciones matemáticas.
    • En caso de ser pensionado, el valor de la pensión no debe superar dos (2) salarios mínimos legales vigentes, previo concepto técnico de la visita domiciliaria.
    • En caso de que tanto el cuidador como la persona mayor dependiente de cuidado tengan pensión la sumatoria de estas no debe superar dos salarios mínimos legales vigentes.
    • El cuidador-a debe estar a cargo de la persona dependiente de cuidado, esto significa que puede realizar otro tipo de actividades económicas que le permita subsistir siempre y cuando dedique tiempo de calidad en el acompañamiento de la persona que tiene a su cargo, en los momentos propicios de su medicación, condiciones de higiene y alimentación oportuna.

    Imagen de una persona en primer plano

    Requisitos de la persona mayor dependiente de cuidado:

    • Mujeres y hombres colombianos mayores de 60 años en adelante o de 55 a 59 años si su estado de vulnerabilidad lo requiere, además que esté en dependencia o semidependencia funcional y/o mental por enfermedad terminal, enfermedad crónica degenerativa, demencia o discapacidad física, cognitiva, sensorial o múltiple de acuerdo con escalas de medición de dependencia validadas para la población colombiana.
    • Tener aseguramiento en salud, en el régimen contributivo o subsidiado.
    • Tener SISBEN del Distrito Especial de Medellín o que éste se encuentre en trámite
    • Encontrarse debidamente identificada con la cédula de ciudadanía vigente.
    • Las personas mayores dependientes de cuidados deben residir en la comuna o corregimiento del Distrito Especial de Medellín tanto donde se priorizaron recursos del servicio de planeación local y presupuesto participativo como de recursos ordinarios y vivir en la misma residencia con el cuidador-a.
    • En caso de ser pensionado, el valor de la pensión no debe superar dos (2) salarios mínimos legales vigentes, previo concepto técnico de la visita domiciliaria.
    • En caso de que tanto el cuidador-a como la persona mayor dependiente de cuidado tengan pensión la sumatoria de estas no debe superar dos salarios mínimos legales vigentes.

    Documentación para la inscripción

    • Fotocopias de las cédulas colombianas del cuidador-a la persona mayor dependiente o semi dependiente.
    • Fotocopia de la cuenta de los servicios públicos donde residen tanto el cuidador como la persona dependiente de cuidado.
    • Fotocopia de la última colilla de pago vigente en caso de tener pensión, todo lo anterior con los datos de teléfono de contacto y dirección.
    • Fotocopias de SISBEN y servicios de salud.
    • Certificado Bancario.
    • Manifestación de interés de participación y explicación del caso de cuidado.

    Imagen de personas sonriendo

    Para las demás ofertas de capacitación:

    El operador es el encargado de recolectar los documentos para el proceso de inscripción, los cuales son los siguientes:

    • Fotocopia de la cédula de ciudadanía del participante mayor de 50 años.
    • Certificado expedido por el presidente del club de vida de los socios que están accediendo a las ofertas de capacitación. En caso de las personas mayores pertenecientes a un Club de Vida que son organizaciones autónomas e independientes del Distrito Especial de Medellín donde el equipo de personas mayores asesora y acompaña las acciones de cada uno de ellos. Es por ello que se vinculan dichos asociados que pueden ser inscritos por su propio presidente, anexando los soportes anteriormente mencionados.
    • Fotocopias de servicios públicos que consta la dirección de la residencia del participante.
    • Fotocopias de SISBEN

    8) ¿Cuántas personas mayores se beneficiarán este año?

    Durante el año 2025 se beneficiarán 11.928 personas mayores en Medellín a través de los diferentes servicios de formación.

    9) ¿Cuáles son las comunas y corregimientos priorizados para la vigencia 2025 y la cantidad de beneficiarios para cada una?

    Las comunas priorizadas varían según el servicio y los recursos asignados por Presupuesto Participativo y otras fuentes.

    La información detallada por comuna será compartida por el equipo territorial o en tu Club de Vida. Están incluidas comunas como: 2, 3, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 50, 60, 70, 80 y 90, entre otras.

    Tabla de comunas y total de cupos

    10) ¿Puedo participar en más de un servicio?

    Sí, puedes participar en máximo dos servicios, siempre y cuando cumplas los compromisos y respetes los horarios establecidos.

    Quienes cursen la Capacitación a Personas Cuidadoras, solo podrán acceder a ese servicio.

    Si ya participaste anteriormente en un servicio de capacitación, no puedes repetirlo.

    Imagen de dos señoras tomadas de la mano

    11) ¿Dónde puedo obtener más información?

    Puedes acercarte al Equipo de Personas Mayores – Sede Amautta Carrera 45 #54-55 o comunicarte con la línea de teléfono:  604 385 5555 extensión 6647 o al celular y WhatsApp 3107909633

    Imagen dos personas mayores haciendo manualidades

    Cabe resaltar que, estos servicios hacen parte del proyecto estratégico Mayor Cuidado, una apuesta del Distrito Especial de Medellín para garantizar el bienestar integral de las personas mayores, reconociéndolas como sujetas de derechos y promoviendo entornos seguros, protectores y con oportunidades de desarrollo personal y comunitario.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido