Alcaldía
Contenido asociado a:
En la Gran Noche de las Mujeres 2025, la Alcaldía de Medellín exaltó el liderazgo, los talentos y las trayectorias de 14 lideresas que están transformando la ciudad. ...
En la Gran Noche de las Mujeres 2025, la Alcaldía de Medellín exaltó el liderazgo, los talentos y las trayectorias de 14 lideresas que están transformando la ciudad. Carolina Correa ganó el galardón en la categoría Liderazgo social y comunitario por su labor voluntaria por las mujeres privadas de la libertad en la cárcel El Pedregal. A ellas y a las pospenadas les busca opciones de estudio y trabajo con miras a su reinserción en la sociedad.
Carolina Correa Osorio es una lideresa social que se ha dedicado en los últimos cinco años a trabajar de manera voluntaria por personas privadas de la libertad, especialmente mujeres de la cárcel El Pedregal. A ellas y a las pospenadas les busca opciones de estudio y trabajo que contribuyan a su reinserción en la sociedad.
En la Gran Noche de las Mujeres 2025, como parte del Festival Medellín para Todas: la fuerza que somos, la Alcaldía de Medellín reconoció a 14 lideresas por sus aportes a la transformación de la ciudad. Fueron las elegidas entre más de 600 que se postularon a la convocatoria Estímulos a los Talentos y Liderazgos de las Mujeres. Carolina ganó el galardón en la categoría Liderazgo social y comunitario.

En la Gran Noche de las Mujeres 2025, la Alcaldía de Medellín reconoció a 14 lideresas por sus aportes a la transformación de la ciudad.
El festival, que tuvo lugar en Plaza Mayor, estuvo dedicado a la autonomía económica, el bienestar y la participación de las mujeres. Reunió a más de 8000 asistentes, 100 aliados y 5000 vacantes laborales.
En la Gran Noche de las Mujeres, el Distrito les entregó estímulos por 9,5 millones de pesos a cada ganadora, así como becas académicas otorgadas por la Universidad EIA, la Fundación Universitaria María Cano y On.Going Eafit, que acompañará por un año el desarrollo de emprendimientos femeninos.

La Gran Noche de las Mujeres 2025 tuvo lugar en Plaza Mayor.
“Les queremos decir a las mujeres de Medellín que esta alcaldía está conectándose con todos los actores para hacer que su vida sea cada día mejor y se puedan conectar con sus sueños y proyectos. La Gran Noche de las Mujeres fue un espacio de reconocimiento a los talentos y liderazgos, donde 14 mujeres recibieron un galardón que reconoce su capacidad de transformar a Medellín para que podamos construir entre todas un lugar más equitativo”, expresa la secretaria de las Mujeres, Valeria Molina Gómez.
Carolina nació en Medellín. Es hija de Orlando Correa y Nancy Osorio, quien murió en marzo de 2025. Es la segunda entre cuatro hermanos. Tiene dos hijos, Lorenzo, de 11 años, y Miranda, de 7, y su esposo es Francisco Rovida. Vive con su familia en la comuna 14 (El Poblado), suroriente de la capital antioqueña.
Lleva 20 años trabajando en producción de eventos. En uno de ellos, en la cárcel El Pedregal, corregimiento San Cristóbal, su sensibilidad de madre la llevó a pensar en todas las mujeres de este establecimiento penitenciario que son mamás y en sus niños. Desde entonces, se empecinó en buscar mejorarles la vida a las reclusas, a las pospenadas y a sus hijos. Ella afirma con convicción: “Aunque nadie puede volver atrás y hacer un nuevo comienzo, cualquiera puede empezar ahora y hacer un nuevo final”.

En el medio, de pantalón negro, está Carolina Correa. La acompañan cinco reclusas de la cárcel El Pedregal y Andrea Sánchez, de Santoral Sagrado, taller productivo que trabaja con reclusas de este centro penitenciario.
Dice que en El Pedregal hay unas 1010 mujeres, el 87 % son madres y el 58 % son madres cabezas de familia, y los móviles de los delitos son económicos, en su mayoría: hurto, concierto para delinquir, venta de estupefacientes, porte de armas… “Muchas terminaron delinquiendo con sus parejas, que las metieron en bandas delincuenciales; guardaron armas, traficaron con droga. Esto se dio en su relación con las parejas o los hijos”, explica.
Es comunicadora y relacionista corporativa y estudió una especialización en Mediación de Conflictos. Desde hace cinco años se incorporó a la Red de Apoyo Voluntario de la cárcel El Pedregal, conformada por personas y fundaciones que les prestan servicios sociales a los reclusos, a sus familiares y a los pospenados.
Así cuenta sus inicios en este voluntariado: “Llegué a la cárcel de la mano de instituciones académicas para ver cómo podíamos insertar proyectos educativos adentro. Ahí conocí la precariedad del sistema carcelario en este campo. Algo hizo clic en mí y traté de que estas personas adquirieran herramientas de educación y trabajo”.

Cárcel El Pedregal, ubicada en el corregimiento San Cristóbal, noroccidente de Medellín.
En el voluntariado se enfocó en El Pedregal. Ha trabajado con hombres presos, pero la mayoría de la población con la que labora son reclusas.
Su experiencia como productora de eventos le ha permitido conocer a empresarios, artistas, académicos, líderes regionales, entre otras personas a las que convoca para llevarles oportunidades de estudio, trabajo y desarrollo a las mujeres privadas de la libertad, a las pospenadas y a sus familias.
Por ejemplo, con su liderazgo y mediante alianzas interinstitucionales, ella y varios colaboradores empezaron a trabajar hace cinco años con las reclusas en diferentes rutas formativas y capacitaciones en habilidades blandas y formación para el ser.
Hay empresas de confecciones que tienen su producción en la cárcel. De acuerdo con Carolina, allí hay unas 200 reclusas que trabajan en confecciones y otras maquilas. Ella ha impulsado desfiles de moda en la cárcel e incluso, de la mano de instituciones académicas, en Colombiamoda han hecho desfiles con vestuario elaborado por mujeres privadas de la libertad: tres en la cárcel, en los que desfilaron reclusas, y tres afuera de la prisión, en los que desfilaron pospenadas.
Visita El Pedregal regularmente y en ocasiones especiales, como el Día de los Derechos de las Mujeres, el Día de la Madre, Navidad –participa en un festival de pesebres elaborados con material reciclable– y en septiembre. Como el 24 de septiembre es el Día de la Virgen de las Mercedes, patrona de los reclusos, Carolina hace allá el Reinado de la Virgen de las Mercedes, una actividad que no se enfoca en la belleza sino en el trabajo en equipo: todo el patio se une para hacer un traje típico, las participantes construyen un proyecto social impactante para el patio y también se tiene en cuenta la actitud de mujer empoderada en la pasarela.

En septiembre Carolina Correa (en el medio) hace el Reinado de la Virgen de las Mercedes en la cárcel El Pedregal. Es una actividad que no se enfoca en la belleza sino en el trabajo en equipo.
Para las actividades, Carolina se apoya en entidades aliadas que aportan sonido, refrigerios, entre otros elementos. Todo, bajo la autorización del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
Ella, además, destaca la gestión que hace el Distrito en El Pedregal, mediante dependencias como las secretarías de las Mujeres, de Paz y Derechos Humanos y de Seguridad y Convivencia, y entidades como el Inder con su programa Mientras Volvemos a Casa.
Por citar una acción, como la administración liderada por el alcalde, Federico Gutiérrez, cree en las segundas oportunidades, en 2025 lanzó Parceros PPL, línea enfocada en la resocialización de personas privadas de la libertad. En septiembre se graduaron en este programa 100 personas privadas de la libertad en El Pedregal, quienes recibieron formación en el ser, habilidades para la vida y competencias laborales.

La Gran Noche de las Mujeres terminó con una tarima llena de arte y emociones, en la que se celebró el liderazgo de las mujeres de Medellín.
Carolina escribió El conejo rojo, un libro infantil y juvenil que busca, en palabras de su autora, “encontrar el color de la vida, lo que te hace feliz”. Como hay reclusos, hombres y mujeres, que pasan tanto tiempo leyendo, uno de los proyectos de Carolina es fomentar en ellos la escritura. Anota que en 2024 y 2025 una reclusa ganó un concurso de cuento y, con el debido permiso, asistió a la Fiesta del Libro ambos años.
“Ayudo a las mujeres y mi propósito también es hacer que sus niños estén bien, porque algunos tienen a su padre y su madre en la cárcel. A veces los niños están en casa con la abuela o tíos, pero en otras son llevados a hogares de paso y a Bienestar Familiar”, dice la protagonista de esta historia.

En el medio, Carolina Correa con su hija, Miranda, junto a la secretaria de las Mujeres, Valeria Molina (der.), y la gerente de Proyectos Estratégicos de la Alcaldía, Gloria Patricia Garcés (izq.).
Sostiene que, de alrededor de 1010 mujeres que hay en El Pedregal, solo unas 20 están estudiando una carrera. Por eso, uno de sus grandes proyectos es aumentar la oferta de educación superior y para el trabajo, con el fin de que más reclusos, y sobre todo mujeres, puedan acceder a ella. “Hay muy poco acceso por tema económico y falta más dotación de computadores. También me gustaría internet móvil para la sala de cómputo”, apunta.
Habla del caso de una mujer que estuvo 12 años en la cárcel, estando allá dijo que quería estudiar derecho y, por su propia iniciativa, leyó códigos y les redactaba tutelas a compañeras. Hoy, ya en libertad, gracias a una beca de la Alcaldía de Medellín, está estudiando derecho y va en tercer año.
Carolina está organizando su fundación y espera ponerla en funcionamiento el año entrante. Se llamará La Magdalena y se centrará en generar proyectos productivos y educativos dentro y fuera de centros penitenciarios para ayudarles a las mujeres a que restablezcan sus vidas con sus familias.
Además de Carolina, ellas fueron reconocidas en la Gran Noche de las Mujeres 2025:
Alma Vanesa Moreno Pulgarín, en la categoría Liderazgo político. Impulsa proyectos de cultura, deporte y participación política con enfoque social.

De vestido oscuro, Alma Moreno, ganadora de la categoría Liderazgo político. La acompaña la secretaria de las Mujeres, Valeria Molina.
Verónica Naranjo Quintero, en la categoría Liderazgo en investigación. Promueve la salud menstrual y los saberes ancestrales del cuerpo de las mujeres.

En el medio, Verónica Naranjo, ganadora en Liderazgo en investigación. La acompañan Valeria Molina, secretaria de las Mujeres (der.), y Laura Hernández, subsecretaria de Gobierno Local y Convivencia (izq.).
Lina Gómez Lopera, en la categoría Servicio público. Licenciada en Educación Especial, magíster en Educación, especialista en Epidemiología e ilustradora, es conocida como la pedagoga de la Secretaría de Salud de Medellín.

Lina Gómez, ganadora de la categoría Servicio público.
Ana María Gutiérrez Fernández, en la categoría Artes. Creó la exposición Atrevidas, en la que reivindica el cuerpo femenino como territorio de libertad.

Ana Gutiérrez, ganadora de la categoría Artes. La acompañan Valeria Molina, secretaria de las Mujeres (izq.), y Santiago Silva, secretario de Cultura Ciudadana.
Shaydier Argel Pérez, en la categoría Medio ambiente y sostenibilidad, por su innovación en el aprovechamiento del fique como alternativa ecológica.

En el medio, Shaydier Argel Pérez, ganadora en Medioambiente y sostenibilidad. La acompañan Lina Victoria Hoyos, directora ejecutiva de la Fundación EPM (izq.), y Valeria Molina, secretaria de las Mujeres (der.).
Manuela Montoya Rivera, en la categoría Ciencias exactas, por su trabajo en el desarrollo de la primera embarcación electro-solar de Latinoamérica. Es ingeniera aeronáutica, magíster en Ingeniería, periodista deportiva, profesora universitaria y estudiante para piloto comercial de aviones.

En el medio, Manuela Montoya, ganadora en Ciencias exactas. La acompañan Valeria Molina, secretaria de las Mujeres, y Salomón Cruz, director general de Sapiencia.
Leidy Yurany Parra Restrepo, en la categoría Ciencias sociales, por crear un modelo pedagógico que integra arte, juego y tecnología con enfoque de género.

Leidy Parra, ganadora de la categoría Ciencias sociales.
Daniela Guarín Díaz, en la categoría Emprendimiento. Lidera un cultivo sostenible de plátano con proyección internacional.

En el medio, Daniela Guarín, ganadora de la categoría Emprendimiento. La acompañan Valeria Molina, secretaria de las Mujeres (izq.), y María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico (der.).
Jazmín Alexandra Álvarez Bedoya, en la categoría Deporte, recreación y actividad física, por la promoción del skate femenino.

Jazmín Álvarez, ganadora de la categoría Deporte, recreación y actividad física.
Mariana Yepes Arango, en la categoría Liderazgo social, político y comunitario, por acompañar a mujeres con enfermedades crónicas a través del arte y la salud emocional.

Mariana Yepes (der.), ganadora de la categoría Liderazgo social, político y comunitario. La acompaña Lina María Agudelo, decana de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas de la Universidad EIA.
Ana María Pérez Palacio, en la categoría Júnior, por su compromiso con el arte, la danza y la creación.

De vestido rojo, Ana María Pérez, ganadora de la categoría Júnior. La acompañan Diana Carmona, directora de Buen Comienzo (izq.); Valeria Molina, secretaria de las Mujeres (der.), y Carolina Franco, secretaria de Educación (última a la der.).
Susana Margarita Anaya González recibió la Mención Especial On.Going Eafit por impulsar un emprendimiento agrícola sostenible.

En el medio, Susana Anaya, quien recibió la Mención Especial On.Going Eafit. En la imagen la acompañan Valeria Molina, secretaria de las Mujeres, y Tomás Ríos, director de On.Going Eafit.
Paula Hoyos Raigosa fue beneficiaria de una beca académica entregada por la Universidad EIA, por su compromiso con el bienestar colectivo.

Paula Hoyos, beneficiaria de una beca académica entregada por la Universidad EIA.
Y María Alejandra Vélez Clavijo recibió un reconocimiento especial de la Fundación Universitaria María Cano por haber obtenido la mayor valoración en la etapa I de la convocatoria Estímulos a los Talentos y Liderazgos de las Mujeres de Medellín 2025. María Alejandra podrá acceder a una beca del 100 % sobre el valor de la matrícula para cursar un programa de pregrado o posgrado en esta institución.

María Alejandra Vélez (de café) recibió un reconocimiento especial de la Fundación Universitaria María Cano. En la imagen la acompañan Valeria Molina, secretaria de las Mujeres (en el medio), y Paola Rueda, vicerrectora de Extensión y Proyección Social de la Fundación Universitaria María Cano.