Alcaldía Sala de Prensa Noticias Centros de atención descentralizados de la Alcaldía de Medellín, se convierten en galerías a cielo abierto

Imagen MasCerca galerías a cielo abierto (3)

Centros de atención descentralizados de la Alcaldía de Medellín, se convierten en galerías a cielo abierto

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía
Por: Secretaría de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía - Luciana Ferrer Escobar |

Los Mascerca de Belén, la Floresta y El Poblado fueron intervenidos con obras artísticas urbanas, gracias a la articulación entre la Agencia APP, la Secretaría de Cul...

Compartir en:
    • Los Mascerca de Belén, la Floresta y El Poblado fueron intervenidos con obras artísticas urbanas, gracias a la articulación entre la Agencia APP, la Secretaría de Cultura Ciudadana y el colectivo Comunigraf.
    • Esta iniciativa se da al tiempo con trabajos preventivos y correctivos que garantizan el buen funcionamiento y la sostenibilidad de la infraestructura.

    Medellín sigue consolidándose como una ciudad galería, y ahora los Mascerca, que son los centros de atención ciudadana de la Alcaldía que ofrecen servicios en un solo lugar para facilitar los trámites a los habitantes de algunas comunas, se llenan de arte y orgullo por nuestra ciudad.

    Imagen MasCerca galerías a cielo abierto (1)

    Es así como, las sedes de La Floresta, Belén y El Poblado fueron intervenidas por artistas con murales que promueven el sentido de pertenencia por la ciudad, narran historias y exaltan los valores de la campaña “Qué Orgullo Medellín”.

    La iniciativa se dio en el marco de la Bienal Latidos 2025, organizada por la Agencia APP, la Secretaría de Cultura Ciudadana y Comunigraff, por medio de la cual se reconoce el arte urbano como una expresión legítima del paisaje, la identidad y la memoria colectiva.

    Desde la estrategia de cultura ciudadana y construcción de confianza del Distrito, Medellín es como Vos, nació dicha campaña, que invita a reconocer y celebrar aquello que hace única a nuestra ciudad: su gente, sus barrios y sus historias.

    Imagen MasCerca galerías a cielo abierto (2)

    “No solo mejoramos los Mascerca con obras preventivas que nos permitirán garantizar el buen funcionamiento y obras correctivas que buscan asegurar la sostenibilidad de la infraestructura en el tiempo, sino que ahora se llenan de arte y orgullo por la ciudad. Son nuevos murales, que no solo llenan de color las paredes, sino que transmiten historias y emociones que reflejan la esencia medellinense, aquello que nos hace sentir orgullosos”, afirmó la subsecretaria de Servicio a la Ciudadanía, Mónica Henao.

    En La Floresta, la artista Ana Milena Tamayo Destousse (Morfe), recrea un paisaje cotidiano: calles con personas rumbo a casa, un perro paseando y una zarigüeya trepando un árbol, recordándonos que la naturaleza también habita entre el concreto y que la familia se vive en las calles, en la vida diaria y en el respeto por el entorno. Por su parte, Daniel Urrego plasmó en el Mascerca El Poblado el encuentro entre dos miradas sonrientes, símbolo de cercanía y empatía entre generaciones. Y en Belén, el árbol de bala de cañón, símbolo natural de la comuna, se convirtió en el hilo conductor de la obra “Unidad, memoria y raíces de Belén” del artista José Miguel Gómez Monroy.

    Imagen MasCerca galerías a cielo abierto (5)

    Los artistas fueron seleccionados mediante convocatoria y hacen parte del Banco de Artistas Urbanos Gráficos de Medellín. Las obras preventivas y correctivas para garantizar el buen funcionamiento y la sostenibilidad de la infraestructura, se realizan a través de un contrato interadministrativo entre el Distrito y la EDU. Por este motivo, el Mascerca de Belén permanecerá cerrado temporalmente hasta el sábado 22 de noviembre.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido