Alcaldía
Contenido asociado a:
La intervención benefició a productores de café de los cinco corregimientos de la ciudad con insumos, equipos, infraestructura y asistencia técnica. Como parte de est...
La Alcaldía de Medellín, en convenio con la Federación Nacional de Cafeteros, culminó un proyecto que fortalece la caficultura local y beneficia a 200 productores de San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, Altavista, San Antonio de Prado y Santa Elena.
Durante la ejecución se desarrollaron acciones técnicas, formativas y de infraestructura que mejoraron las capacidades productivas y la sostenibilidad de las fincas cafeteras.
“En la Administración Distrital reafirmamos nuestro compromiso con el campo y con las familias que mantienen viva la tradición cafetera en Medellín. Hoy, nuestros caficultores cuentan con mejores herramientas, más conocimiento técnico y mayores oportunidades para avanzar hacia cafés especiales y con valor agregado”, destacó la secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano Rojo.

Entre los principales resultados se destacan: 200 análisis de suelos para aplicar fertilización más precisa y responsable; entrega de 560 bultos de fertilizante químico, 15 módulos de beneficio, 11 de secado, 10 de secado reparados y 18 de secado mecánico; 15 mantenimientos de sistemas de beneficio; tres visitas técnicas por cada productor, seis Escuelas de Campo y una gira por los municipios de Andes y Jardín.
“Demasiado contentos y agradecidos por todo lo que recibimos: una marquesina que va a mejorar el secado y la calidad de nuestro café Amanecer Campesino, un estudio de suelos, que nos va a permitir saber qué elementos nos hace falta para mejorar la calidad. Agradecidos por toda la formación, porque cada día vamos a mejorar nuestro procedimiento con nuestro café. Gracias a la Alcaldía porque nos fortalecimos mucho, porque en Medellín sí hay café de calidad, de origen”, dijo la caficultora Claudia Graciano, de la vereda Media Luna (Santa Elena).

La iniciativa se enmarca en el Programa Agropecuario Distrital 2024–2027, que promueve la productividad rural, la sostenibilidad y el desarrollo económico de las comunidades campesinas.
Como parte de este proceso, la Alcaldía de Medellín realizará la feria Medellín Sabe a Café, el próximo 28 de noviembre, en la plazoleta del Centro Administrativo La Alpujarra. Este será un espacio para visibilizar el trabajo de las familias cafeteras, promover el consumo local y celebrar la calidad del grano producido en los corregimientos de la capital antioqueña.