Alcaldía
Contenido asociado a:
Más de 40 empresas contribuyen a la alimentación de esos hogares a través de la Alianza Medellín Cero Hambre. Otros aliados estratégicos apoyan desde el acceso a emp...
La Alcaldía de Medellín, en articulación con el sector privado, ha consolidado una red de más de 250 aliados estratégicos que, entre 2024 y 2025, han fortalecido los programas sociales, generando bienestar para las familias, a través de la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de capacidades para mejorar sus condiciones de vida.
La Alianza Medellín Cero Hambre ha contado con el respaldo de más de 40 empresas, las cuales han facilitado llevar alimentación a miles de hogares vulnerables de la ciudad. Estas organizaciones, a través de distintos frentes y aportes, permiten que más familias accedan a sus tres comidas diarias, contribuyendo a la construcción de una Medellín sin hambre.
“Colombia se saca adelante desde las regiones y Medellín es ejemplo de ello. Somos una ciudad más unida, que suma esfuerzos para su construcción, porque ahora la confianza de los empresarios evidencia el reconocimiento a una gestión transparente. Esa confianza se convierte en alianzas sólidas que impulsan el progreso social. Medellín está mejorando”, afirmó la subsecretaria de Inclusión Social y Familia, Clara Vélez.
En la misión de generar mejores oportunidades para transformar las condiciones de vida de los hogares más vulnerables, a través de Medellín Solidaria, los aliados han potenciado el impacto en múltiples dimensiones: 30 organizaciones fortalecen la educación y la formación; 18 de los aliados garantizan el acceso a la justicia y la defensa de derechos; 14 trabajan por el bienestar familiar; 15 facilitan el acceso a los servicios de salud; y 84 buscan generar nuevas oportunidades de empleo.
El coordinador de Talento en Eficacia, Juan Sebastián Ruiz, afirmó que desde la empresa que representa “acercamos oportunidades laborales a las comunidades, impactando varios sectores económicos y demostrando que, articulados con la Alcaldía, sí hay empleo en Medellín”.
De igual manera, la creadora de la cadena SPA y Academia Quor, Cristina Sierra, expresó: “Con la Alcaldía de Medellín, unimos esfuerzos para capacitar a mujeres cabeza de hogar y cuidadoras, dándoles herramientas para sostener a sus familias y salir adelante como profesionales”.
Además de sus aportes, varias de estas organizaciones han empezado a ajustar sus políticas de ingreso, según las necesidades reales de las personas, mejorando la calidad de vida de sus trabajadores y aportando a la construcción de una Medellín más justa, solidaria y con oportunidades.