Alcaldía Sala de Prensa Noticias El corregimiento Altavista de Medellín: un aula a cielo abierto

El corregimiento Altavista de Medellín: un aula a cielo abierto

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Medellín en Historias | Secretaría de Medio Ambiente
Por: Ana Isabel Carrasquilla Claro. Fotos y video: Andrés Rodríguez Aristizábal. Editor: Alonso Velásquez Jaramillo |

¿Cuándo fue la última vez que te asombraste?, ¿Sabes cuántas reservas y ecoparques tiene el corregimiento Altavista?, ¿Cómo se llaman y dónde están ubicadas? ¿C...

Compartir en:
  • ¿Cuándo fue la última vez que te asombraste?, ¿Sabes cuántas reservas y ecoparques tiene el corregimiento Altavista?, ¿Cómo se llaman y dónde están ubicadas? ¿Conoces estos templos donde la naturaleza nos recuerda que todo está conectado? Sal de la rutina y embárcate en una experiencia que invita a sentir, explorar y desconectarse para conectar con la fuerza vital de la naturaleza.

    Cada semana, durante el sábado y domingo la Reserva Ana Díaz, Manzanillo, Aguas Frías, o El Barcino; el Ecoparque Lineal La Esperanza, La Perla, o Las Cometas se convierten en aulas a cielo abierto para dar lecciones de biodiversidad, y mostrar cómo cada elemento sostiene la vida, apreciar las riquezas naturales, sociales y culturales que se entretejen y en donde cada paso es una oportunidad para asombrarse y aprender.

    Conocer para amar

    La agenda permanente en el corregimiento Altavista de Medellín, es una invitación que se extiende a sus habitantes a visitar cada rincón verde de su territorio a través de recorridos interpretativos por las reservas y ecoparques, en el que niños, adolescentes, mujeres y personas mayores conocen, valoran y se apropian del territorio para cuidar los ecosistemas. Como dice la frase atribuida a Leonardo Da Vinci: “No se puede amar lo que no se conoce, ni defender lo que no se ama”.

    Encuentros que cobran vida gracias a los recursos del Programa Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo, ejecutados por la Secretaría de Medio Ambiente que buscan impulsar la cultura ambiental en Medellín.

    Esta experiencia itinerante invita a dejar la prisa y hacer una pausa; activar los sentidos para observar detrás de cada hoja, respirar profundo el bosque, escuchar fluir el agua, sentir un territorio que florece entre mariposas, colibríes, cuco ardillas, líquenes, yarumos, manzanillos y los antiguos caminos campesinos, guardianes de la memoria y resiliencia de sus pobladores.

    Amar para cuidar

    Durante los recorridos, se evidencia cómo cada elemento sostiene la vida y porqué es fundamental cuidar y proteger el patrimonio natural. Enraizados en el bosque, la naturaleza nos recuerda que todo está conectado y que nuestra manera de relacionarnos con el entorno natural amenaza el equilibrio de los ecosistemas, incluyendo la calidad de vida de los humanos.

    Es necesario reconocer que la existencia de la humanidad como especie, depende de la naturaleza y su riqueza biodiversa. Estos ecosistemas estratégicos brindan bienes y servicios ecosistémicos de abastecimiento, regulación, apoyo y culturales. Por tanto, es urgente fortalecer la participación comunitaria en la protección del agua, la biodiversidad, la resiliencia y adaptación  frente al cambio climático a través de dinámicas colectivas.

    Lejos del bullicio de la ciudad, en Altavista, la historia y la naturaleza -como aula viva- se encuentran para vivir una experiencia de conexión, aprendizaje, asombro entre árboles gigantes y pequeños insectos, y lazos comunitarios que se unen para ser guardianes de la riqueza biodiversa que nos rodea.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido