Alcaldía
Contenido asociado a:
Con obras en la Unidad Deportiva María Luisa Calle y la pista de BMX Mariana Pajón, el Aeroparque Juan Pablo II se empieza a convertir en el Gran Parque Medellín. Rode...
Con obras en la Unidad Deportiva María Luisa Calle y la pista de BMX Mariana Pajón, el Aeroparque Juan Pablo II se empieza a convertir en el Gran Parque Medellín. Rodeados de caminantes y practicantes de parkour, triatlón y disc golf, pasamos un rato lleno de deporte y música. Así fue el atardecer con los usuarios del Gran Parque Medellín.
Ocho jóvenes recorren la rotonda del Gran Parque Medellín. Saltan, se agachan, se apoyan en los brazos, hacen volteretas…Practican parkour, deporte en el que, con agilidad y fuerza, sortean obstáculos mediante el movimiento del cuerpo. Los guía León López, formador del Instituto de Deportes y Recreación (Inder). Minutos después, alrededor de la rotonda, un grupo de niños triatletas pasa trotando.
En lo que se conoce hoy como Aeroparque Juan Pablo II y en su entorno, en el suroccidente de la ciudad, ya hay obras de renovación en la Unidad Deportiva María Luisa Calle y la pista de BMX Mariana Pajón. Con ellas se va convirtiendo este espacio en el Gran Parque Medellín, uno de los principales proyectos de la actual administración del Distrito, liderada por el alcalde, Federico Gutiérrez.
Empieza a caer esta fresca tarde de noviembre. En las gradas de la rotonda hay un ambiente familiar: adultos mayores, jóvenes, niños. Son usuarios del Gran Parque, ubicado junto al Aeropuerto Olaya Herrera.
Entre ellos, Aída María Vargas Rico, pensionada de publicidad y ventas en medios de comunicación. La mujer de 62 años nació en Ciudad Bolívar (Suroeste de Antioquia) y vive en San Bernardo, en la comuna 16 (Belén), barrio cercano al Gran Parque Medellín. Visita este espacio de lunes a sábado; llega a él en 10 minutos caminando desde su casa.

En las gradas de la rotonda del Gran Parque Medellín hubo un ambiente familiar en este evento comunitario.
_ ¿Qué expectativas tiene con el Gran Parque Medellín?
_ Es un proyecto espectacular porque vamos a tener mar en Medellín. Me llegan los mensajes de cómo van las obras. Me mantengo en la zona: hago ejercicio, yoga, voy a la María Luisa, monto en bicicleta. Entre más tenga uno en qué divertirse y relajarse, mejor para la comunidad, para estar sanos y en buen estado físico.

Aída Vargas, usuaria del Gran Parque Medellín.
La Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) y el Inder, entidades del Distrito que coordinan el proyecto Gran Parque Medellín, organizaron el evento de esta tarde para seguirle contando a la comunidad de qué se trata esta transformación.
León López, formador del Inder y practicante de parkour, destaca el talento de los deportistas de la ciudad en esta disciplina y su muy buen nivel en el ámbito nacional. Los espectadores hacen preguntas y los entrenadores, como León, las responden.
Junto a León, un grupo de jóvenes exhiben sus habilidades. Johannes Muñoz Montoya, estudiante de bachillerato, ha entrenado parkour durante los últimos cinco de sus 18 años: “Me gusta porque se trata de romper límites. Nos da mucha libertad y requiere constancia y disciplina. Este es un sitio donde podemos entrenar libremente, porque en otros lugares nos regañan, nos sacan y hasta han llamado a la Policía”.

Johannes Muñoz, practicante de parkour.
Con él está Simón Muñoz Idárraga, también de 18 años y estudiante de Desarrollo de Software del ITM, institución universitaria del Distrito. Vive en San Javier (comuna 13) y considera que el parkour es un deporte bellísimo. Entrenan con el Inder: “Ha sido un proceso arduo, de mucho esfuerzo físico, disciplina, a veces frustraciones. Me gusta porque no se necesita nada para entrenar, solo el cuerpo y motivación”.

Simón Muñoz, practicante de parkour.
El disc golf es otro deporte protagonista de esta jornada. Lo presenta Carlos Alberto Moncada Arenas, presidente de la Liga Antioqueña de Disco Volador: “El disco volador es la denominación general del deporte y de él se desprenden varias modalidades, como ultimate, disc golf y freestyle. Aquí en la zona verde solo practicamos disc golf; es posible que pudiéramos practicar freestyle. El disc golf es un deporte individual que busca, por medio de lanzamientos, avanzar hasta unas canastas distribuidas en el parque, canastas que tienen unas cadenas. El objetivo es llegar a cada una de estas canastas con el menor número de lanzamientos”.
Carlos lanza el disco a una de las canastas y cuenta cómo se imagina los cambios que tendrá este deporte en el Gran Parque Medellín: “Nos traerá la posibilidad de expandirnos un poco más en el parque, llegar a 18 canastas, 18 hoyos que es la oficialidad internacional. Esto nos permitirá tener más torneos nacionales e internacionales. Tener un parque más bonito y organizado nos dará la posibilidad de albergar a más personas y que subamos el nivel para representar a Medellín, Antioquia y Colombia de la mejor manera”.
Anochece y la música acompaña el cierre de este evento comunitario en el Gran Parque. Ángela Gómez Betancur, habitante del barrio La Mota de la comuna 16, se quedó hasta el final de la actividad: “Me pareció muy bonita. Ya conocía un poco el disc golf. Muy rico porque hoy lo explicaron completo y uno lo podría practicar”.
Ángela es psicóloga, tiene 62 años y 13 de ellos los trabajó en el programa Buen Comienzo de la Alcaldía de Medellín. Todas las semanas asiste al Gran Parque a caminar. Además, a clases de hidroaeróbicos en las piscinas del parque los lunes, miércoles, jueves y viernes: “Tenemos un grupo de la tercera edad y nos ha servido mucho, porque hacemos amistades, salimos y compartimos”.

Ángela Gómez, usuaria del Gran Parque Medellín.
La señora resalta que el Gran Parque servirá para más deportes, más población y será moderno. Tiene dos hijos, Felipe y Catalina Bedoya: “Felipe es ciclista. Le gusta el proyecto, el Mar Medellín y, sobre todo, la playa”.
Pasadas las 6:00 p. m. se siente la brisa en el Gran Parque. Ángela y cuatro amigas son parte del último grupo que se retira del evento de esta tarde. Conversan, van contentas. Al rato empieza a lloviznar. Buscamos el sendero y caminamos hacia la salida del Gran Parque Medellín, que va tomando forma con sus primeras obras y estaría todo listo en 2027.
Adelante, Ángela Gómez; atrás, de izquierda a derecha, Inés Pineda, Zenaida Rodríguez, Raquel Figueroa y María Victoria Sepúlveda. Las cinco son amigas y usuarias del Gran Parque Medellín.Con una inversión superior a los 195 000 millones de pesos, el Gran Parque Medellín será un gran centro para la práctica de triatlón (combina las disciplinas de ciclismo, carrera a pie y natación) y tendrá nuevas zonas recreativas y acuáticas. Entre ellas, el Mar Medellín, de 12 000 metros cuadrados; 5000 metros cuadrados de playa, dos piscinas olímpicas, dos semiolímpicas y una de olas.

Rénder de cómo sería una parte del Mar Medellín, uno de los grandes atractivos que tendrá el Gran Parque.
También incrementaremos las pistas de ciclismo y trote, de 1,5 a 3 kilómetros; habrá un espacio de 1,6 kilómetros para el trote en parque verde y más de 2 kilómetros de senderos peatonales. El Gran Parque será un referente mundial para el deporte y el esparcimiento. Intervendremos, en total, 210 000 metros cuadrados.
Planeamos entregar las obras de manera gradual hasta tener listo todo el Gran Parque Medellín en 2027.

Rénder de cómo quedaría parte del Gran Parque Medellín, junto al Aeropuerto Olaya Herrera.
Uno de los grandes atractivos es la propuesta de espacios acuáticos, que contempla la construcción de una zona que se asemeja a un mar con playa, donde se podrán practicar deportes acuáticos, subacuáticos y actividades lúdicas, entre las que se destacan la natación recreativa para todas las edades, snorkel, hidroaeróbicos, waterpolo, nado sincronizado, buceo, rugby subacuático, hockey subacuático y yoga sobre el agua, entre otras. La zona acuática donde estarán el mar y la playa será de 17 000 metros cuadrados.
El nuevo Complejo Acuático Carlos Mauro Hoyos tendrá cuatro piscinas, dos olímpicas y dos semiolímpicas. En el Gran Parque también habrá una moderna piscina de olas con toboganes, de 2500 metros cuadrados.

Rénder de cómo quedaría una parte del Complejo Acuático Carlos Mauro Hoyos del Gran Parque Medellín.
Esta intervención integral también trae la construcción de un gran acceso principal en la parte central con parqueaderos, plazoletas, senderos peatonales, áreas administrativas, de servicio y comerciales.
Todos estos nuevos atractivos estarán conectados por medio de más de dos kilómetros de senderos peatonales y áreas verdes que propiciarán una gran conectividad ecológica y urbanística.