Alcaldía Sala de Prensa Noticias El Pueblito Paisa, el corazón de la antioqueñidad en Medellín

Imagen de letrero de Medellín en el Pueblito Paisa

El Pueblito Paisa, el corazón de la antioqueñidad en Medellín

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Medellín en Historias | Secretaría Privada
Por: Alexánder Zea Lemos. Fotos: Corporación Parque Arví. Contenido asociado a: Corporación Parque Arví. Editor: Alonso Velásquez Jaramillo. |

El Pueblito Paisa, ubicado en la cima del Cerro Nutibara de Medellín cuenta con 47 años de historia como destino turístico, patrimonio natural y cultural de la ciudad....

Compartir en:
  • El Pueblito Paisa, ubicado en la cima del Cerro Nutibara de Medellín cuenta con 47 años de historia como destino turístico, patrimonio natural y cultural de la ciudad.

    Desde el día de su inauguración ha sido mucho más que una réplica arquitectónica de un municipio antioqueño: es un museo vivo al aire libre que narra la historia de nuestros pueblos, donde la gente se encuentra con sus raíces, a través de calles empedradas y balcones coloridos.

    Mi segunda casa

    “Le doy muchas gracias a Dios porque el Pueblito Paisa es mi segunda casa; llevo 35 años aquí laborando. Cuando era pequeña corría por todos lados y jugaba en los deslizaderos, lo disfruté al máximo siendo niña y ahora lo hago trabajando, porque gracias al pueblito hemos subsistido en mi familia y a él le debo lo que tengo, por eso, le guardo mucho amor y gratitud. Bienvenidos, aquí los atendemos bien ‘atendiditos’, con sentimiento”, dice Nini Johana Salazar Moncada, comerciante del sector gastronómico.

    Turistas panameños visitan Medellín - Pueblito Paisa

    Turistas panameños visitan Medellín – Pueblito Paisa

    El Pueblito Paisa, como corazón de ciudad, patrimonio vivo y orgullo paisa se reafirma como un punto de encuentro entre lo ancestral y lo contemporáneo, entre el antioqueño orgulloso de sus raíces y el turista curioso que lo visita, como el caso de la familia chilena de la región de Taltal que recorrieron todas y cada una de sus calles y rincones.

    “Me parece un lugar excelente muy lindo y precioso, en especial me encantó la comida, la gente tan cariñosa, los locales, es un lugar demasiado emotivo y su ornamentación; de hecho, me tomé una foto en la chiva. Volvería otra vez y lo recomiendo 100 %, vengan que no se van a arrepentir de disfrutar en familia toda esta hermosura, me encantó todo”, expresó la turista chilena, Luz María Mejía Cancino.

    Patrimonio ambiental

    Considerado uno de los lugares más emblemáticos de Medellín, el Pueblito Paisa también es patrimonio ambiental de fauna y flora del Valle de Aburrá, con la presencia de senderos ecológicos donde, además, también encontramos el parque de las Esculturas, el museo de Ciudad, el teatro Carlos Vieco, música tradicional, arte, trovadores, ofertas comerciales, de cultura y entretenimiento.

    “Ser comerciante en el Pueblito Paisa es un orgullo muy grande, porque estamos representando nuestra cultura y tradición, recibiendo al local, al visitante y al extranjero; esto es algo maravilloso. En este negocio silletero he tenido el honor de mostrar un pedacito de la cultura paisa a nivel mundial”, orgullosa dice Inés Cossio Muñoz, comerciante de la Corporación de Silleteros de Santa Elena -COSSE-.

    Imagen tienda del Pueblito Paisa

    El Pueblito Paisa se sigue consolidando como el espacio preferido  para reencontrarse con la identidad antioqueña y exaltar la esencia campesina, como lo cantan Andrés Cardona García “Melcocha” y Juan Fernando Gallego Muñoz “Maravilla”, integrantes del colectivo Las Trovas de Mi Pueblito, quienes a ritmo montañero le trovan a propios y visitantes sobre este sitio emblemático de Medellín.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido