Alcaldía Sala de Prensa Noticias Ellos son los Pioneros del Desfile de Silleteros, el emblema que cumple 68 años en la Feria de las Flores

Ellos son los Pioneros del Desfile de Silleteros, el emblema que cumple 68 años en la Feria de las Flores

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Medellín en Historias | Secretaría de Comunicaciones | Secretaría de Cultura Ciudadana
Por: Juan Carlos Valencia. Fotos y Video: Juan Fernando Gallego y Jonathan Marín. Editor: Alonso Velásquez |

El Desfile de Silleteros es el principal acto de la Feria de las Flores. Este año, en su edición 68, hablamos con María Ligia Hernández, Hermilda Flórez y Roberto He...

Compartir en:
  • El Desfile de Silleteros es el principal acto de la Feria de las Flores. Este año, en su edición 68, hablamos con María Ligia Hernández, Hermilda Flórez y Roberto Hernández, tres representantes de los Pioneros, el grupo de los silleteros mayores, los que les vienen transmitiendo la tradición a sus familiares, conocidos y vecinos.

    María Ligia Hernández tiene 90 años y una lucidez asombrosa. Este domingo, 10 de agosto, antes de que comenzara la edición 68 del Desfile de Silleteros, la señora nos contó que participó en el primer desfile, en la década de 1950, y así lo hizo durante unos 52 años. Ella integra el grupo de los Pioneros, que reúne a los silleteros mayores, aquellos que les han venido transmitiendo la tradición a sus familiares, conocidos y vecinos.

    María Ligia Hernández

    “El primer Desfile de Silleteros fue por la calle del Pablo Tobón para llegar a Carabobo”, recordó la mujer en esta mañana soleada, parada junto a la avenida Regional, entre las estaciones Exposiciones e Industriales del metro, mientras sus compañeros pioneros y los otros silleteros se alistaban para participar en el desfile, el gran símbolo de la Feria de las Flores Medellín Te quiere, en la que celebramos lo que somos.

    Orgullosa de su historia, esta mujer de la vereda Barro Blanco del corregimiento Santa Elena, oriente de Medellín, expresó lo que significa ser silletera: “Para mí ser silletera significa tanto, ver uno cómo nacen las flores tan hermosas. Todos los días son lindas, pero en agosto son más hermosas que nunca”.

    María Ligia Hernández

    María Ligia tiene 13 hijos, 36 nietos, 32 bisnietos y, en sus palabras, “un montón de nueras y yernos”. De ellos, un hijo, dos nietas y un yerno son silleteros. Se le notaba la emoción por estar en esta nueva edición del desfile: “¡En un Desfile de Silleteros se siente una emoción tan grande! Ser silletero es un orgullo para Colombia y los demás países. Por las flores tan hermosas le decimos a Medellín la Ciudad de la Eterna Primavera”.

    “Guerrera, sufrida y luchadora”

    Hermilda de Jesús Flórez Chaverra también llegó desde la vereda Barro Blanco de Santa Elena. Esta mujer de 77 años tuvo nueve hijos y de ellos ya murió el mayor. Además, tiene 23 nietos y cuatro bisnietos.

    Hermilda de Jesús Flórez Chaverra

    “Guerrera, sufrida y luchadora”. Así se define Hermilda, quien desfiló cargando silletas por unos 44 años. Cuando habló de su familia recordó especialmente a Yílmar Alexis Flórez Flórez, su hijo de 38 años que sufre epilepsia y tiene discapacidad cognitiva, y a un bisnieto de siete años que ya participa en el Desfile de Silleteros.

    Hermilda de Jesús Flórez Chaverra

    Cuando ella desfilaba, elaboraba las silletas con muchas flores, entre las que mencionó botón de oro, estatis, siempreviva, margarita, estrella de Belén, rosa, orquídea y anturio.

    Este domingo, para participar en el desfile como pionera, salió de su casa a las 4:20 a. m. y llegó a la zona del evento minutos después de las 6:00 a. m. Evocó así sus inicios en el desfile: “Me nació ser silletera, mi familia es silletera, es una tradición que solo se ve en Colombia. Me ha gustado cultivar el jardín. Una vecina me dijo que iban a regalar unas silletas para los que cultivaban flores. Fui, me hicieron unas preguntas y me entregaron el contrato; desde eso desfilo”.

    Hermilda de Jesús Flórez Chaverra y otros Silleteros Pioneros

    Con emoción contó que en esta nueva edición del desfile, la 68, participarán cinco nietos, un bisnieto y dos yernos suyos: “En Santa Elena somos los nativos de las silletas, me siento orgullosa y feliz. Desfilé hasta los 65 años y dejé de desfilar por mi edad. Fui silletera no por premios, sino por amor. Hoy, con este nuevo vestido que nos dieron, me siento feliz. El significado más grande es esta cinta negra, como homenaje a las víctimas del invierno (llora un poco). No tuve estudio, pero mis padres me dieron muy buena educación y eso se los enseño a mis hijos, nietos y bisnietos”.

    Silleta para vender flores

    Roberto Antonio Hernández Alzate, habitante de la vereda Mazo de Santa Elena, desfiló como silletero durante unos 40 años. En su juventud, el hombre bajaba con una silleta cargada de flores y las vendía cerca de San Ignacio y en la antigua plaza de Cisneros (hoy, parque de las Luces), en el centro de Medellín.

    Roberto Antonio Hernández Alzate

    “Empecé en el desfile como en 1958. Era por Junín a salir a La Playa y de ahí hacia la Catedral Metropolitana. Estuve unos ocho años sin participar. Luego, un señor, en la Noche Silletera se embriagó, en el desfile dejó tirada la silleta y ese puesto lo rifaron. Ese contrato me lo gané yo. Desde ese momento seguí desfilando por unos 40 años. Desfilé con silleta hasta antes de la pandemia”, recordó este hombre de 83 años, quien es viudo, tiene cuatro hijos, 10 nietos y cuatro bisnietos.

    Roberto encuentra cambios en el Desfile de Silleteros en comparación con sus primeros años. Ahora observa silletas más grandes, varias categorías, figuras y relieves en ellas.

    Roberto Antonio Hernández Alzate y Silleteros Pioneros

    “Salir en este desfile significa lo máximo, es lo mejor. Me encanta venir, así sea de pionero. Los primeros desfiles éramos 20 o 40 silleteros. Ser silletero es guardar la tradición de nuestros viejos, que fueron silleteros y cultivadores de flores”, comentó este pionero.

    En su familia continuó el legado un hermano que desfilará en 2025 con una silleta tradicional y uno de sus nietos ya muestra ganas de ser silleterito.

    María Ligia, Hermilda y Roberto, tres pioneros, tres representantes del oficio de silleteros, conocido ya en Colombia y por fuera del país.

    Silleteros Pioneros

    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido