Alcaldía
Contenido asociado a:
La ciudad cuenta con cuatro Círculos de Cuidado en funcionamiento y se espera llegar a nueve este año. Según el Observatorio de Igualdad de Género para las Mujeres de...
Medellín reconoce el trabajo de las cuidadoras como un trabajo vital que históricamente ha sido invisibilizado. En el marco del Día de la Persona Cuidadora, la ciudad presentó el Observatorio de Igualdad de Género para las Mujeres.
De esta manera se reveló que el 22,7 % de las mujeres en el Distrito se dedica al cuidado frente al 2,2 % de los hombres; y solo el 3,1 % tiene ingresos constantes. Además, el 61,2 % de las cuidadoras dedican menos de cinco horas semanales a su propio cuidado, el 62 % considera que ha descuidado su estado físico y el 43 % no cuenta con redes de apoyo para cuidar.
“Las mujeres cuidadoras tienen unas barreras mucho más grandes que cualquier otra mujer. En la ciudad, más del 50 % trabajan 30 horas a la semana sin ninguna remuneración. El Sistema de Cuidado de Medellín lo que pretende, a través de nuestros Círculos de Cuidado, es liberar tiempo para ellas, para que se conecten con sus sueños y con su proyecto de vida”, expresó la secretaria de las Mujeres, Valeria Molina.
Actualmente, el Distrito cuenta con cuatro Círculos de Cuidado en Manrique, Aranjuez, Castilla y Villa Hermosa. Allí, las personas cuidadoras, en su mayoría mujeres, acceden sin costo a servicios de descanso, bienestar emocional, formación, asesoría jurídica, actividades culturales y de emprendimiento. En 2025 se espera llegar a nueve espacios en Popular, Santa Cruz, Robledo, San Javier y en el corregimiento de San Cristóbal para beneficiar a 4.500 personas, gracias a una inversión de $6.600 millones, y cerrar el cuatrienio con 21 círculos activos.
Además, desde la Secretaría de Inclusión Social y Familia se lideran acciones clave, a través del programa Familias Cuidadoras; se acompaña a más de 240 familias con apoyo psicosocial y económico mensual. Además, 350 personas participan en procesos formativos y 585 en actividades relacionadas con la economía del cuidado. También se han destinado 42 cupos de relevo temporal, permitiendo que cuidadoras asistan a citas médicas, capacitaciones o simplemente descansen.
“Valoramos el rol de cada uno de los ciudadanos, en especial de las personas cuidadoras. Por eso queremos conmemorar un día muy especial: el Día de las Personas Cuidadoras, porque sabemos que es donde se mueve una fuerza productiva y de una integración familiar muy importante”, señaló la secretaria de Inclusión Social y Familia, Sandra Sánchez Álvarez.
Para que estas personas se sientan reconocidas, la alcaldía tiene programación, que se extiende hasta el 31 de julio, como jornadas de respiro, foros, encuentros comunitarios y espacios de exaltación.
“Este 24 de julio, tenemos actividades para los más de 600 cuidadores que hacen parte de nuestra oferta, para que estén con sus seres queridos o para que disfruten. Estas actividades son en todas las comunas y en dos corregimientos de la ciudad”, agregó el director del Inder, Eduardo Silva Meluk.
Este instituto, por su parte, atiende regularmente a 630 personas cuidadoras, con clases acuáticas, además de sesiones enfocadas en su bienestar físico y mental. En el Día Nacional de la Persona Cuidadora, se realizarán sesiones de yoga, rumba aeróbica y circuitos lúdicos acuáticos en todas las comunas y dos corregimientos, como parte de la celebración.