Alcaldía
Contenido asociado a:
La muestra comprende 16 postales que estarán expuestas en la que hace de Casa Cural del pueblo. En 1975, en conmemoración de los 300 años de la ciudad, nació la idea ...
El Pueblito Paisa, ubicado en la cima del Cerro Nutibara, cuenta con 47 años de historia y, desde su inauguración, ha sido mucho más que una réplica arquitectónica de un municipio antioqueño. Allí, los visitantes encuentran una plaza principal empedrada, con puertas, ventanas y balcones coloridos.

Se trata de una retrospectiva de 16 fotografías que evocan diferentes momentos de este sitio incrustado a pocos minutos del Centro de Medellín y que estarán exhibidas en la que hace de Casa Cural. Son una colección de postales registradas por lentes periodísticos que dan cuenta de la importancia que ha tenido el Pueblito Paisa para la historia de la capital antioqueña.
“Después de 47 años, estamos felices de vivir esta celebración, al evocar los inicios del Pueblito Paisa, su construcción y evolución, rindiendo así un homenaje a este sitio turístico, patrimonial y cultural de la ciudad, con fotos, páginas de periódico y textos. La entrada es sin costo. No se pierdan la oportunidad de conocerla”, dijo el director ejecutivo de la Corporación Parque Arví, Óscar Andrés Cardona Cadavid.

En 1969, en la Fábrica de Licores de Antioquia -FLA-, bajo la dirección de las señoras Helena Baraya de Ospina, presidenta de la Sociedad Colombiana de Orquideología, y Silvia Echavarría de Saldarriaga, directora de Relaciones Públicas de la FLA, se exhibió una reproducción de un típico pueblo antioqueño elaborado con flores, al que se le dio el nombre de Pueblito en Flor. De allí nació la idea de construir en Medellín un pueblo antioqueño.
En 1975, en la conmemoración de los 300 años de la ciudad, Helena Baraya de Ospina, siendo gerente de Turantioquia, y Pedro Javier Soto Sierra, gerente general del Instituto de Crédito Territorial -ICT-, conversaron sobre la idea y propusieron a sus respectivas juntas directivas construirlo en la cima del Cerro Nutibara, como un monumento en la celebración del tricentenario.

Como obsequio para la ciudad, tres entidades, el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA-, el Instituto de Crédito Territorial -ICT- y el Banco Central Hipotecario -BCH, aportaron, cada uno, $500.000 para la construcción del Pueblito Paisa, y el arquitecto Julián Sierra Mejía fue el encargado de elaborar los planos de la obra.

En 1976, Helena Baraya de Ospina comisionó al arquitecto Rafael Vásquez, director del departamento técnico de Turantioquia, para que dirigiera y supervisara los trabajos y Juan José Gómez Gómez, secretario general de Turantioquia, fue quien lo bautizó, para recordar con orgullo que, en lo alto de una montaña, se podía evocar un monumento a la antioqueñidad. También colaboraron varias empresas.
Contenido asociado a