Alcaldía Sala de Prensa Noticias En Medellín se fortalecen acciones contra la violencia vicaria, forma de control y dominación hacia las mujeres

Imagen acciones contra la violencia vicaria, forma de control y dominación hacia las mujeres (5)

En Medellín se fortalecen acciones contra la violencia vicaria, forma de control y dominación hacia las mujeres

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de las Mujeres
Por: Secretaría de las Mujeres - Tatiana Balvín |

Este tipo de violencia es reconocida en el Distrito como una de las expresiones más extremas de las violencias basadas en género. El Consejo de Seguridad Pública para ...

Compartir en:
    • Este tipo de violencia es reconocida en el Distrito como una de las expresiones más extremas de las violencias basadas en género.
    • El Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres reafirmó su compromiso para fortalecer las rutas de atención, protección y justicia frente a las violencias contra las mujeres.

    La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de las Mujeres, lideró la quinta sesión ordinaria del Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres 2025, un espacio interinstitucional en el que se abordó la violencia vicaria, como una de las manifestaciones más graves de las violencias basadas en género, y que exige respuestas articuladas entre las instituciones del sistema de protección, justicia y salud.

    Imagen acciones contra la violencia vicaria, forma de control y dominación hacia las mujeres (1)

    Durante la sesión, realizada en el Instituto Técnico Metropolitano (ITM), se reunieron más de 30 representantes de entidades públicas, organismos de control, Fiscalía, ICBF, Policía Metropolitana y organizaciones de mujeres, con el propósito de fortalecer la respuesta institucional frente a este tipo de violencia, que busca castigar a las mujeres a través del daño hacia sus hijas, hijos o seres queridos.

    “La violencia vicaria es una de las expresiones más dolorosas del control y la dominación hacia las mujeres. Nos duele profundamente porque impacta no solo sus vidas, sino también las de sus hijas e hijos. Desde la Alcaldía de Medellín y el Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres, reafirmamos nuestro compromiso con una respuesta integral, interinstitucional y humana para protegerlas y acompañarlas con toda la fuerza institucional que tenemos”, expresó la secretaria de las Mujeres de Medellín, Valeria Molina Gómez.

    Esta forma de violencia, aún no reconocida de manera explícita en la legislación nacional, ha sido identificada por la Secretaría de las Mujeres como una amenaza creciente a la seguridad, la salud mental y la autonomía de las mujeres. El encuentro permitió analizar cifras, compartir experiencias y plantear rutas de acción conjunta para su visibilización, prevención y atención integral.

    En Medellín persiste un alto subregistro de la violencia vicaria, dado que aún no cuenta con reconocimiento legal pleno. En 2024 se registraron 22 atenciones en emergencia identificadas como este tipo de violencia, mientras que en 2025 los mecanismos de atención de la Secretaría de las Mujeres han acompañado 47 casos. Se trata de una forma de violencia silenciosa y compleja que demanda una respuesta articulada entre las instituciones del sistema de protección, justicia y salud.

    Imagen acciones contra la violencia vicaria, forma de control y dominación hacia las mujeres (4)

    El Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres (CSPM), institucionalizado mediante el Acuerdo 52 de 2011 y reafirmado en la Política Pública de Seguridad y Convivencia del Municipio de Medellín (Acuerdo 21 de 2015), es el escenario de articulación interinstitucional que coordina el diseño y aplicación de programas de protección integral y apoyo a las mujeres víctimas de violencias. Desde allí se promueven acciones conjuntas para avanzar hacia una ciudad más segura para las mujeres, con énfasis en la prevención, atención y acceso efectivo a la justicia.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido