Alcaldía
Contenido asociado a:
Entre abril y julio de este año se realizaron 48 microferias en diferentes comunas. Más de 1.724 trámites radicados para la regularización de actividades comerciales....
Desde el inicio de 2024, Medellín ha dado pasos firmes en la regulación y optimización del Aprovechamiento Económico del Espacio Público (AEEP). Entre abril y julio de 2025, se realizaron 36 microferias fijas y 12 itinerantes, que permitieron acercar a comerciantes y emprendedores a la normatividad vigente, promoviendo la formalización de actividades y el buen uso del espacio público.
El trabajo incluyó campañas de sensibilización y asesoría, con un resultado de 1.724 trámites radicados para las diferentes categorías del aprovechamiento económico como mesas y sillas temporales (487), mesas y sillas transitorias (438), eventos ocasionales (506) y parques de diversiones (31). Además, la primera Feria del Aprovechamiento Económico del Espacio Público reunió a más de 800 personas y generó cerca de 500 trámites efectivos, consolidándose como un hito de articulación público-privada en la ciudad.
“El aprovechamiento económico del espacio público no solo fortalece la economía local, sino que también ordena y dignifica el uso de nuestros entornos urbanos. Estos resultados son fruto de un trabajo articulado entre el Distrito, los comerciantes y las entidades territoriales, con un solo propósito: generar desarrollo, convivencia y sostenibilidad”, afirmó el subsecretario de Espacio Público, David Ramírez.
La implementación del primer proyecto ARE (Área de Revitalización Económica) en Provenza ha sido exitoso, con aportes voluntarios por $769 millones y recaudo AEEP por $1.325 millones hasta septiembre de 2025. Este proceso ha permitido el fortalecimiento de la seguridad privada, limpieza y reverdecimiento de la quebrada La Presidenta, mantenimiento del mobiliario urbano, y actividades culturales y deportivas gratuitas.
“No vamos a detenernos en esta transformación. Seguimos avanzando en la regularización, el aprovechamiento responsable y la articulación con el sector privado, porque el espacio público es de todos y debe ser un motor de desarrollo económico y social”, concluyó el subsecretario Ramírez.
En los próximos meses, la Administración Distrital proyecta expandir este modelo a otros sectores estratégicos, con el objetivo de fortalecer la convivencia, dinamizar la economía local y garantizar que el aprovechamiento económico se mantenga como factor de desarrollo ordenado, sostenible y seguro para todos.