Alcaldía Sala de Prensa Noticias En medio de crisis de salud en el país, Hospital General de Medellín reitera su compromiso con la atención de los pacientes

imagen fachada Hospital General

En medio de crisis de salud en el país, Hospital General de Medellín reitera su compromiso con la atención de los pacientes

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría Privada
Por: Hospital General de Medellín - Clara Arroyave |

La institución respondió al anuncio de la agremiación Fedsalud de suspender servicios por morosidad. El Hospital asegura que los pagos al personal y agremiaciones se h...

Compartir en:
    • La institución respondió al anuncio de la agremiación Fedsalud de suspender servicios por morosidad.
    • El Hospital asegura que los pagos al personal y agremiaciones se han priorizado, pese a la alta cartera vencida por parte de las EPS.
    • El alcalde Federico Gutiérrez reiteró que la crisis se origina en el Gobierno Nacional y que desde la ciudad “se está sorteando y aguantando”.

    El Hospital General de Medellín ratificó su compromiso con la salud pública, el manejo transparente de los recursos y la atención digna y segura para todos los ciudadanos. Así lo expresó en respuesta al anuncio de la Federación Gremial de Trabajadores de la Salud (Fedsalud) sobre una posible suspensión de servicios por morosidad.

    Durante 2025, el Hospital ha pagado un total de $30.851 millones a Fedsalud, lo que corresponde al 82 % de los servicios facturados en el año. A pesar de dicho esfuerzo de pago, se reconoce una cartera vencida por $9.988 millones. Además se aclara que se registran facturas no vencidas por $7.946.

    Imagen fachada Hospital General

    Estamos al día en el pago del personal del Hospital General. También hemos avanzado en ponernos al día con Metrosalud y el Hospital Infantil Concejo de Medellín. Hay una comunicación de una entidad a la que se le deben $9.000 millones, con cuentas de noviembre y diciembre del año pasado que aún se están auditando. Además, hay más de $7.000 millones en facturas que ni siquiera se han vencido. Tenemos una crisis de salud generada por el Gobierno Nacional. Nosotros estamos es sorteando y aguantando”, afirmó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga.

    La cartera total pendiente de pago por parte de las entidades promotoras de salud al hospital supera los $245.000 millones. Las EPS con mayor deuda son Savia Salud ($119.143 millones), Nueva EPS ($12.485 millones), Adres – SOAT ($18.709 millones) y Coosalud ($13.176 millones).

    Actualmente, el Hospital General es la institución pública de alta complejidad más importante del departamento. De los 508 pacientes atendidos, 345 (68 %) pertenecen a Savia Salud, 44 (8.6 %) a la Nueva EPS y 28 (5.5 %) a Coosalud. Estas tres EPS, intervenidas por el Gobierno y con la mayor deuda, concentran más del 80 % de la población atendida.

    Para defender el derecho a la salud, la Alcaldía de Medellín interpuso el pasado 29 de mayo una Acción Popular exigiendo al Estado garantizar el acceso oportuno, continuo y seguro a los servicios de salud. En respuesta, el 11 de julio el Tribunal Administrativo de Antioquia ordenó medida cautelar instando al Gobierno Nacional a saldar la deuda con los hospitales públicos y privados en un plazo de 30 días.

    Con avances en su recuperación, el Hospital General de Medellín conmemora 75 años de historia

    “El Gobierno Nacional tiene que pagar. Ya ganamos ante la justicia una batalla con la Acción Popular, que le da 30 días para ponerse al día con el Hospital General, Metrosalud, el Hospital Infantil Concejo de Medellín y otras instituciones públicas y privadas. Esta situación es gravísima”, reiteró el mandatario local.

    Además, el Distrito ha destinado más de $150.560 millones al Hospital, demostrando su compromiso decidido con la protección de la vida. Solo en 2025 se han inyectado recursos por $45.960 millones.

    Finalmente, el Hospital General de Medellín ratificó su compromiso con la atención continua a la ciudadanía y su disposición al diálogo con todos los actores del sistema de salud.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido