Alcaldía
Contenido asociado a:
Desde la Biblioteca Pública Piloto despega NABE 2025, un concurso que se convertirá en una misión narrativa. NABE son las iniciales de Narrativa Breve por Entregas y r...
La pista está lista y la cuenta regresiva ya comenzó: ¡vuelve NABE!, el concurso de Narrativa Breve por Entregas que invita a jóvenes entre los 14 y los 21 años del Valle de Aburrá a recorrer y recontar a Medellín con un poco de fantasía, romance y terror.
A diferencia de los concursos tradicionales, este emplea una plataforma de autopublicación para que los participantes difundan sus relatos. El reto es publicar una historia en tres entregas semanales.
En esta expedición narrativa hay normas que deben seguirse para mantenerse en vuelo: ambientar las historias en el territorio local, publicar en los plazos fijados, respetar la longitud de cada capítulo (entre 600 y 1.200 palabras) y garantizar que los relatos sean inéditos.
Los participantes tendrán plazo para entregar el primer capítulo de su historia hasta el domingo 24 de agosto. La segunda escala llegará el 31 de agosto y el aterrizaje final será el 7 de septiembre. Los ‘tripulantes’ deberán inscribirse a través del formulario en línea y adjuntar el enlace de su historia publicada, con la etiqueta #NABE2025. Quienes sean menores de edad deberán contar con la autorización de sus padres o representantes legales.
En 2025, la capital antioqueña celebra sus 350 años y NABE lo conmemora con un llamado a imaginar mundos paralelos y líneas de tiempo alternas del Valle de Aburrá: ¿Cómo sería Medellín si nunca se hubiera construido el metro? ¿Qué dirían las letras de Feid si, en vez de reguetón, hubiera cantado rock con Kraken en los noventa? ¿Y qué habría sido de la ciudad si Carlos Gardel no hubiera muerto en aquel accidente? Este es el combustible que mueve al concurso: la posibilidad de transformar el pasado y proyectar nuevas rutas en el mapa cultural de Medellín.
«Extendemos la invitación a los jóvenes de la ciudad y el área metropolitana para que dejen volar su imaginación y participen en el concurso. Es una oportunidad para contar esas historias que llevan dentro, a narrar la ciudad y dejar huella con las palabras”, dijo la subdirectora de Contenidos y Patrimonio de la Biblioteca Pública Piloto, Isabel Cristina Bernal Vinasco.
El certamen se divide en dos categorías: una para jóvenes de 14 a 17 años y otra para los de 18 a 21. Los ganadores y finalistas serán premiados con dispositivos tecnológicos, bonos en libros y publicaciones, además de la posibilidad de ver sus historias impresas y leídas por muchos otros. También, se otorgarán menciones de honor para reconocer las voces más prometedoras de esta travesía narrativa.
La organización de NABE no tiene vínculo comercial ni de ningún otro tipo con la plataforma que se usará, pero sí cree firmemente en la fuerza de las tecnologías disponibles para impulsar la lectura y la escritura desde ese tipo de herramientas que los jóvenes ya habitan. Los motores están encendidos. La señal es clara. La historia está por despegar. Para más información, se puede ingresar a la página cosmoteca.gov.co/nabe-2025.