Alcaldía
Contenido asociado a:
El Centro de Bienestar Animal La Perla ha realizado 3.875 rescates este año. La Inspección de Convivencia y Paz para la Protección Animal ha atendido cerca de 500 denu...
La Alcaldía de Medellín reafirma su compromiso con la protección y el bienestar de todos los animales que habitan el territorio y, por eso, fortalece la red de atención que permite responder de manera articulada, rápida y efectiva frente a situaciones de riesgo, abandono, negligencia o violencia. Toda la ciudadanía puede acceder a esa ruta dispuesta contra el maltrato animal.
La Línea 123 Ambiental es el canal de respuesta inmediata para situaciones críticas que comprometan la vida o la integridad de un animal sin tutor, en estado de vulnerabilidad, emergencias en las que exista riesgo de muerte y maltrato en flagrancia (que está ocurriendo en el momento). Al activarse, se coordina la intervención de las autoridades competentes para salvaguardar al animal y evaluar su estado.
La secretaria de Medio Ambiente, Marcela Ruiz, destacó que “desde la Alcaldía de Medellín hacemos un llamado a la ciudadanía para no abandonar a los animales de compañía. No habla bien de nosotros, como sociedad ni como seres humanos. Abandonar es una práctica que repudiamos. Nos hemos declarado una ciudad amiga y protectora de los animales. El abandono contradice esos esfuerzos y esos compromisos. Hacemos un llamado, en esta Navidad, a que los animales no sean un regalo ni un objeto. Nunca lo han sido. Debemos ser responsables y comprometernos con su cuidado durante toda la vida”.
Además de la activación a través del 123 Ambiental, la ciudad cuenta con rutas administrativas y de inspección que permiten avanzar en procesos sancionatorios y correctivos. La Inspección de Convivencia y Paz para la Protección Animal recibe denuncias relacionadas con maltrato, negligencia, acumulación de animales o manejo inadecuado en entornos residenciales. Este año, cerca de 500 reportes han sido abordados mediante visitas técnicas, requerimientos y medidas que buscan restablecer las condiciones de bienestar, lo que representa un aumento de 4.4 % frente al año anterior y evidencia una mayor capacidad de respuesta y acompañamiento a la ciudadanía.
La subsecretaria de Gobierno Local y Convivencia, Laura Hernández, explicó que “esta autoridad puede imponer medidas correctivas, incluyendo multas que van desde cinco hasta 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Las denuncias pueden radicarse a través del portal de PQRSD de la Alcaldía de Medellín o, de manera presencial, en la Casa de Justicia El Bosque, piso 2, oficina 211”.
A su vez, el Centro de Bienestar Animal La Perla continúa liderando las acciones de rescate, recuperación y protección, con más de 3.800 intervenciones realizadas durante 2025. Allí, se brinda atención médico-veterinaria, procesos de socialización, rehabilitación y, cuando es posible, se gestiona la adopción responsable.
Con estas acciones, la Administración Distrital continúa consolidando una Medellín más empática, justa y protectora de la vida en todas sus formas, así mismo convoca a la ciudadanía a utilizar las rutas oficiales y a sumarse a la defensa activa de los animales.