Alcaldía
Contenido asociado a:
Alcaldía entrega un nuevo territorio de paz a la ciudad. Foto Alcaldía de Medellín 2020-11-29 La Alcaldía de Medellín entrega un nuevo territorio de paz a la ciudad ...
Alcaldía entrega un nuevo territorio de paz a la ciudad.
Foto Alcaldía de Medellín
2020-11-29
La Alcaldía de Medellín entrega un nuevo territorio de paz a la ciudad
Por Bayron Álvarez
.: El domingo 29 de noviembre, el parque San Luis de la comuna 9 vivirá el Festival por la Paz.
.: El evento hace parte de la estrategia Construcción de Territorios de Paz que se ha desarrollado en las comunas 5, 8 y 13 con diferentes actividades.
.: Al cierre del encuentro, la Oficina de las Mujeres Lideresas llevará a cabo un acto simbólico para rechazar todo tipo de ataques contra las mujeres.
|| Audio || Palabras de Juan Pablo Ramírez, secretario de Participación Ciudadana
Con intervenciones artísticas, recreativas, de aseo, ornato y oferta institucional, la Alcaldía de Medellín realizará este domingo 29 de noviembre el Festival por la Paz, desde las 10:00 a.m., en el parque San Luis de la comuna 9 – Buenos Aires.
La actividad está enmarcada en el proyecto Construcción de Territorios de Paz, que ha beneficiado a 150 personas de las comunas 5, 8 y 13, pertenecientes a organizaciones sociales, colectivos de Derechos Humanos, comunidad LGBTIQ+, barristas y demás.
“La estrategia Construcción de Territorios de Paz nos ha llevado por tres comunas aportándole a la construcción de iniciativas que nos ayudan a la resolución de conflictos. Siempre hemos creído en la paz, en la no violencia y en el diálogo como alternativa para solucionar problemáticas en los territorios”, manifestó el secretario de Participación Ciudadana, Juan Pablo Ramírez.
Con él estará el secretario de la No-Violencia, Juan Carlos Upegui, y conversarán con diferentes grupos poblacionales para definir estrategias que aporten a una ciudad libre de violencias.
Además, la Oficina de las Mujeres Lideresas realizará un acto simbólico para rechazar las agresiones contra las mujeres y así generar confianza en este espacio que ha sido catalogado como inseguro y peligroso por habitantes del sector.
“Este tipo de intervenciones le aportan a la paz y a la convivencia en el sector ya que las personas se educan y se culturizan en cuidar estos espacios. El mensaje que yo le doy a la comunidad es que valoren mucho más este lugar que nos sirve a todos”, aseguró María Georgina Martínez, habitante de la zona.
En lo que resta del año, la Alcaldía de Medellín realizará cinco intervenciones más para promover el respeto, la convivencia y la construcción de paz en diferentes espacios de la ciudad. En 2021 se tendrán 56 encuentros.