Alcaldía
Contenido asociado a:
Las herramientas tecnológicas ahorran 15.972 horas de trabajo para la Administración Distrital. 48 funcionarios han sido liberados de tareas repetitivas y ahora se enfo...
La Alcaldía de Medellín continúa consolidando su liderazgo como ciudad Govtech en América Latina, gracias a la implementación de soluciones tecnológicas que optimizan la gestión pública. Durante esta administración, se han automatizado 18 procesos, algunos implementados de manera temporal para resolver necesidades puntuales y otros establecidos de forma permanente.
“Esta herramienta permite que robots ejecuten tareas administrativas repetitivas entre dos y cinco veces más rápido que un ser humano. Esto ha representado una reducción del 80 % en los tiempos de ejecución de los procesos y un ahorro de cerca de 16.000 horas de trabajo, que ahora pueden ser destinadas a actividades más estratégicas”, afirmó el secretario de Innovación Digital, Santiago Restrepo Arroyave.
Hasta el momento, 48 funcionarios han sido liberados de tareas operativas y repetitivas y siete secretarías ya cuentan con procesos automatizados, entre ellas Hacienda, Suministros y Servicios, y el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD).
Uno de los casos más destacados se presenta en la Subsecretaría de Ingresos, donde los robots generaron 11.030 actos administrativos del Impuesto de Industria y Comercio, junto con sus respectivas planillas de notificación, en solo 28 horas. Anteriormente, este mismo proceso podía tardar hasta cuatro semanas de trabajo manual.
Otros trámites automatizados son los reportes diarios de PQRSD y los radicados de visitas de inspección por riesgo que realiza el DAGRD, los cuales ahora se ejecutan con mayor precisión y en menor tiempo.
La Administración Distrital continúa explorando otras tecnologías de la Cuarta Revolución para seguir fortaleciendo la gestión pública, lo que al final se traduce en una mejor experiencia para los ciudadanos en sus trámites y servicios.