Alcaldía Sala de Prensa Noticias La Feria de las Flores volvió a ser de la gente: 5 millones de personas celebraron la tradición silletera

La Feria de las Flores volvió a ser de la gente: 5 millones de personas celebraron la tradición silletera

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Medellín en Historias | Secretaría de Comunicaciones | Secretaría de Cultura Ciudadana
Por: Secretaría de Cultura Ciudadana - César Augusto Montoya Palacio |

Los 21 tablados populares fueron un rotundo éxito, con más de 200.000 asistentes. En los 10 días de programación, alrededor de 4.000 artistas animaron los escenarios....

Compartir en:
    • Los 21 tablados populares fueron un rotundo éxito, con más de 200.000 asistentes.
    • En los 10 días de programación, alrededor de 4.000 artistas animaron los escenarios.

    Con una asistencia de 5 millones de personas, la Feria de las Flores Medellín Te Quiere volvió a reafirmar su carácter popular y participativo. Cinco grandes desfiles por las principales vías, junto con la Caminata Canina, se consolidaron como los eventos más destacados de la agenda oficial. En total, se realizaron más de 200 actividades con entrada libre, es decir, el 80 % de la programación, la cual llegó a las comunas, corregimientos y espacios emblemáticos.

    En la edición 68 del Desfile de Silleteros participaron 540 silleteros y silleteras, y convocó a un millón 400 mil asistentes, distribuidos entre las 45 graderías disponibles a lo largo del recorrido de 2.4 kilómetros. El ganador absoluto este año fue Juan Pablo Sánchez Martínez, de la vereda San Ignacio, quien se quedó con el primer puesto en la categoría Monumental.

    Del 1 al 10 de agosto, estuvieron abiertas al público las Plazas de Flores en Parques del Río, Ciudad del Río y Aeroparque Juan Pablo II. Gracias a la articulación entre la Alcaldía y la Corporación Parque Arví, el Pueblito Paisa se consolidó como un epicentro de cultura, tradición y encuentro ciudadano, el cual contó con más de 30.000 visitantes entre locales, nacionales e internacionales.

    Alrededor de 4.000 artistas hicieron parte de la programación. Algunos de estos fueron Fernando González y el Combo ¡Qué Nota!, Arelys Henao, Paola Jara, Jorge Celedón, Pipe Peláez, Grupo Galé, Jessi Uribe, Los de Juancho, Daniel Calderón, Alex Martínez, entre otros.

    Los tablados populares también tuvieron un rotundo éxito, registrando una asistencia aproximada de 200.000 personas. Estos espacios regresaron para devolverle la Feria de las Flores a la gente, promoviendo su apropiación y el disfrute colectivo en las 16 comunas y cinco corregimientos.

    Entre los eventos más destacados estuvieron la segunda edición del Desfile Avenida Primavera, que reunió a más de 300.000 asistentes; así como Zona que Suena, los desfiles de Autos Clásicos y Antiguos, Chivas y Flores y Héroes de la Patria. Por su parte, la Caminata Canina contó con una asistencia cercana a un millón 200 mil participantes y reunió a más de 420.000 mascotas. La Feria a Ritmo de Bicicleta convocó a más de 2.000 ciclistas en un recorrido de 12 kilómetros.

    El Parque Cultural Nocturno registró la presencia aproximada de 20.000 personas durante los cinco días. En este espacio se rindió un homenaje al Combo de las Estrellas por sus 50 años de trayectoria artística. En este mismo escenario fue la final del Festival Nacional de la Trova Ciudad Medellín que convocó alrededor de 14.000 fanáticos del repentismo regional y nacional.

    La Alcaldía anunció que la Feria de las Flores 2026 será entre el 31 de julio y el 9 de agosto. El Desfile Avenida Primavera se realizará el 2 de agosto, el de Autos Clásicos y Antiguos, el 7; y el de Silleteros, el 9.

    Seguridad y convivencia

    Entre el 1 y el 10 de agosto, se reportaron resultados históricos en materia de seguridad con reducciones en la mayoría de los delitos de impacto frente al mismo periodo de 2024 (del 2 al 11 de agosto), demostrando que las estrategias de prevención, control y articulación interinstitucional fueron efectivas para garantizar una fiesta tranquila y segura.

    Imagen de silletera en Desfile de Silleteros de la Feria de las Flores 1

    El hurto al comercio se redujo un 90 % y robo a personas también disminuyó un 56 %. En cuanto a lesiones personales, hay una reducción del 55 %, lo que evidencia una mejor convivencia y control de situaciones de intolerancia durante las festividades.

    Sobre el hurto de celulares, se logró una disminución del 74 %, impulsada por controles en puntos críticos y seguimiento en tiempo real desde el sistema de cámaras del C5.

    Turismo, entretenimiento y economía

    Según la Asociación Hotelera y Turística de Colombia -Cotelco-, la ocupación hotelera promedio alcanzó el 72 %, mientras que las viviendas turísticas registraron una ocupación del 69 %, con incrementos significativos en tarifa (12,2 %) e ingresos (23,6 %), respecto a la semana previa al evento.

    Asimismo, el Aeropuerto Internacional José María Córdova marcó un hito con 65.581 pasajeros por punto de control migratorio, lo que representa un aumento del 27 % frente a 2024. Las terminales terrestres recibieron a 259.000 pasajeros, 8,1% más que el año anterior.

    Imagen de silleteras en Desfile de Silleteros de la Feria de las Flores

    En total, el gasto turístico durante la feria ascendió a 55,2 millones de dólares, evidenciando un crecimiento del 31,8 % en comparación con el año pasado.

    Sectores como el alojamiento (hoteles y viviendas turísticas), comercio, restaurantes, transporte, bares y sitios de diversión nocturna, entre otros, recibieron un impacto económico positivo, generando alrededor de 16.000 empleos directos e indirectos.

    Producto de la medida de extensión de horarios para establecimientos nocturnos los dos fines de semana, el 70% de los comerciantes asociados a Assobares aumentaron sus ventas hasta en un 20%.

    133 emprendedores acompañados por diversos programas de la Alcaldía de Medellín participaron en diferentes espacios de ciudad y activaciones de la Feria. Los negocios ubicados en las Plazas de Flores (Aeroparque Juan Pablo II, Ciudad del Río y Parques del Río) reportaron ventas cercanas a los 235 millones de pesos.

    Movilidad y aseo

    Para garantizar la seguridad vial, 589 agentes de tránsito estuvieron ubicados en 54 eventos masivos y se realizaron 253 intervenciones, orientadas a prevenir incidentes viales, evitar comportamientos riesgosos en la vía y controlar cualquier infracción a las normas de tránsito. La operatividad se reforzó en puntos de alta afluencia, como los desfiles centrales y en el corregimiento de Santa Elena.

    Imagen de silleteros en Desfile de Silleteros de la Feria de las Flores

    En materia de control, se impusieron 26 comparendos e inmovilizaciones por casos de embriaguez. Los controles al mal parqueo se incrementaron en un 158 % frente al año anterior, alcanzando un total de 1.683 comparendos.

    En más de 40 eventos, 1.600 personas adelantaron labores de barrido, conducción, supervisión, logística y voluntariado, permitiendo que la ciudad también se destacara por la limpieza y la sostenibilidad.  A esta labor se sumaron 38 vehículos especializados que recorrieron calles, parques y escenarios, dejando cada espacio impecable. Antes del Desfile de Silleteros, se recolectaron 11 toneladas de residuos aprovechables.

    Gestión del riesgo

    A través del Comité Operativo de Eventos de Ciudad, liderado por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres -DAGRD-, se desplegó el plan de contingencia para los eventos masivos. Se contó con apoyo de 300 voluntarios de organismos de socorro con 40 ambulancias y el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín, que participó en más de 25 Puestos de Comando Unificados.

    En total estuvieron articulados cerca de 600 personas entre Bomberos Medellín, organismos de socorro y equipo DAGRD, disponibles en territorio durante los 10 días de la Feria de las Flores.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido