Alcaldía Sala de Prensa Noticias Literatura, murales y música en vinilo: así se transforma el Centro Comercial del Libro y la Cultura de Medellín

imagen PRINCIPAL

Literatura, murales y música en vinilo: así se transforma el Centro Comercial del Libro y la Cultura de Medellín

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Medellín en Historias | Secretaría de Suministros y Servicios
Por: Juan Carlos Valencia Gil. Fotos. Juan Carlos Valencia Gil y Jonathan Marín Muñoz. Editor: Alonso Velásquez Jaramillo. |

En este espacio del pasaje La Bastilla, gracias a la gestión de los libreros, acompañados por la Alcaldía de Medellín, artistas colombianos y uno mexicano pintaron se...

Compartir en:
  • En este espacio del pasaje La Bastilla, gracias a la gestión de los libreros, acompañados por la Alcaldía de Medellín, artistas colombianos y uno mexicano pintaron seis murales y hay otros en ejecución. Buena parte de ellos, donados por los artistas, y otros los pagaron los libreros. Un nuevo aire está tomando este espacio de ciudad que, poco a poco se quiere transformar, para seguir siendo un lugar referente en la cultura de nuestra capital.

    Agachado va terminando los detalles de su obra: con tiza creó los ojos azules, la barba, el pelo castaño, la nariz que sobresale con su sombra, los pliegues en la frente. Es el rostro de Jesús, en la figura del Buen Pastor. El lienzo son los adoquines de la carrera Carabobo, entre las calles Maturín y Amador, en el Centro de Medellín, y el artista es Ricardo Andrés Velásquez Toro.

    Ricardo es dibujante y pintor de arte madonnari, en el que los tonos pasteles resaltan en el suelo urbano. Sus obras “son efímeras, se trata de vivir el momento”, dice el hombre que lleva los últimos nueve de sus 44 años mostrando su talento en Carabobo y Junín. También ha pintado en Valledupar, Bogotá, Quito (Ecuador) y Lima (Perú), entre otras ciudades.

    Nació en Medellín y es uno de los artistas que pintaron murales en el Centro Comercial del Libro y la Cultura del pasaje La Bastilla, tramo peatonal de la carrera 48, entre Ayacucho y La Playa, y principal referente de librerías del Centro de la capital antioqueña.

    107 locales

    El del Libro y la Cultura es uno de los centros comerciales del Distrito y está viviendo una transformación: del deterioro que predominaba en sus paredes hacia un museo de arte urbano en el que brillen la literatura, los coloridos murales y la música en vinilo, porque allá, además de libros, venden discos.

    Los otros centros comerciales del Distrito son Bolívar-Prado, Juanambú, Pescado y Cosecha, San Antonio, Medellín y tres que son del Metro y que el Distrito administra: Quincalla 1, Quincalla 2 y Los Bolsos.

    El Centro Comercial del Libro y la Cultura es una edificación de tres pisos que cuenta con 107 locales y, en promedio, de cada uno de ellos depende la economía de tres personas. Abre de lunes a sábado, de 8:00 a. m. a 7:00 p. m. Gracias a la gestión de los libreros, acompañados por la Alcaldía, desde enero de 2025 se ha venido ejecutando un proyecto en el que artistas colombianos y el mexicano Salvador Hernández Briones pintaron allá seis murales y hay otros en ejecución. Buena parte de ellos, donados por los artistas, y otros pagados por los libreros.

    Cariño desde la niñez

    Ya están terminados El gato negro de Edgar Allan Poe y un homenaje a los libreros que habitan los libros, de Michael Steven Garzón Ángel; un mural sobre la escritora colombiana Marvel Moreno, de María Isabel Restrepo; uno sobre el poeta colombiano León de Greiff, de Ricardo Andrés Velásquez Toro (@torotixa80 en Instagram), y dos de Salvador Hernández Briones (@hebsarte): uno acerca de Pedro Páramo, de Juan Rulfo, y otro sobre Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.

    El gato negro de Edgar Allan Poe y un homenaje a los libreros, de Michael Steven Garzón, y mural sobre la escritora colombiana Marvel Moreno, de María Isabel Restrepo.

    Y están en proceso Terror, alusivo a Stephen King, de Luis Fernando Pineda, y un homenaje a Drácula, de Bram Stoker, a cargo de Cristian Camilo Marín Saldarriaga, librero de este centro comercial. Además, Miguel Ángel Monsalve, Johan Salazar, Jorge Andrés Cardona y José Monsalve empezaron a pintar otras obras en junio en la fachada de este lugar.

    Están en proceso Terror, alusivo a Stephen King, de Luis Fernando Pineda, y un homenaje a Drácula, de Bram Stoker, a cargo de Cristian Camilo Marín Saldarriaga.

    Desde el proceso de articulación público – privada que se viene adelantando, se quiere alcanzar la cifra de 20 murales en 2025 e instalar códigos QR en algunos de ellos para conectar al ciudadano con más información de los temas de los murales.

    Imagen PINTANDO FACHADA 3

    Miguel Monsalve, Johan Salazar, Jorge Cardona y José Monsalve están pintando obras en la fachada del centro comercial.

    Ricardo Andrés Velásquez Toro pintó el de León de Greiff a modo de donación, como una evocación de Los Panidas y del Café La Bastilla. Pintura acrílica, brochas y aerógrafo para plasmar su arte en un espacio tradicional de la ciudad por el que siente cariño: “Cuando niño iba allá a comprar libros para el colegio con mi mamá”. Lo cuenta mientras los transeúntes de Carabobo pasan, admiran su capacidad y uno que otro le deja una moneda o un billete.

    Imagen de PEDRO PÁRAMO

    Mural sobre León de Greiff, de Ricardo Velásquez, y dos de Salvador Hernández: uno acerca de Pedro Páramo y otro sobre Cien años de soledad.

    Suministros y Servicios

    El del Libro y la Cultura y los demás centros comerciales mencionados son administrados por la Secretaría de Suministros y Servicios de la Alcaldía de Medellín.

    La Administración Distrital estableció una plataforma de gestión que hizo posible que representantes de la empresa privada, como Fábricas Unidas y Latina Stereo; el sector artístico y los comerciantes, agremiados algunos de ellos en la Asociación de Vendedores de Libros de Antioquia (Avelan), sumaran esfuerzos donando murales, mobiliario, haciendo difusión y aportando recursos para hacer posible el mejoramiento del centro comercial.

    “En la Alcaldía de la Gente celebramos y acompañamos la gran transformación que se viene presentando en el Centro Comercial del Libro y la Cultura. Gracias al compromiso de los comerciantes, los libreros tradicionales y con la vinculación de personas y entidades públicas y privadas, este tradicional espacio de ciudad está tomando un nuevo aire. Ahora los visitantes locales y extranjeros podrán encontrar libros maravillosos, música de antaño en formatos de vinilo y acetato y un espacio colorido e invaluable con características similares a las de un museo de arte urbano”, afirma Esteban Ramírez Vélez, secretario de Suministros y Servicios.

    La transformación del Centro Comercial del Libro y la Cultura es la prueba piloto de una estrategia liderada por la Subsecretaría de Gestión de Bienes del Distrito, cuyo propósito es generar valor en estos espacios. Esta mirada permite reconocer las particularidades, los retos y potencialidades de cada centro comercial, identificando sus oportunidades de mejora.

    Imagen libros ISAACS

    Muestra de algunos de los libros que venden en el Centro Comercial del Libro y la Cultura.

    Joyas literarias

    El pasaje La Bastilla lo frecuentaron personajes célebres, como los escritores antioqueños Tomás Carrasquilla y León de Greiff. En la zona se establecieron libreros que llegaron de otros sectores de la ciudad. Primero tuvieron sus librerías en casetas en la calle y desde 1990 se ubicaron en el Centro Comercial del Libro y la Cultura.

    Imagen de LA BASTILLA

    Pasaje La Bastilla, junio de 2025.

    Mauricio Grimaldo Leal es de Villavicencio, militó en el Ejército y se retiró estando en Medellín. Es historiador de la Universidad Nacional. Hace 20 años empezó a vender libros en la calle en el pasaje La Bastilla y, desde hace siete años, administra la Librería Ágora en el Centro Comercial del Libro y la Cultura.

    El local lo manejaba un amigo suyo que se fue a vivir a otro país. Allí Mauricio vende libros usados y otros nuevos, especialmente de historia, filosofía y literatura de terror.

    Imagen de MAURICIO

    Mauricio Grimaldo Leal, librero del Centro Comercial del Libro y la Cultura.

    En este centro comercial los lectores encuentran joyas que, posiblemente, no estén en otras librerías de la ciudad. Por ejemplo, Mauricio cuenta que han vendido la primera edición de la Editorial Aguirre de El coronel no tiene quien le escriba, de Gabriel García Márquez, hasta en 1 200 000 pesos.

    Él considera que el proyecto de transformación que avanza en el lugar “es maravilloso, porque al centro comercial le falta publicidad”. Y agrega: “Si le cambiamos la cara y lo incorporamos a la ruta del turismo, le daríamos más reconocimiento y habría otro motivo para que la gente venga”. Incluso, propone que ojalá el centro comercial se llamara Museo del Libro.

    Legado familiar

    Recorremos el espacio entre las 10:30 y las 11:30 a. m. Es una mañana soleada de jueves y ahí están los libreros, hombres y mujeres que atienden a quienes van por los pasillos mirando o preguntando por un libro.

    Imagen MURAL LIBREROS

    Centro Comercial del Libro y la Cultura. A la derecha, el mural – homenaje a los libreros que habitan los libros, de Michael Steven Garzón Ángel.

    Jakeline Arredondo Ríos siguió con el legado familiar. Su abuelo, Alberto Arredondo, llegó de Concordia, Suroeste antioqueño, a vender libros en el pasaje La Bastilla. Su padre, Fernando, también es librero. Su tío Juan David fundó la Editorial Blanco y Negro y su tía Piedad tiene la librería Color Books en el Centro Comercial del Libro y la Cultura. En este local del primer piso encontramos a Jakeline, quien lleva un año como librera. Tiene su Librería Atípica en el tercer piso y atiende la de su tía por un rato mientras ella vuelve.

    Imagen de JAKELINE

    Jakeline Arredondo Ríos, librera del Centro Comercial del Libro y la Cultura.

    A esta joven de 25 años, le gusta la literatura. Quiere seguir siendo librera y tener una librería – café. La entusiasma la transformación que va ocurriendo en el centro comercial: “Mi mamá vive en la comuna 13 (San Javier) y lo veo como un proceso parecido. Nos debemos enfocar en ofrecerle una mejor experiencia al lector. Digo: cómo que aquí no hay un espacio para lectores. En el tercer piso me sueño un café”.

    Imagen de LA HOJARASCA

    En el Centro Comercial del Libro y la Cultura hay algunas carteleras que anuncian actividades culturales.

    La fachada del centro comercial era amarilla, azul, rosada y verde en el primer piso y gris en el segundo y el tercero. La parte baja está siendo renovada con murales en los que se destacan las flores. Este espacio emblemático seguirá habitado por todas las historias, recuerdos y la nostalgia de tanto tiempo y tantas lecturas y conversaciones, más la fuerza de la literatura, la pintura y la música, la potencia de las artes que lo van revitalizando.

    Imagen Centro Comercial FLORES

    Artistas pintando murales en la fachada del Centro Comercial del Libro y la Cultura.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido