Alcaldía Sala de Prensa Noticias Los Buen Comienzo, incluyentes y sin barreras, favorecen el proceso de educación de niñas y niños en Medellín

Buen Comienzo

Los Buen Comienzo, incluyentes y sin barreras, favorecen el proceso de educación de niñas y niños en Medellín

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Educación | Secretaría de Inclusión Social Familia y Derechos Humanos | Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo
Por: María Pilar Pineda Puerta. Editor: Alonso Velásquez Jaramillo. |

El programa Buen Comienzo implementó desde el 2021, en sus centros infantiles, el acompañamiento de profesionales para los niños y las niñas, con alguna discapacidad,...

Compartir en:
  • El programa Buen Comienzo implementó desde el 2021, en sus centros infantiles, el acompañamiento de profesionales para los niños y las niñas, con alguna discapacidad, diagnóstico y alertas en el desarrollo. Actualmente esta estrategia se encuentra también en los jardines Buen Comienzo, cumpliendo así con la cobertura total de atención integral inclusiva en todas las comunas. 

    Buen Comienzo

    Dylan Sánchez Muriel, es uno de los niños que se beneficia de la estrategia de Buen Comienzo, de la Alcaldía de Medellín, que busca la inclusión educativa desde la primera infancia, esa que es fundamental en el desarrollo de todo ser humano. Su madre es Claudia Sánchez Muriel. Ella es cabeza de familia y con su esfuerzo, dedicación y amor ha logrado que Dylan se sienta sin barreras en su entorno y en su vida.

    La historia de Dylan 

    Dylan lleva tres años en el Jardín Infantil Buen Comienzo del barrio Aures de Medellín y fue diagnosticado con Síndrome de Down, pero esto no ha sido impedimento para desarrollar sus capacidades. Desde que llegó al jardín ha estado en el horario de tiempo completo. Es muy habilidoso, independiente, organizado, y tiene su carácter, pero también es amoroso y muy buen compañero.

    Dylan Sánchez Muriel

    Como lo indica Marcela Giraldo Correa, gestora de inclusión de la Unidad Administrativa de Buen Comienzo. “Cuando ingresó al Jardín se le acompañaba en todo. Ahora él es independiente en su proceso de desarrollo, él ha avanzado significativamente. Dylan logra estar en todas las experiencias que se viven en el Jardín, identifica los diferentes momentos del día, hace muchas cosas solo como: cambiarse de ropa, cepillarse los dientes, ir al baño, alimentarse y hacer uso de los cubiertos”.

    Marcela Giraldo Correa, Gestora de Inclusión de la Unidad Administrativa de Buen Comienzo

    El acompañamiento

    Con esta estrategia el programa Buen Comienzo pretende fortalecer las capacidades en la atención integral de la primera infancia, a través de procesos de educación inicial inclusiva como: valoraciones, seguimientos, diseño de planes de acompañamiento de niñas y niños con discapacidad y alertas en el desarrollo.

    Es así como Dylan y otros niñ0s y niñas de la ciudad tienen este acompañamiento de profesionales del equipo de gestores territoriales de inclusión, compuesto por: Fonoaudiólogo, Fisioterapeuta, Neuropsicólogos y Educadores Especiales. Ellos brindan su conocimiento a los agentes educativos docentes de cómo abordar estas situaciones de la mejor manera posible, para ver reflejada la inclusión educativa en las experiencias en las aulas.

    Buen Comienzo

    Buen Comienzo

    Este es el caso de Dylan. Él tiene todo el compromiso de la Educadora Especial Marcela Giraldo Correa, quien diseña y asesora toda la estrategia inclusiva con la agente educativa, la docente Kenia Martínez, quien es la que ejecuta las actividades y está con Dylan en sus experiencias. Ella, según la asesoría, diseña planes de trabajo para intervenir en las actividades en las aulas, que le permiten reforzar las habilidades y destrezas del niño. El reto actual es ayudar a Dylan con su lenguaje y vocabulario, compromiso que asume con amor y paciencia.

    Buen Comienzo

    Dylan Sánchez Muriel

    Dylan es un niño, feliz, afectuoso, colaborador y participativo, gracias a la estrategia de inclusión de Buen Comienzo y al cuidado de Claudia Sánchez Muriel, una mamá activamente participativa en el proceso de aprendizaje de su hijo, que va recibiendo y haciendo todas las tareas que provienen del acompañamiento de la gestora territorial Marcela Giraldo para mejorar la calidad de vida de vida de Dylan en su hogar.

    Acerca del programa

    El Programa Buen Comienzo tiene por objeto garantizar la atención integral, diversa, e incluyente a las niñas y los niños, desde la gestación hasta cumplidos los cinco (5) años, promoviendo su desarrollo integral, mediante diversas modalidades de atención que responderán a las necesidades y el contexto, bajo criterios de calidad como se establece en la Ley Estatutaria 1618 de 2013 la cual dicta medidas específicas para garantizar los derechos de los niños y las niñas con discapacidad, el acompañamiento a las familias, el derecho a la habilitación y rehabilitación, a la salud, a la educación, a la protección social.

    Buen Comienzo

    Buen Comienzo

    En virtud del principio de inclusión de la Política Pública de Primera Infancia, todas las niñas y los niños, y en especial aquellos que por alguna condición personal o social requieran una atención acorde con sus características, serán acompañados a través de las diversas acciones en igualdad de condiciones y junto a las demás niñas y niños y sus familias, gozar del apoyo y la comprensión que ameriten” (Acuerdo 054 del 2015).

    Agentes educativas de Buen Comienzo

    Agentes educativas de Buen Comienzo

    Hoy por hoy los gestores territoriales son fundamentales para los agentes educativos y las familias en el proceso de construir formación inclusiva para los niños y niñas con discapacidades, con el propósito de cerrar brechas y generar mejores oportunidades educativas y de vida para la niñez de la ciudad.

    Las cifras del programa 

    Buen Comienzo

    Buen Comienzo

    Con el programa a la fecha se han realizado 303 valoraciones y planes de acompañamiento a niños y niñas; así como 39 asistencias técnicas y 10 cualificaciones a agentes educativos.

    Gracias a este programa, más pequeños como Dylan podrán avanzar en sus procesos formativos y tener mejores oportunidades para su vida futura; esa que desde ya se está forjando en el Buen Comienzo.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido