Alcaldía Sala de Prensa Noticias Los extranjeros se enamoran de la gente y de la tradición de Medellín en la Feria de las Flores

Los extranjeros se enamoran de la gente y de la tradición de Medellín en la Feria de las Flores

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Medellín en Historias | Secretaría de Cultura Ciudadana
Por: Pablo Marín, Gustavo Campuzano y Diana María Naranjo Arroyave. Editor: Alonso Velásquez Jaramillo. |

Más que una feria, la Feria de las Flores es una fiesta, un espectáculo donde se congregan personas de diferentes regiones y nacionalidades, todas con un mismo objetivo...

Compartir en:
  • Más que una feria, la Feria de las Flores es una fiesta, un espectáculo donde se congregan personas de diferentes regiones y nacionalidades, todas con un mismo objetivo: disfrutar de la cultura paisa y del ambiente festivo de Medellín durante 10 días plenos de colores y aromas que trascienden corazones y fronteras. Muestra de ello son los miles de turistas que llegan a la Ciudad de la Eterna Primavera, atraídos por el clima, las recomendaciones y la promesa de pasar unos días entre las personas más cálidas y amables del mundo. 

    Plazas de las Flores

    Entre los espacios diseñados para congregar a propios y visitantes a la Feria de las Flores en Medellín, resaltan las Plazas de las Flores: atmósferas diseñadas para que todos sus visitantes experimenten la cultura y gastronomía paisa, entre música,  baile, risas y flores; una cultura que se queda en el corazón de todos aquellos que tienen la fortuna de estar en estos sitios. Tal es el caso de Lorena Mendoza y Ulises Montero, dos visitantes mexicanos, que oyeron de la feria en el aeropuerto y sin pensarlo dos veces, cambiaron su itinerario, solo para venir a conocer las obleas y los merengones: “Nos enteramos en el avión por otros mexicanos de que estaban en feria, así que decidimos quedarnos unos días más en Medellín. Estamos enamorados de la comida, las arepas, las obleas, la belleza de las mujeres; aquí las personas son muy amables, muy dadas a ayudar. Nos ha llamado mucho la atención el ver silletas en todas partes, no sabíamos que se llamaban así, pero son muy chidas, (bonitas) la verdad”.

    Lorena Mendoza y Ulises Montero de Ciudad de México

    Desde México para la Feria

    Diferentes idiomas se escuchan al pasar por los diversos ambientes de las plazas.  Personalidades de todos los tamaños y colores que nos hacen sentir en una pequeña Babel, cosmopolita y vibrante, cargada de alegría y de sorpresas; personas con miradas intensas y chispas de alegría, como las que nos deja ver Mirna Rojas. Ella convenció a su amigo Héctor Marrugo para que vinieran desde Monterrey, México, a conocer a Medellin y disfrutar de la Feria de las Flores: Les platiqué de venir a la Feria. Yo ya había venido antes, pero ahora quería conocer la ciudad en esta época y nos ha encantado; es muy limpia, con un acento muy bonito y nos ha gustado mucho la bandeja paisa”.

    El voz a voz de la Feria de las Flores ha viajado por los cuatro puntos cardinales como una invitación a vivir las tradiciones de un pueblo que se ha puesto en el ojo del mundo por las razones equivocadas, pero que tiene una historia de resiliencia, fortaleza y emprendimiento, sin contar los paisajes que parecen lienzos, la amabilidad de nuestra gente y la belleza de nuestras mujereres.

    Y de Londres también llegaron

    Ben Arnold es ciudadano británico, oriundo de Londres, quién convocado por la curiosidad y el deseo de vivir la cultura de una región que aún permanece fiel a sus tradiciones, en un mundo que cada vez está más permeado por la modernidad y la multiculturalidad, se vino para acá en búsqueda de nuevas emociones. “Es mi primera vez en Medellín. Las personas son muy amigables y cordiales. La ciudad es vibrante y energética. Vine porque mi amigo me contó, así que programé un viaje para conocer sus fiestas y aquí estoy, aprendiendo de su cultura y amando la variedad de flores”.

    También de Sudáfrica

    Es así como vivir la Feria de las Flores  se convierte para muchos en un evento  que los conecta con nuestro pasado, con nuestras tradiciones y con lo que hoy nos identifica como antioqueños. Es el rescate de esos valores propios de nuestras raíces y admirar una historia de hombres y mujeres valientes que se hacen ejemplo para otros.

    Sean Cloete y familia – Sudáfrica

    Sean Cloete es un ciudadano sudafricano que  visita la Feria de las Flores con su familia. Resalta que vivió acá durante tres años y que tuvo que regresar a su país por razones laborales, pero manifestó que: “La cultura paisa me gusta. Yo vivía acá porque es muy tranquilo, la gente es muy amistosa y no hay muchos problemas. Es todo…mírala, toda la gente caminando, tranquila, son como esperando para algo, porque es muy calmado aquí, es muy diferente, porque cuando yo entro a un pueblo, una iglesia, es todo muy calmado y eso no normal para mí”.

    Todos son bienvenidos

    Esta tradición, que se inició recorriendo caminos de herraduras y calles empedradas, se impulsó para deleitar los ojos de nativos y extranjeros y de algún modo logró que aquellos que parecían siempre estar solo de paso, se llevaran en su corazón, no solo un recuerdo, sino un aroma, una sensación, un gesto amable, una cálida sonrisa y una memoria inolvidable de la Feria de las Flores, como un espacio, que durante 10 días deja de lado los problemas y las diferencias cotidianas, para brindar regocijo y festejo a todos los habitantes de Medellín y a quienes nos visitan por estas fechas; por eso, para todos los que llegan, sin importar de donde vengan, siempre les decimos, una y otra vez: ¡Welcome to Medellín!


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido