Alcaldía Sala de Prensa Noticias Los proyectos de Cristian e Isabella viajan en los nuevos buses eléctricos de la Institución Universitaria ITM de Medellín

Imagen nuevos buses eléctricos de la Institución Universitaria ITM SALIENDO

Los proyectos de Cristian e Isabella viajan en los nuevos buses eléctricos de la Institución Universitaria ITM de Medellín

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Medellín en Historias | Secretaría Privada
Por: Texto y video: Juan Carlos Valencia Gil. Fotos: Juan Carlos Valencia Gil e ITM. Editor: Alonso Velásquez Jaramillo. |

El Instituto Tecnológico Metropolitano, ITM, institución de educación superior del Distrito de Medellín, cuenta con tres nuevos buses que conectan a la comunidad univ...

Compartir en:
  • El Instituto Tecnológico Metropolitano, ITM, institución de educación superior del Distrito de Medellín, cuenta con tres nuevos buses que conectan a la comunidad universitaria con sus sedes: son eléctricos y fueron fabricados en esta ciudad. Significan innovación, cuidado del medio ambiente y ahorro para estudiantes, profesores y personal administrativo.

    “¡Fraternidad!” De esta manera, el conductor Fredy Arango anunció que estaba por salir su bus, uno de los tres nuevos eléctricos de la Institución Universitaria ITM, del campus de Robledo, en el noroccidente de Medellín, hacia la  sede del barrio Sucre, en el oriente, conocida como Fraternidad.

    Ante su llamado, los diez estudiantes que estaban sentados en la fila se pararon y abordaron. Pasó un momento y, a las 10:20 a. m., el vehículo arrancó.

    Fue una jornada fría y lluviosa. Dentro del campus de Robledo, los buses del servicio intercampus se estacionan cerca de la entrada principal. A un lado del parqueadero hay información de rutas y horarios, sillas verdes y un quiosco para que alumnos, profesores y personal administrativo esperen los buses que conectan las sedes Fraternidad, La Floresta, Ciudadela para la Cuarta Revolución y Transformación del Aprendizaje (C4TA) y Robledo.

    Estas rutas las reforzaron tres nuevos buses eléctricos que adquirió el ITM y que fueron fabricados en Medellín. En ellos la institución invirtió alrededor de 1500 millones de pesos, unos $500 millones en cada uno, lo que significa un gran ahorro, pues traer solo uno desde otro país puede costar más de $1000 millones.

    Dos veces al día

    El transporte en las rutas intercampus es gratuito. Cristian Correa tiene 19 años y estudia quinto semestre de la Tecnología en Mantenimiento de Equipo Biomédico. Vive en el barrio Enciso El Pinal de la comuna ocho (Villa Hermosa), en donde también queda la sede Fraternidad.

    Imagen nuevos buses eléctricos de la Institución Universitaria ITM CRISTIAN

    Cristian Correa, alumno de la Tecnología en Mantenimiento de Equipo Biomédico del ITM.

    Este semestre todas sus clases son en Robledo. Por eso, él camina desde su casa a Fraternidad y ahí toma la ruta intercampus que lo lleva a Robledo. Al regreso también la usa. Viaja en ella de lunes a viernes, dos veces al día. Así, puede hacer en ella unos 40 trayectos al mes, lo que representa un ahorro de cerca de 138 000 pesos, más de $500 000 en un semestre académico.

    El trayecto dura media hora, aproximadamente. Cristian siente que en los buses eléctricos los viajes son suaves y los conductores, amables y cumplen los horarios. El joven es moreno, alto y esa mañana vestía sudadera, camiseta y tenis. Estudia gratis y cuando se gradúe quisiera trabajar en un hospital, ya sea en la capital antioqueña o en otra ciudad del país o del exterior.

    Música y artes visuales

    Mientras lloviznaba, estudiantes de un colegio llegaron a conocer el campus Robledo. En la zona de los vehículos intercampus estaba Isabella Vargas, alumna de sexto semestre de Artes Visuales.

    Isabella Vargas, estudiante de Artes Visuales del ITM. En una de las fotos aparece sentada en la zona de espera para abordar el bus intercampus.

    En este momento la mayoría de sus clases son en C4TA y otras en La Floresta, en tanto que en Robledo tiene las de inglés y unas extracurriculares de danza árabe.

    Ella utiliza las rutas intercampus para unos cuatro trayectos por semana. “Es por facilidad. Es un beneficio que nos brinda la universidad y hay que aprovecharlo”, comentó la estudiante de 21 años, habitante del barrio Doce de Octubre, ubicado en el noroccidente de la ciudad.

    Isabella Vargas, estudiante de Artes Visuales del ITM y usuaria de las rutas intercampus de la institución.

    La joven estudia gratis gracias al Presupuesto Participativo de la Alcaldía. “Desde el colegio voté por Presupuesto Participativo”, expresó esta egresada de bachillerato de la Institución Educativa Jesús María El Rosal. Adicionalmente, recibe beneficio de sostenimiento, equivalente a 500 000 pesos semestrales, que le ayuda a pagar pasajes y otros gastos de su vida estudiantil.

    Imagen nuevos buses eléctricos de la Institución Universitaria ITM PRINCIPAL

    Isabella Vargas, estudiante de Artes Visuales del ITM y usuaria de las rutas intercampus de la institución.

    La extrovertida Isabella dibuja, pinta y toca el oboe en la Escuela de Música del Doce de Octubre y en la Banda Sinfónica Juvenil de la Red de Músicas de Medellín. Cuando termine su carrera le gustaría trabajar en gestión cultural y hacer la Maestría en Artes Digitales en el ITM.

    Ensamblados en Medellín

    Estos son los primeros autobuses eléctricos ensamblados en la ciudad y los primeros de su tipo en Colombia. Utilizan chasís y motor eléctrico chinos, pero su carrocería fue diseñada y hecha en nuestro país.

    Imagen nuevos buses eléctricos de la Institución Universitaria ITM INTERIOR

    Los vehículos de las rutas intercampus del ITM son los primeros autobuses eléctricos ensamblados en la ciudad y los primeros de su tipo en Colombia.

    “Estos vehículos son amigables con el medio ambiente y responderán a la necesidad de transporte intercampus de nuestros estudiantes y docentes. Lo que comenzó como una necesidad institucional, hoy es una realidad que dignifica la movilidad de nuestra comunidad académica”, afirmó el rector del ITM, Alejandro Villa Gómez.

    La fabricación estuvo a cargo de una empresa local especialista en la transformación de vehículos. En el proceso trabajó Yolian Villada Jaramillo, tecnólogo en Calidad egresado del ITM, quien indicó: “Lo más importante es que son eléctricos, ecoamigables y lo especial es que fueron fabricados en Colombia”.

    Imagen nuevos buses eléctricos de la Institución Universitaria ITM YOLIAN

    La fabricación de los buses eléctricos estuvo a cargo de una empresa local especialista en la transformación de vehículos. En el proceso trabajó Yolian Villada, tecnólogo en Calidad egresado del ITM.

    Cada uno de estos buses eléctricos tiene capacidad para 24 pasajeros sentados y 16 parados y con su carga eléctrica completa recorre hasta 250 kilómetros, lo que le da para toda la jornada. Puede alcanzar 120 kilómetros por hora y desarrolla una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora. Además, cuenta con reestructuración de energía, es decir que la energía del frenado no se pierde, sino que el bus la almacena aparte y la devuelve a las baterías. Es automático e incluye aire acondicionado y rampa para la accesibilidad de personas con discapacidad.

    Imagen nuevos buses eléctricos de la Institución Universitaria ITM SENTADOS

    Cada uno de los buses eléctricos del ITM tiene capacidad para 24 pasajeros sentados y 16 parados.

    Ahorro

    El servicio de transporte intercampus garantiza unos 1136 cupos diarios, 96 560 viajes disponibles por semestre. El beneficio económico de los buses intercampus puede ser de más de 500 000 pesos por estudiante en un semestre y el ahorro total para la comunidad universitaria supera los $305 millones en seis meses. Otro beneficio es que uno de los autobuses cubrirá la nueva ruta campus Robledo – estación Hospital para facilitar la conexión con el sistema Metro.

    Imagen nuevos buses eléctricos de la Institución Universitaria ITM ENSAMBLANDO

    La fabricación de los buses eléctricos del ITM estuvo a cargo de una empresa local.

    Juan Guillermo Patiño es de Caracas (Venezuela) y, desde hace casi 10 años, vive en Medellín, la tierra de su familia. Trabajó como taxista y en enero de 2025 empezó como conductor del ITM. Ahora maneja uno de los nuevos buses eléctricos y cubre la ruta Robledo – Fraternidad.

    Imagen nuevos buses eléctricos de la Institución Universitaria ITM JUAN PATIÑO

    Juan Guillermo Patiño conduce uno de los buses eléctricos del ITM.

    _ ¿Cómo ha sentido el vehículo?

    _ Excelente. Es suave y tiene fuerza y muy buena frenada.

    Esa mañana no dejó de llover. Unos buses llegaban y otros, como el de Juan Guillermo, salían. Movimiento constante para conectar a la comunidad universitaria del ITM con sus sedes en viajes de innovación, cuidado del medio ambiente y ahorro que beneficia a estudiantes, profesores y personal administrativo de la institución.

    El bus azul y blanco que figura en primer plano es otro del servicio intercampus del ITM. Este vehículo no es eléctrico. En las otras fotos, campus Robledo de esta institución.

    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido