Alcaldía Sala de Prensa Noticias Más de 24.000 familias de Medellín se benefician con la entrega de paquetes alimentarios este 2025

Imagen entrega de paquetes alimentarios (3)

Más de 24.000 familias de Medellín se benefician con la entrega de paquetes alimentarios este 2025

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Inclusión Social y Familia
Por: Secretaría de Inclusión Social y Familia - Andrea Santana |

La estrategia aumentó su cobertura en un 38 %, pasando de 18.053 hogares beneficiarios en 2024 a 24.908 en 2025. Se entregarán 149.448 paquetes alimentarios en las 16 c...

Compartir en:
    • La estrategia aumentó su cobertura en un 38 %, pasando de 18.053 hogares beneficiarios en 2024 a 24.908 en 2025.
    • Se entregarán 149.448 paquetes alimentarios en las 16 comunas y los cinco corregimientos.

    La Alcaldía de Medellín avanza con la entrega de 149.448 paquetes alimentarios dirigidos a 24.908 hogares en condición de vulnerabilidad. Esta estrategia no solo amplió su cobertura en 38 % respecto al año anterior, sino que reafirma el compromiso del Distrito con la garantía del derecho a una alimentación adecuada.

    Imagen entrega de paquetes alimentarios (2)

    “Medellín está mejorando. La Alianza Medellín Cero Hambre está abrazando más realidades y cambiando las condiciones de vida de las familias más vulnerables del Distrito. Una acción afirmativa que, gracias a otros procesos de acompañamiento, les permite a las familias cambiar sus realidades”, dijo la secretaria de Inclusión Social y Familia, Sandra Sánchez Álvarez.

    La selección de los hogares beneficiarios se realiza con las bases de datos suministradas por el Departamento Administrativo de Planeación (Sisbén IV) y otras dependencias de la Alcaldía. Posteriormente, se aplica una encuesta para identificar condiciones sociales y evaluar el nivel de inseguridad alimentaria, asegurando una entrega justa y eficiente para quienes más lo necesitan.

    Imagen entrega de paquetes alimentarios (1)

    Cada paquete contiene 16 alimentos semiperecederos de la canasta básica colombiana, como arroz, fríjoles, aceite, huevos, atún y leche, entre otros. Además, el proceso de entrega incluye actividades educativas sobre hábitos alimentarios y estilos de vida saludables, que refuerza el impacto positivo de esta intervención.

    “Soy madre cuidadora de un hijo con discapacidad. Yo no trabajo, tengo un niño de siete años y me toca cuidarlo a mí porque el papá está con discapacidad. Las veces que viene el paquete, es una bendición de Dios. Yo digo: ‘¡Ay! en la casa no hay nada’, y al poquito va llegando el paquete. La verdad es que la vida no ha sido fácil, pues vivo en un rancho”, comentó Albertina Mena Martínez, madre cuidadora y beneficiaria.

    Imagen entrega de paquetes alimentarios (4)

    Las entregas se realizan en seis ciclos durante el año, permitiendo a los hogares beneficiarios contar con un apoyo que se articula con otras acciones de la administración para combatir el hambre y mejorar la calidad de vida en los sectores más vulnerables.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido