Alcaldía
Contenido asociado a:
Se presentó oficialmente el Social Fest 2025, que se realizará en noviembre, gracias a una alianza entre sector público, privado y sociedad civil. El festival impulsar...
Con una apuesta decidida por fortalecer el tejido social del territorio, se presentó el Social Fest 2025, un evento que se celebrará en la primera semana de noviembre y que convoca a más de 5.000 organizaciones sociales de Medellín y Antioquia. Esta será una plataforma para visibilizar su labor, intercambiar saberes, adoptar nuevas prácticas y consolidar alianzas que les permitan llegar a otro nivel.
Este esfuerzo conjunto es liderado por la Federación Antioqueña de ONG (Faong), Comfama, la Alcaldía de Medellín, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Sintrópica, la Universidad de Antioquia, la Fundación Club Campestre, la Corporación Presentes y el Parque Explora.
«Este año realizaremos el Social Fest el 6 y el 7 de noviembre. Desde la Secretaría de Participación Ciudadana creemos firmemente que las organizaciones son protagonistas del desarrollo de Medellín y de Antioquia, y que fortalecerlas es fortalecer la democracia, la equidad y la transformación real de los territorios”. Comentó el secretario de Participación Ciudadana, Camilo Cano Montoya.
El Social Fest se posiciona como el principal evento del país enfocado en el sector social, con la participación de organizaciones sociales, Estado, empresa privada, academia y cooperación. Más que un evento institucional, es una política pública viva construida colectivamente, donde los recursos de toda la sociedad se alinean al servicio de lo social.
«Vamos a tener no solamente actividades académicas que nos ayuden a pensar, a renovar nuestras reflexiones, también vamos a compartir experiencias porque desde lo vivido podemos aprender de otros y tener referentes para poder llevarnos ideas inspiradoras a nuestras organizaciones para implementar nuevas formas de trabajar con nuestras causas sociales», expresó la directora ejecutiva Federación Antioqueña de ONG, Mabel Sánchez Henao.
Esta segunda edición contará con una nutrida oferta para la ciudadanía y sus organizaciones sociales que comprenderá una amplia agenda académica que abordará conversaciones en torno a la cooperación internacional, los nuevos modelos de sostenibilidad, inteligencia artificial, entre otros; una rueda de conexiones que acercará al sector social con oportunidades de financiamiento, negocios con empresas e inversionistas y gestión de voluntariados; laboratorios sociales para la creación de soluciones públicas; un mercado social con productos de emprendedores sociales; así como una variada oferta cultural y artística que dará el toque festivo a este gran encuentro.
El evento también reafirma el papel clave del sector social en la transformación de los territorios y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se buscará responder de forma colectiva a los desafíos actuales del sector: su sostenibilidad, capacidad de adaptación e incidencia. La premisa es clara: organizaciones sociales fuertes son esenciales para construir una sociedad más equitativa y solidaria.