Alcaldía Sala de Prensa Noticias Medellín abre convocatoria para Pago por Servicios Ambientales Hídricos en zonas rurales del Distrito

Imagen panorámica de quebradas

Medellín abre convocatoria para Pago por Servicios Ambientales Hídricos en zonas rurales del Distrito

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Medio Ambiente
Por: Secretaría de Medio Ambiente |

La convocatoria estará abierta entre el 26 de mayo y el 9 de julio de 2025. Se espera vincular aproximadamente 500 hectáreas de ecosistemas estratégicos rurales. Propi...

Compartir en:
    • La convocatoria estará abierta entre el 26 de mayo y el 9 de julio de 2025.
    • Se espera vincular aproximadamente 500 hectáreas de ecosistemas estratégicos rurales.
    • Propietarios, poseedores y ocupantes de buena fe exenta de culpa podrán postular sus predios.

    El Distrito abre la convocatoria 2025 para que predios rurales participen en el esquema de Pago por Servicios Ambientales Hídricos (PSAH), una estrategia que reconoce e incentiva económicamente a quienes protegen y restauran ecosistemas estratégicos en las cuencas abastecedoras de los acueductos de la ciudad.

    Con esta iniciativa, la Administración Distrital reafirma su compromiso con la sostenibilidad, el cuidado del agua y la adaptación al cambio climático, promoviendo la conservación de territorios vitales para garantizar la calidad y disponibilidad del recurso hídrico.

    Conservación con enfoque territorial

    El ecosistema estratégico de Medellín abarca 1.981 predios distribuidos en 5.221 hectáreas. En este ciclo de la convocatoria se espera vincular aproximadamente 500 hectáreas a través de acuerdos voluntarios de conservación, priorizando áreas ubicadas en los cinco corregimientos: San Sebastián de Palmitas, Santa Elena, Altavista, San Antonio de Prado y San Cristóbal.

    Estas zonas han sido identificadas como clave por su papel en la regulación del agua, la recarga subterránea y la protección de la biodiversidad. Ecosistemas como bosques andinos y altoandinos, humedales y páramos son fundamentales para almacenar el agua en época de lluvias y liberarla gradualmente en temporada seca.

    Imagen panorámica de quebradas

    Un llamado a proteger el agua y la vida

    La Alcaldía de Medellín reconoce que conservar el bosque y los ecosistemas estratégicos no es solo proteger árboles, sino asegurar agua para todos y todas. La transformación social y ambiental de la ciudad comienza en sus territorios rurales.

    Esta convocatoria es una oportunidad para reconocer el rol de quienes habitan y cuidan los territorios rurales. Porque conservar el bosque no es solo proteger árboles, es asegurar agua para todos. Por eso queremos que las comunidades se sientan parte de esta gran alianza por la vida y el cuidado de las fuentes hídricas. La invitación es a postular tu predio y conservar el territorio”, expresó Elizabeth Coral Duque, secretaria encargada de Medio Ambiente de Medellín.

    ¿Quiénes pueden postularse?  

    La convocatoria está dirigida a propietarios, poseedores u ocupantes de buena fe exenta de culpa que cuenten con predios ubicados en las cuencas que drenan agua hacia los acueductos rurales de la ciudad. Los predios habilitados deberán celebrar un acuerdo voluntario y, a cambio, recibirán un incentivo económico directo, además de acompañamiento técnico por parte del equipo de la Secretaría de Medio Ambiente.

    Documentación y proceso de postulación  

    Los interesados deben presentar una solicitud formal de ingreso, acompañada de la siguiente documentación:

    • Documento de identidad (persona natural).
    • RUT o declaración tributaria (persona jurídica).
    • Certificado de tradición y libertad actualizado.
    • Recibo de predial del trimestre vencido o acuerdo de pago vigente.
    • Documentos que acrediten la propiedad o posesión del predio.
    • Formatos de autorización de imagen y tratamiento de datos personales.

    Imagen panorámica de quebradas

    La postulación es gratuita y estará habilitada entre el 26 de mayo y el 9 de julio de 2025. Se podrá realizar de manera digital o presencial en el Aula Ambiental Cerro La Asomadera: de 08:30 a.m. a 01:00 p.m.

    La convocatoria seguirá los lineamientos definidos en la Guía Metodológica para la Implementación, Ejecución y Seguimiento del Esquema PSAH, conforme a lo dispuesto en el Decreto Único 774 de 2024. Durante este proceso, se desarrollarán actividades de socialización en articulación con las Juntas de Acción Comunal, acueductos veredales y organizaciones comunitarias.

    Información y contacto 

    Para conocer más sobre el proceso y los requisitos, las personas interesadas pueden escribir al correo: psahmedellin@medellin.gov.co, escanear el código QR en las piezas informativas distribuidas en los corregimientos, o asistir a los espacios de socialización liderados por el equipo técnico del PSAH.

    Te invitamos a descargar este PDF para conocer más

    Imagen mapa de ecosistemas estratégicos rurales

    Mapa de ecosistemas estratégicos rurales del Distrito de Medellín:

    Zonas elegibles para el esquema de Pago por Servicios Ambientales Hídricos (PSAH), con delimitación de áreas de conservación (verde) y restauración (naranja) en los cinco corregimientos del Distrito. La estrategia prioriza predios ubicados en cuencas abastecedoras de acueductos veredales, clave para la seguridad hídrica de la ciudad.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido